"RATONES Y RATONAS"
Hoy jugamos con el sentido de una palabra polisémica y, no estamos en lengua, pero es tanta la riqueza que se encuentra uno cuando intenta llevar a cabo, cualquier actividad que, bien merece la pena, desde nuestras clases, cooperar en esa idea de enriquecer, de sumar, de ofrecer, de brindar, de...
... de también hacerles pensar que, La Era Digital es una maravillosa oportunidad para descubrir y profundizar en el desarrollo de tantos campos abiertos, pero que nunca, nunca, nunca debe convertirse en el fin de la Educación y mucho menos, de sus vidas.
Un "ratón" agiliza la búsqueda de información, nos enseña a "navegar" pero en ese navegar debemos advertir que no todos los mares se pueden surcar y que prohibir, no es la opción más correcta porque lo único que hace es reforzar la intención de indagar sobre lo no permitido. Es mostrar y acompañarles en un uso adecuado y para ello, muy importante es saber "para qué" y desde esta postura, la motivación juega un papel determinante. El "ratón" más maravilloso es la mente de un niño
Seguimos jugando y con la intención de hacerles ver que, no todos los ratones viajan con la misma velocidad, que existen ratones que precisan de errores para encontrar la información requerida, que otros tantos, descubren que la velocidad ( Diversidad ) en muchos casos, no es buena compañera, ya que el aprendizaje que más se consolida es el que viene precedido de un sentido y no de un crono.
Pues bien, estamos en el Hall y allí por equipos, nombran un ratón o ratona, el resto de la clase, en corro, se sientan en el centro para disfrutar de cómo la "tecnología" de sus mentes, la de sus compañeros, vuelan buscando información.
Hay distribuidos por el espacio, 18 carteles (tamaño cuartilla ) con la temática que estamos abordando en clase, algunas, como la de la imagen... mejor léela, por favor, después hablamos.
¿Qué has leído? (hay distribuidas algunas, de este tipo, por ejemplo, otra es Isreal en lugar de Israel...) pues imagina crear un ambiente donde intentas provocar alegría, donde pretendes hacerles ver que, las prisas por llegar o solucionar, en muchas ocasiones, nos conducen a lugares o términos inexistentes, como en este caso y por lo tanto tienen que corregir y buscar el correcto, y eso, eso se llama APRENDER (trabajamos la observación como fuente indispensable para el aprendizaje) Se trata de disfrutar, de aprender a escuchar y de tomar decisiones, desde "una voz en off" (seguimos jugando con términos de esta era ) pero que en este caso, si está presente. Esa voz va narrando una historia y en base a lo que vaya contando o incluso cantando, esos "ratones y ratonas" deberán volar para encontrar la información requerida, por esa voz en off, que lo más que hace es, desde la información que ofrece, es orientarles para que descubran hacia qué "ventana" se tienen que dirigir.
No podemos olvidar que el juego fomenta la expresión de sentimientos y emociones, que es un bálsamo ineludible para el autoconocimiento y el conocimiento de nuestras niñas y niños.
" Dame un niño con un 10 y, puede que no logre conocerle, tan bien, como si me das un niño jugando" Desconocido
" Jugar para un niño y una niña es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo" Tonucci
" En una hora de juego se puede descubrir más acerca de una persona que en un año de conversación" Platón
"Los juegos son la forma más elevada de investigación" Einstein
" No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar" G. B. Shaw
Un día más ...!!!GRACIAS¡¡¡
