miércoles, 29 de enero de 2025

EL PERDÓN

 EL PERDÓN...

Me encanta y creo que no es una sorpresa para ti, el poder aprender de vuestros seres más maravillosos y, puede que el riesgo sea caer en un tópico pero, el peligro más grande y dañino es subestimar sus capacidades, sus formas de mirarte y de, aunque no lo creas, estar haciendo y viviendo en "modo esponja"

No te preocupes que, en esta ocasión, no te cansaré con infinitas líneas, basta desmontar una ponencia sobre el perdón con las palabras de una niña pero... si eres capaz de ser paciente, siiiiiiii, eso que por no molestarnos, muchas veces les decimos si para que nos dejen en paz ( tirón de orejas para ti y para mi) cuidado con el " modo esponja" que te hará reflexionar.

No creas que lo que vas a leer a continuación es cosecha propia pero sí, fruto de querer sentarme en sus clases, en primera fila (es agacharme y pegar sus ojos a los míos para "en modo esponja" aprender de sus mentes) y saber que, creer en ellos es el infinito más presente que puede hacer que sus futuros sean un abrazo lleno de ilusiones y proyectos, además de comprobar que mi presente, se llene de ellos.

"El perdón significa e implica una decisión intencional de dejar atrás el resentimiento y la ira"

A que... ¿sabes de qué estamos hablando?

Apostillo:

" Puede o es posible que nunca olvides la acción que te hirió u ofendió..."


En esta imagen han clavado sus clavos e intentan reparar el daño hecho sobre la madera.

Cuando pienso en cómo canalizar ese sentimiento, reflejarlo de algún modo, busco la sensación más cercana a experimentar ese momento de sentirte perdonado o perdonar, puede que no tenga relación alguna con la que vas a leer o tal vez si, porque es un momento de gozo, de relajación, de paz, de alegría, de bienestar, de pureza, de limpieza, de oportunidad, de complicidad, de gratitud. Por supuesto que no es comparable pero quédate con esa sensación, por favor

¿Recuerdas el modo esponja? piensa en tu hija/o, sobrino/a, nieto/a... en los primeros baños cuando, tu, si Tú, te sentías el ser más inmenso de este planeta y con " una esponja" todo lleno de agua tibia, jabón recurrente, hasta música elegida ...  ( pues aplícate el cuento porque el resto es así) éramos los seres más poderosos de este planeta.

"Modo esponja" era quitarles el sudor, el estrés, su"culito" era quitarles y aportales... emociónate porque serán de las miradas más llenas de "TODO"... porque tienes el poder de seguir siendo esa Persona que necesitan pero que no es preciso que vivas por ellos.

Seguimos en "modo esponja" y cuando uno estudia que se trata de un verbo transitivo parece que se dice a sí mismo.. ¡¡¡cuidado!!! estás perdiendo la perspectiva porque para perdonar, es preciso que te perdones primero a tí mismo.

"El perdón es una decisión y no un sentimiento" 


¿Misma imagen? pues tú decides pero si te paras y analizas, entre la anterior y esta, existe más de un segundo... y dirás, ¿qué es un segundo? valiente tontería.

Toma un cronómetro y mide cuanto tardas en decir "lo siento"

Y no se trata de descubrir emociones positivas y negativas, asociando lo positivo al pedir perdón y lo negativo a la ofensa porque, ni una es la positiva y mucho menos la otra, es la negativa. Claro que hacer daño no es agradable pero lo desagradable es no reconocer que se ha hecho daño, lo preocupante es quedarte en esa zona de confort ( ¿recuerdas cuando salió de moda esta expresión?) no dejes que perdonar se reduzca a eso.

Perdonar significa entender que hay otras opciones diferentes a mantener el resentimiento y el dolor que nos provoca el daño causado. Mediante el perdón, las personas reducen las respuestas negativas, que perdonar es saber gestionar las emociones que nos mantienen atrapados en situaciones del pasado.

En los últimos años, la psicología positiva ha estudiado la relación existente entre el perdón, el bienestar o la felicidad de una persona, descubriendo una relación positiva entre perdonar y la satisfacción con la vida ( Thompson, Snyder, Hoffman...) 

Piensa que es un proceso de negación, de enfado, de toma de decisión, de tristeza y de aceptación...de GRANDEZA

Tras este pobre estudio, uno llega a clase lleno de ilusión por hacerles ver qué es el perdón y hasta lo refuerza con un video ...


 Han llenado de masilla los agujeros de "las ofensas" y te aseguro que han puesto todo el empeño por intentar que no se notase lo más mínimo. Cuando han dado por concluido su tarea, hemos levantado el tablero y la pregunta era obvia:

- ¿Queda alguna señal?

Imagina todos sus ojos "clavados" nunca mejor dicho, en ese tablero y, toda la clase advierte que queda señal, como una cicatriz... es ahora cuando todo estudio queda reducido a la nada. Una vez más, de la palabra de una niña, encuentras el aprendizaje más bello. 

Nerea, una niña de 9 años dice:

- Si ha quedado cicatriz, entonces es que no has perdonado de verdad.

Ojalá que, algún día aprenda ...

Una vez más... Gracias