Parece que, en cierto modo, el secreto de vivir en un estado apartado de la felicidad, tras mucho leer e investigar, llega a un puerto, a un puerto triste debido que, el abordar la felicidad se hace casi en su totalidad como una aspiración individual... ¿puede que ese sea el motivo por el que la felicidad no pasea más por nuestras vidas?
Siempre se ha escuchado que para hacer felices a los demás, primero debe serlo uno mismo pero es tal la retroalimentación que, afirmar o desmentir resulta tan complejo.
En estas sesiones estamos abordando la felicidad y para ello, debemos dejar claro que no es lo mismo que la Alegría, la primera, es decir, La Felicidad es un estado de bienestar general, de ánimo positivo, donde predominan las emociones y pensamientos positivos, mientras que la Alegría es una emoción que se origina por un motivo placentero y es de corta duración.
En el patio, hemos sentido ese estado de felicidad sentados en la pista, simplemente llevando a cabo un conteo, tras un juego EN EQUIPOS.
Puede que buscar la felicidad en lo excepcional sea lo que esconda a la misma en tantos retales de intereses alejados de la misma; no es tener lo último de, ni ser la persona más reconocida de, ni creer que canto mejor que, ni tocar mejor que, ni vestir mejor que... ¡¡¡cuidado con todo esto!!! aleja a nuestros niños del verdadero sentido y búsqueda de la felicidad.
Apareciendo lo que conocemos como frustración que, en muchas ocasiones nace y se alimenta del mundo de los adultos, ya que en esas edades, no suelen tener problemas para admitir. De ahí que hablar de cómo enseñar a ser feliz, creo que no existe píldora y mucho menos pantallas, ni tiempos "alquilados" para que Yo Viva, en todo caso, son "tiempos robados"
Verles atados y desenvolverse en equipo para dar respuesta a una situación angustiosa, incómoda es precisamente lo que les hace ver que el camino para la felicidad, es un esfuerzo constante y que dura toda la vida.
En la imagen se observa a un grupo atados y al resto de la clase en corro, "siendo partícipes de ese proceso de búsqueda, acompañándoles y dejándoles ser y hacer.
Quizá el permitirles situarse como creadores de sus experiencias, sea un buen comienzo para este fin y para ello, la Motivación debe convertirse en uno de los pilares indispensables.
Hablar sobre factores de la felicidad, sería tan amplio que, enumeraremos algunos como el físico ( y tan necesario para apartarles de vidas cada vez más sedentarias,) intelectual, espiritual, relacional, emocional...
Cuando uno lee "La Felicidad no es mi destino, es la actitud con la que viajo" " La Felicidad no se compra en grandes almacenes"...
Te dejo esta canción y si... "la ves pasar por la calle y te mira" no dejes que se marche .
Recuerda que la Felicidad permite desarrollar la creatividad y la flexibilidad, posibilita nuevos pensamientos y recursos. Esto sucede cuando se trabaja sobre los problemas y adversidades cotidianas.
Es por ello que ocultar una dificultad, negar que existen, les puede llevar a vivir apartados de ese camino que es la Felicidad.
Quiero llegar al "cole" y encontrarme con cientos de "Caminos"
Una vez más:
GRACIAS