martes, 6 de mayo de 2025

TODO ES POSIBLE

 Entra en tu cocina, antes de hacer nada, huele... ¿ya lo has hecho? felicidades porque se que tu respuesta NUNCA puede ser, no oler nada, pues, eso, esa es la respuesta que obtenemos, cada día, cuando estamos con vuestros hijos, es IMPOSIBLE estar con Carla, Antonio, María, Andrea, Pablo, Manuela, Alejandro... y no marcharte a casa con una nueva lección.

Permanece en tu cocina y, por favor, invítales a entrar y PERMANECER, el resto "es bien sencillo" escúchales y déjales hacer. Claro que mezclarán lo incompatible, lo que nunca tú harías pero... déjales HACER, ese hacer que cuando éramos niños, tú, María y yo David, jugábamos a explorar y descubrir, cuando nuestro entusiasmo por explorar no encontraba "aranceles" de edad ni barrotes de tecnologías, cuando compartir era un tesoro y no como ahora, resultado de quien nada contra corriente porque, la competición devora a los "débiles"

No te marches de la cocina y prepara platos porque, lo que tienes por delante es tan GRANDE como sus sonrisas, es tan intangible como la verdadera Evaluación, tan inimaginable que si lo llegaras a hacer, harías morir sus sueños e ilusiones... aún así, ¡¡¡por favor!!! permanece en la cocina.


Creerás que nos emos vuelto loco, ¿verdad? ...es como la "h" que hemos dejado descansar pero, es tan inmenso lo que cada mañana, uno saborea que, la "mudita" siente celos de no poder gritar de todo lo que disfruta junto a ellos.

Naturalmente ya se que, a pesar de mi pobre explicación, has descubierto que la Cocina, de la que hablamos, no es otra que tu CORAZÓN. Sólo así se entiende que aparezcan "estos ingredientes" en ella.

PACIENCIA  PERSEVERANCIA  INQUIETUD   ILUSIÓN   PASIÓN

¿Crees que alguno de estos ingredientes sobran en tu cocina? por favor, dime si, cuando entras en tu "cocina" antes de ver qué quieres elaborar, no tienes presente todo lo que representan porque de ser así, es como no tenerles presente.

La paciencia de Blas, esa eterna espera al cambio, al dar a entender, al aceptar... la perseverancia de Epi por Estar, por confirmar, por hacer partícipe... la inquietud de la rana Gustavo por indagar, por preguntar y descubrir, por mostrar, parándonos en Elmo con la ilusión desbordante a pesar de los resultados, cuando la frustración, más que una condena, es una compañera que te anima a no abandonar y como no,  El monstruo de las galletas en el que, la pasión es tan desbordante que, los pedidos que necesites para tu cocina, cuidado con este ingrediente que puede hacerlos desaparecer si no lo dosificas en su justa medida...  y así por tantos otros "ingredientes" que no caen en este plato, no porque no sean necesarios sino porque la camiseta, la diseñaron con estos y, creemos que es un canto para ti, Mamá, para ti Papá, para ti, persona que les dejas entrar en tu cocina. 


Porque...puede que en "tu cocina" lo primero que necesites sea esa complicidad para creer que, la Educación de tus hijos puede vivir momentos tan bellos como los de los fogones de antaño, tiempo, paciencia, delicadeza, entrega, sensibilidad... sin renunciar al vértigo de la nueva cocina pero, saber encontrar que la virtud está en el término medio, es una VIRTUD (ética Aristotélica)



Porque sabemos que en tu cocina, el NO a descubrir, a preguntar, a indagar y compartir, a contagiar, no tienen lugar ni tiempos, no se entiende que les mires y veas un "fogón" apagado y carente de ilusión, una cocina que deja pasar el tiempo sin mostrar la noticia más bella que resulta de los aderezos por degustar, cada mañana que el plato más rico y apetitoso nace del hogar, de la cocina, de las estancias...


 Porque Elmo es todo lo que en la cocina, se precisa..., ¡¡¡por favor!!! cierra los ojos, si, cuando termines de leer estas líneas. Estás preparando uno de los platos que, sabes, más les enloquecen... aún no los cierres. Sigue echando todo lo que precises...  ahora cuenta unos instantes ( cuando los cierres, cuenta hasta tres y luego los abres) CIÉRRALOS... ¿ya los has abierto? ¿podrías decirme cuál es el ingrediente que más valoran?

TIEMPO E ILUSIÓN... los demás son complementarios. Tablets, móviles, plays... esos llegará el día que, hasta, de sus cocinas, entiendan que, estar, tendrán que estar pero que en sus cocinas serán ELLOS los que opten cómo hacerlo.

                   


Porque sin la pasión de hacerles creer que en tu cocina, son seres maravillosos, no se entiende cómo podrías aventurarte a llamarte o a simplemente decir que te apasiona el sentirles, a sabiendas que, en cada cocina, existen tantas pasiones que, es justo en ese equilibrio donde, debe nacer la magia de querer sentir cada mañana que, ERES UN SER INCREIBLE que les puedes hacer sentir...

  PACIENCIA  PERSEVERANCIA  INQUIETUD   ILUSIÓN   PASIÓN

Dedicado a ti "Miguel" (mi sobrino) porque en tu cocina, a pesar de tu corta edad, aderezas todos estos ingredientes de forma excepcional.

martes, 29 de abril de 2025

EL APAGÓN

 

Vivir es tan intenso, es querer encontrar motivos para hacerlo que, tras esta última experiencia, no nos queda, por menos que, compartir con vosotros, aquello que hoy en el "Cole" MANUEL MARÍN rincón de sueños, encuentro con la naturaleza, donde se abrazan idiomas, donde se "siembran" esperanzas, donde el Castellar es testigo de ilusiones, donde los brazos se hacen diminutos para recibir sus sonrisas, donde las "meigas" envidian vivir y donde los héroes y heroínas corretean por nuestros patios, huelen vegetación, rascan piedras y acarician arena...

Hoy es un día en el que, se nos ha regalado, la tarde de ayer:

- Hay niños jugando en la calle

Y ahora, con todo cariño, nuestras manos, se convierten en campanas para hacernos reflexionar sobre qué estamos haciendo con esa "reclusión digital"

No puede ser que hoy, un niño se acerque y me confiese que su mejor juego sea la Play 5,  (de 5 años) con todo lo bueno que pueda tener el dejarles tomar decisiones en base a un juego, a una estrategia a una... pero ¿y la estrategia de vivir siendo niño? 

Las cosas pasan porque pasan, argumento de la resignación. Las "cosas" pasan para hacernos valorar, para hacernos pensar, para ensalzar a colectivos que en sus ejemplos, encontramos un motivo para aprender a decir GRACIAS.

Hoy el "cole" se ha llenado de transistores a los que, se les ha escuchado, a los que se les ha prestado atención... y no queremos hacerte creer que son nuestras niñas y niños, no, son transistores llamados "TIEMPO"



Tiempos de dudas, de incertidumbres, de nostalgias y esperanzas, tiempos en los que, priorizar, es un tanto triste pero preciso, que, un apagón sea quien tome el mando en el devenir de tanto ritmo descolocado y sin, en muchas ocasiones, tener definida una meta. En el que, esa falta de energía, encuentra miradas, apagón que te hace recuperar recursos para el aula, no como espacio físico sino como palacio de todo lo que de ti, demandan. 

Apagón que, ha sido un desconcierto para personas incapacitadas pero, la mayor incapacidad, no es la evidente sino la que tu aceptas sin tener nada, porque esas personas y familias se reinventan todos los días, son ejemplo de querer creer que a vivir se juega con las cartas dadas, en muchas ocasiones, sin pedirlas... esas son las cartas, para mi, más valoradas.

Felicidades por vuestro testimonio, por vuestro saber que para remar, hay que sentir el agua, ojalá que vuestro ejemplo llegue pronto a la Educación, antes que, en las canciones de cuna, el abuelo o la abuela recree el "naufragaras" no como un deseo sino como un alguien canta que, ya decía el "sabio" de la advertencia, haz lección para no dejar a oscuras tu mirada.

Apagón de velas encendidas y de ilusiones alimentadas, por sus preguntas, por sus inquietudes y por creer que la Luz, esa luz ilumina aún estando apagada.


 Apagón que saca a relucir competencias, actitudes y mucho más que todo eso, SUS CARAS por querer tenerte cerca, por sentirte, por descansar sus inquietudes en tus TIEMPOS y compartir contigo, los que en sus edades, tu y solo tu les REGALAS. No dejes de ser un ser INMENSO en sus vidas porque ese apagón es el que no son horas, ni días, es una VIDA.

Vulnerabilidad de seres poderosos que encuentran en sus miedos, la miseria que se siente si a los niños y niñas "desconectas" de sus vidas, de la tuya y de quienes les aman.  Siente este apagón como un canto de libertad, nunca te quedes con hacernos creer que ser personas, cada vez se reduce mas a la NADA.

En un apagón todo se escribe distinto, todo se encuentra de cara, los miedos se desnudan ante la realidad trasparente de una noche hecha Señora.

Ya cantaba aquella mujer...

-Deja que en mis palabras encuentre la ceguera, de tu apagón y mi nostalgia,

deja que en mi cantar encuentre el apagón que necesito...

para poder ver la luz Clara.

Niñas y niños ... GRACIAS.

miércoles, 23 de abril de 2025

"UN REPASO"

Artículo dedicado a cada niña y cada niño de mi "Villa Arriba"  (ANTONIO TOMILLO) y te aseguro que si supiera dar forma a las lágrimas, a la emoción más desnuda, a la ilusión y privilegio por estar en sus clases, al igual, al igual, sería hasta más feliz pero, puede que la felicidad sea vivir momentos como el de hoy.

Parece que la intención es recordar pero, lejos de ese propósito, una vez más, es aprender cuánto me queda por saber de sus enseñanzas.

Uno llega con una fase de motivación:

- Me ha dicho una persona que, no intente haceros pasar por esta prueba porque, no estáis "capacitados" y es perder el tiempo.

Podrá parecerte grosera esta estrategia pero, no puedes entender cómo vivimos con y de ellos. 

Perdona que pare porque... quiero compartir contigo el abrazo con mi "ma loviu" si, así es como nos llamamos y hasta me dice que "Tú eres mi mono" "Qué feo eres hijo" y así hasta que me dice:

- David sabes que es de broma que, te quiero hasta el infinito y más allá.

Ella es Claudia, la edad... es una niña de casi 20 años, Una Princesa sin cuentos ni final feliz, una persona que me enseña a intentar ser, cada día un poquito mejor persona, no ya maestro, porque esa palabra es inmensa.

Y así debería ir nombrando a quienes, cada día de mi "Villa Arriba" me hacen creer que vivir es un regalo.

Tras las vacaciones de SEMANA SANTA y después de escucharles sobre cómo lo han pasado, llega el momento del reto.

Alguien me ha dicho que os prepare una actividad que consiste en estructurar un montón (porque el concepto de cantidad, en muchas ocasiones, no lo asocian tanto a lo cuantitativo como a lo emocional) de términos relacionados con la fiesta que acabamos de VIVIR. Y naturalmente, a esa persona le he dicho que, es un reto muy difícil.

¿Sabes cuál ha sido su respuesta?

David, la que no seamos capaces de adivinar, juntos lo haremos.

Fuuaaaaa... 

Todo empieza con el nombre de una ciudad...

NAZARET, origen de María, Y "apellido" de quien es nuestro protagonista, Jesús de Nazaret.

Saben que es una ciudad de una región llamada Galilea y que pertenece a un país que, en aquella época, Palestina, no tiene nada que ver con lo que hoy conocen. Que las guerras, hacen más pequeño al ser humano.

¿Crees que no saben, muchos de ellos, qué sucede en nuestros días?

Nunca subestimes la capacidad que tienen porque, la Educación Especial es la Especial Educación con la que te quieren, te ayudan, te miman, de enseñan, te asombran...

Al igual, cuando centramos la atención en nuestro protagonista, deducimos que llega a una ciudad, de otra región, del mismo país, llamada JUDEA, llamada JERUSALÉN

...donde va a celebrar una fiesta llamada PASCUA  ( si te digo que el origen de esta fiesta, saben que se remonta a la época de Moisés)


Para no cansarte, decir que los términos siguientes... JORDÁN, JUAN BAUTISTA, PROFETA, SINAGOGA, BIBLIA HEBREA, APÓSTOLES, CENÁCULO, HUERTO DE LOS OLIVOS, RABÍ, PILATO, HERODES, BARRABÁS... todos los relacionan.

¿Sabes la aventura que supone el intentar formar cada término? donde tenemos a José Manuel que es "el juez de las letras" no pasa una como no ocupen el lugar que les corresponde y, nunca con el ánimo de reprochar o hacer quedar en ridículo a una compañera o compañero, aquí, eso no "se lleva" y me atrevería a decir que ni lo conocen ni les es preciso.

Pudiera parecer que es una exposición de un buen maestro, pero la verdad es que, además de un aprendizaje, es la debilidad por no saber llegar a ellos como merecen, es la impotencia de no poder gritar más fuerte que son seres MARAVILLOSOS, es la ALEGRÍA de saber que, cada día que paso con ellos, la mochila sale del cole tan llena que, no entiendo cómo dejo que se vacíe tan pronto.

Claro que se vacía, porque desea volver a llenarse. Es querer ofrecer esa posibilidad de aprender desde la emoción cuando te emocionan, cuando les miras y hasta llegas a emocionarles... esa NOTA, aunque pasen las semanas, NUNCA se olvida.

Es hacer ver que cada tutor/a que les quiere, es un motivo de admiración, de ejemplo y de "envidia" en muchas ocasiones.

El próximo día, saben que a ese reto le vamos a sumar, como mínimo 10 términos más.

¿Te digo la respuesta?

Se que no es precisa.

¡¡¡GRACIAS!!!


martes, 8 de abril de 2025

¨ DE VUELTAS CON LA EVALUACIÓN´´

 


Cuentan que una imagen, vale más que mil palabras...

Qué bonito es poder mirarles y creer que la vida se llena de la Alegría de sus ojos, creer que hasta eres capaz de adivinar qué sienten, creer que el misterio más insondable de la Educación, no es el que permanece echado en la cuneta de tanta burocracia, cuando se pasa por alto, la MAGIA que irradian, cuando ves sus miradas, cuando intentas aprender de ellas...

encendidas y esperando una clase que les "llene" y, agarrados a la ilusión, al entusiasmo, a la incógnita, a la intriga por descubrir, de vivir, ese misterio son sus MIRADAS.

Hoy habría parado el tiempo (como cualquier otra mañana) para recrearme en sus miradas... son mentes tan llenas por contar y por demostrar que cuando llega un final de trimestre, ojalá lo último que descubrieran es que, a esas miradas, les toca ser evaluadas.

Incomprensible y tortura a la vez (lo siento pero lo de garantizar la calidad de la enseñanza... ¿así?) máxime cuando está más que demostrado que, para que casi lo único que vale, es para perder el tiempo, para confundir a las familias, para desmotivarles y para que, sus maestras y maestros deseen salir corriendo, para dividir familia y escuela y para jugar (al menos jugamos) a adivinar si para la próxima será Sobresaliente o un 9 o un 10.

¿Cuándo intentarán pensar en quienes pintan cada mañana, tantos pasillos de tantos coles de sonrisas?

¿Cuándo aceptarán que nuestras niñas y niños son quienes dan sentido a cada una de nuestras mañanas?

¿Cuándo reducir esas infinitas páginas de sin sentido y alejadas de sus vidas, de sus realidades y circunstancias, de sus entornos... de sus MIRADAS?


Pero claro, llegamos al futuro y hasta nuestros colegios se llenan de maravillosos proyectos en las ondas, eso si, además como herramientas y nunca como finalidad educativa pero... ¿y de la Evaluación? pues muy sencillo, LA MISMA.

Llegaremos a creer que como dice el creador de software, en no mucho tiempo, con la IA ni docentes ni médicos serán precisos, pero... "una mala noche, la tiene cualquiera" ¿no crees?

Aunque tras mucho pensar en esta más que desafortunada reflexión, al igual necesitamos pararnos más y mirar a sus ojos, para descubrir que la evaluación es y se basa, mama y crece, encuentra sentido en sus miradas, se garantiza cuando es más equitativa, significativa y promueva el aprendizaje activo.

No dejes de ser un ser único en sus vidas y te conviertas en "villano" no dejes que se construyan muros de incomprensión en sus vidas cuando, lo que quieren y desean es abrazarte, sentirte, tenerte, aprehenderte, porque esa, esa es la Evaluación que garantiza una respuesta real a lo que merecen y necesitan.

Son seres únicos, increíbles, ingenieros en emociones puras, arquitectos en construcciones de entusiasmo, son las personas que, al igual, deberían ser tenidas en cuenta... suprime el "al igual" y cuando les mires... piensa en cómo te gustaría ir cada mañana a tu cole, si volvieras a esa aventura.

¿Cuándo va a madurar la evaluación y darse cuenta que, para evaluar a quienes nos enseñan, primero hay que dejarles que formen  parte de su propia evaluación?

Nuestras niñas y niños no necesitan estándares, rúbricas, dianas de aprendizaje...y tantos términos "preciosos" para saber si les queremos, no les hace falta perder el tiempo porque, precisamente el tiempo, es una de las variables que ellos, más evalúan, eso y la calidad del mismo.

La evaluación debe romper para volver a nacer y para ello es preciso que nos sentemos y aprendamos de sus MIRADAS sólo así, puede que tu mirada y la mía, se encuentren en el camino de las suyas.



GRACIAS POR TODO LO QUE ME ENSEÑÁIS CADA DÍA

miércoles, 2 de abril de 2025

"OTRA DIMENSIÓN"

 El corazón y la mente se conectan para aprender y desarrollar la inteligencia emocional, la cual permite enfrentar desafíos y gestionar las emociones.

Vamos a partir desde esta realidad que pone de manifiesto que, el aprender con alegría es un refuerzo positivo que el cerebro tiende a repetir.


Si te animas, adelante porque puede que sea un momento más que interesante.

Centra tu lectura, no en lo que lees y si en los corazones y mentes de quienes llevan a cabo esta sencilla dinámica, nuestras niñas y niños. Esos seres locos por vivir experiencias, por contagiar entusiasmo, de quienes resulta casi imposible no contagiarse y a la vez, aprender de sus deseos casi sin hablar, conectar y que cada dinámica cobre vida de una forma, cuando menos, casi que "involuntaria".

¿Recuerdas la canción del Cola- Cao? y pensarás que esto a qué viene... pues imagínate; para empezar una clase les pregunto que canción desean y así, no es de extrañar que cualquier persona que vive y convive con ellos en el aula, descubre la capacidad que tienen para sorprenderte, para hacerte sentir un privilegiado, cuando les ofreces la posibilidad de elegir, de ser protagonistas y que en tu sorpresa, todo sea aprender a ESCUCHAR, a EsCuChAr, a escuchar...

- David, queremos la canción del Cola Cao

¿Sabes a dónde se fue la programación, verdad? o quizá el planteamiento fuera otro... ¿desde dónde hay y para quiénes hay que programar? ¿a quiénes necesito para hacerlo?

Les he preguntado si se encontraban bien y sus respuestas eran siempre la misma, imagínate las sonrisas de complicidad y el clima que empezaban a generar en la clase.

Fue escucharles y tomar de sus vidas mi infancia, de sus respuestas mi anhelo y añoranza. Imagínate a uno, al que llaman maestro, perdido entre sus miradas.

Les pido que se emparejen por niños por un lado y niñas por otro (¿extraño?) han de colocar una de sus manos en el pecho de la otra persona para intentar sentir su corazón y créeme, no ha existido ninguna reacción adversa, es más, eran ESPONJAS.

Se tenían que mirar y una de sus manos ir al corazón mientras que la otra mano, tenía que descansar sobre la cabeza de la misma persona. 

A todo esto, el silencio debía ser exquisito.

Comienza la situación y prácticamente nadie, a la pregunta de si escuchan el latir de sus compañero ofrece un SI. La canción arranca y pueden moverse, bailar sin retirar las manos, no pueden emitir ningún sonido, "sólo sentir" ¿Crees que han sido capaz?

Al término de la canción les invitaba a pararse y disfrutar de quienes tenían a su lado, de cómo sentían, de cómo se miraban, de sus expresiones.

Habéis llegado a "conectar" con el corazón de la otra persona  no sólo con el corazón sino con su mente.

Qué me habría gustado verte ahí. El espacio de la clase se hizo, una vez más minúsculo, y sus reacciones eran tan sinceras y llenas de vida que, ojalá, sus manos además de poder ir al pecho de una compañera, pudieran tenerte a ti y compartir esa actividad.

Decían que así les gustaba vivir en el cole, saber que sienten y que los demás sienten.

Una niña me preguntaba por el sentido de la otra mano en la cabeza...

- Esa mano es la que te hace ver que, como tus emociones, las demás personas, también las tienen, que eso de empatizar no se trata de ponerse en el lugar de la otra persona, ya que resulta imposible pero si, el acercarte a su vida e intentar comprender qué está viviendo. Es la conexión tan increíble de todo tu ser, saboreado y descubierto por la otra persona.

Querían repetir y, te aseguro que lo mejor vino a continuación UNA CLASE PERDIDA (que llevaba provocando desde hacía tres semanas) la han convertido en una de las lecciones más bellas y delicadas que me han podido ofrecer.

Vente un día y vuelve a ser como esa niña y niño que, dentro de ti vive.   


Algunos de esos momentos, los tienes reflejados en estas imágenes pero, nada, nada de lo que pueda ofrecerte o describirte, tiene que ver con lo vivido.






Una vez más... ¡¡¡GRACIAS!!!

jueves, 27 de marzo de 2025

CARTA DE UNA NIÑA A UNA SEÑORA LLAMADA "EDUCACIÓN"



 No hace tanto tiempo, se encontró, entre las páginas perdidas de un maestro este documento que deseamos compartir:

- Hola Señora, se que su nombre es "Educación" yo me llamo "Niña" puede que le resulte impersonal y distante mi nombre pero, así me siento yo, cuando me dirijo a usted. Máxime cuando cada mañana la busco por mi colegio y salvo, algunas locas y locos maestros, ¿sabe? me resulta casi imposible verla y... le aseguro que indago, me muevo, "doy lata"... pero ni aún así, logro verla en muchas ocasiones.

Señora, me cuentan que Usted, anda muy ocupada en aprobar leyes para que nosotros prosperemos, que anda inmersa en tantos proyectos que no "le da la vida" como dice ahora la generación de mi hermano. Aunque realmente, no es usted quien las aprueba sino, personas a las que llaman políticos. 

Dicen que esas personas no piensan igual, cosa que celebro porque, según me cuentan, en la diversidad nace la riqueza de las personas; lo que no me queda claro es si esas personas saben quién es usted, señora Educación, mucho me temo que no.

Dicen que usted es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y hábitos. Es un derecho de niños y niñas, de adolescentes... ahí, ahí es donde le quiero preguntar.

Según esta definición, nosotros somos parte importante en usted ¿verdad? pues entonces no entiendo cómo no se nos tiene en cuenta. Retomaré este pensamiento más adelante.

Cuentan que parte de sus objetivos radican en desarrollar mis potencialidades, pero y eso cómo puede ser posible si no me dejan desarrollarlas.

Que usted se ocupa de formar a ciudadanos libres, participativos, responsables e informados cuando, lo que veo a mi alrededor es una amalgama de información para precisamente, lograr todo lo contrario, desorientarnos y condicionar nuestra voluntad a elegir, a pronunciarnos, a ser responsables.

Que usted es quien nos debe ayudar a crear el pensamiento de una sociedad equilibrada cuando, en muchas ocasiones, la forma de organizarnos, no la forma, sino LA MEJOR forma de hacerlo, es no tenerle a usted presente (y no sabe cómo me duele porque creo en usted) porque usted es tan grande que se disfraza para dar respuestas.

Me cuentan que gracias a usted, trasmitir cultura es una riqueza y... sin embargo, parece que esa trasmisión queda supeditada a esas personas que antes he llamado políticos.

Le admiro tanto que, no entiendo cómo usted soporta lo que están haciéndole porque, usted, que es muy inteligente, sabe que lo que le hacen a usted, es lo que nos hacen a nosotros.

Hablan de preservar y transmitir conocimientos, costumbres, valores y tradiciones pero... cuando una escucha día tras día... "no me da tiempo a terminar" ¿Acaso los amigos 4 y 2 en una suma, si tardan en abrazarse mucho tiempo, el resultado deja de ser 6, o si por el contrario encuentran diferencias, el resultado deja de ser 2? Puede que al multiplicar en el mes de febrero a hacerlo en el de mayo, el producto no sea 8 en ambas circunstancias o, quizá el dividir se pierda y no llegue a 2.

Sumar es más que números Señora y usted lo sabe, sumar es querer, es actitud, es comprender que, aunar esfuerzos nos lleva a un camino más hermoso, así como descubrir que en las diferencias, también se suma y que en ellas mismas también se crece y liman dificultades, limitaciones. A la vez, en el producto, se ahonda en la idea de expansión, de hacer lo tuyo para los demás por no hablar de la división como la forma más bella de compartir y a la vez el recurso más delicado para minimizar aquello que daña.

A usted la llaman "formal" "no formal" "informal"... en esas cuestiones, es en las que la entiendo porque, tener que bregar con tantos letreros es a lo que me conduce pensar que, menos carteles y más llamarla como usted merece EDUCACIÓN.

Dicen que usted evoluciona con las necesidades y desafíos de la sociedad, adaptando nuevas tecnologías y métodos... pues bien, ¿dónde está esa evolución si cada vez nos mustiamos antes por ir al "cole" si cada vez, las expectativas se acortan y el abandono se convierte en una opción a tener muy en cuenta?

Por no hablar de las tecnologías. Los mayores hablan de enfermedades, de problemas y piensan que nosotros, por el mero hecho de ser niños, no sabemos qué es perder a un amigo o amiga en edades tempranas por un cáncer, por una muerte súbita o trágica, Señora, le aseguro que para ese tipo de duelo, estamos más predispuestos a entender que para el que se nos intenta inyectar y del cual, el retorno se convierte en ansiedad, agresividad, depresión, todo tipo de trastornos que, por no tenerla a usted presente, eso que llaman progreso, sin usted se convierte en un arma de destrucción, de personas, masivas.

¿Valores? usted cree que el tajo, en algún momento ha pensado en cambiar su curso. Puede que él no, seguro que no pero Señora, si no le dejan hacer en nosotros, ¿no cree usted que, al paso que vamos, le haremos cambiarlo nosotros? y por supuesto, no para bien.

Señora, por qué no se nos "ama" más y también a quienes nos aman cada mañana, incluso a quienes nos aman poquito para hacerles ver que, en ese verbo empieza todo... AMAR, porque es la primera letra, porque es el primer deseo, es la primera acción.

Y ya puestos, ¿por qué no nos dejan SER en usted?

¿Le puedo hacer una confesión? ¿sabe por qué usted está tan triste, en muchas ocasiones? muy sencillo, dicen que la garantía de una buena educación ( perdone que la escriba con minúscula) estriba, en gran medida, en su sistema de evaluación... pues ahí lo tiene.

¿Cuántas veces nos preguntan a nosotros? si es verdad que somos los protagonistas de usted, cómo puede ser que se  nos ignore.

¿Por que las evaluaciones se nos hace y nosotros, no podemos hacerla de quienes nos disfrutan , nos soportan, nos escuchan, nos quieren, nos animan, nos acompañan? si usted es tan inmensa ¿por qué la reducen y la llevan a una dimensión en la que, sabe que, sin nosotros se pierde?

¿Cómo? y retomo el tema de esas personas llamadas políticas, no tienen la decencia de Amarla como usted merece y delegan en personas que nos aman y que nos conocen, para elaborar un "traje" que a usted la llenen de todo lo que merece y a nosotros de ALEGRÍA. Una LEY de usted EDUCACIÓN.

Ah y a mi Familia, hágale ver que si a usted la necesito y hasta la llego a amar es porque, esos sentimientos, son los que, cada día, me regalan en mi casa, que no tengan miedo por equivocarse pero si por dejar de acompañarme. Dígales que les AMO y que creo que junto a usted y a "esa pandilla de locos y locas" será probable que, cuando yo sea mayor, le cuente a mis nietos lo que ahora le estoy escribiendo.

Sabe usted, Señora Educación, tras este ratito que me ha soportado, aún la quiero más, su SER se hace imprescindible en mi, creer que sin usted, mi vida encontraría más obstáculos, es una realidad.

Gracias por estar en mi vida.


                Carta de una niña a la Señora EDUCACIÓN.

martes, 25 de marzo de 2025

De "GRACIAS" en "GRACIAS"

 


Aterriza en la Educación más bella, en la Educación que te hace crecer hasta lo insospechado, la Educación que te regala la posibilidad de creer que, pensar en sus vidas, es la mejor forma de programar lo que, instantes después, desbaratan con el inmenso mundo interior que tienen y que tanto desean que conozcamos pero, claro, ya sabes, pararse en eso, es perderles el tren de la vida... 

Ya nos conocemos un poco como para que entienda que, te entren ganas de correr y detener a tanta prisa.

Es una clase de infantil y parece que andan un tanto alterados pero, ¿y si tu tuvieras esa edad? ¿no te gustaría levantarte y correr? si tuvieras la oportunidad, ¿no te gustaría hacer más grande el espacio y arrinconar la silla?

De "GRACIAS" en "GRACIAS" se para en la etimología del término GRACIAS y nos remontamos al latín y al griego para saborear su "alabar en voz alta" Puede que sea con una connotación religiosa pero, en esta ocasión, viajamos hacia un horizonte más cercano.

Cuando te sube la tensión, pudiera parecer una expresión y situación de riesgo (el riesgo real es no hacer por descubrir lo apasionante que es estar con ellos) y cierto que lo es, ojalá que así fuera siempre. Qué bonito es proponerles y encontrar SIEMPRE sus respuestas a sabiendas que, "tu pulso" se llena de Alegría al verles compartir una dinámica tan sencilla como esta. Descubrir que sus enésimas lecciones se convierten en el motivo más bello para no rendirte.

Es desear que ese ritmo lo sientas volar al mirar sus expresiones, cuando sus intenciones corren por "servir" por "escuchar" por " dejar su yo" para entregar parte de su ilusión por hacer nacer un "GRACIAS" desterrar ese "Yoísmo"... ser testigo de la inmensa satisfacción que pueden llegar a provocar en otra persona.

Que ¿de qué estamos hablando?

No pierdas detalle.

Todo nace desde una sencilla historia de una abeja,  " La abeja Haragana" (aunque desconocen el término, en breve creamos el ambiente de la holgazana, de la persona perezosa y les pedimos que, con su lenguaje corporal, reflejen en la clase esa actitud... ¿te imaginas toda la clase "echada por los suelos, sobre las mesas, en la asamblea? imagínate el contagio porque acabamos así toda la clase. ¿Qué habrías pensado al verles? ¿Te habrías animado?

Tras recrear la historia de esa joven abejita, se les ofrece , en sus sillas, la posibilidad de colorear a una abeja o bien, una colmena (el yo y el nosotros)

Empieza lo bueno.

Una vez que han optado por una de las dos, aparece el claxo de un "payaso" y es a partir de ese momento donde la magia, se hace presente. Cada niña y cada niño, tienen delante la obra sobre la que van a crecer como artistas peroooooo, cuando oigan el claxon (a su "pipí, pipí") deben levantarse, dejar su creación y marchar hacia otra de cualquier compañero y continuar con ella. 

¿Te imaginas? estamos soñando con los ojos abiertos porque, desde el juego, responden a una disciplina de rechazo a un yo alimentado en exceso, en muchas ocasiones, son capaces de abandonar lo que estaban haciendo, al mismo tiempo, aún sin saberlo, es una toma de decisiones bárbara y maravillosa a la vez porque, cuando se ven frente a la creación de otra persona, deben inclinarse por continuar con ese estilo o acuñar el propio.

¿Cómo vas?

Espero que bien porque esto va in crescendo.

Ahora introducimos una variante más para conectar la experiencia de "la abeja" con el GRACIAS, hacerles ver que cuando se les dice "NO" no es por capricho y, por favor, cuando lo hagas que no sea un "No porque No" que sea razonado y consensuado porque les encanta cuando te paras en sus ritmos y les cuentas, les explicas (es el "no" del resto de las abejas a entrar en la colmena a la haragana)

Necesitan de muchos colores y no cuentan con ellos por lo tanto, cuando necesiten uno (descubrir lo bello que es pedir ayuda) tendrán que alzar la voz y pedirlo.

Recrea en tu imaginación esta situación:

Un niño necesita un color que otro compañero está utilizando, de inmediato, ese compañero suelta su color, se levanta y se lo lleva a su compañero, se escucha un "Gracias" ahí revienta todo de entusiasmo.

Ya tenemos el  "Gracias" de Rubén a Izan

Toda esta expresión la decimos a voz en grito y... es un no parar. Ya tenemos el "Gracias" de Celia a Sergio. Ya tenemos el "Gracias" de Enzo a Héctor...

Es un no parar pero... aún hay más.

Aparece el claxo y cuando suene, debemos cambiar de lugar, como indicamos con anterioridad. Les da igual, es mucho más importante el dar respuesta a la necesidad de un compañero, la alegría de escuchar un "Gracias" que sentir propia una obra. 


¿La ves? la niña que optó por el "yo" de la abeja, de verdad, ver su expresión cuando sobre su obra, se vertía la ilusión de otro compañero o compañera, quizá sea de los regalos más bellos, verla sentir como su "yo" se hacía más grande con el "nosotros"...


La colmena era tan querida que, el claxo necesitaba correr para escuchar ese "GRACIAS" que cuando sale de seres como ellos, suena a terciopelo y a brisa, a subir el pulso para querer tener la oportunidad de hacerte como ellos.

Quizá el verles cómo te miran y dicen:

- David, le he dicho gracias a Marco porque me ha prestado un "rotu"

- David, Mateo me ha dejado un "rotu" rojo y le he dicho gracias.

Ver como algunas de estas "personitas" estaban más pendientes de complacer que de hacer...

Por favor, déjales ser y que en ese descubrir de su SER, te vean a su lado.

Con todo el cariño y admiración, Nuestra Amiga, la abeja "Haragana"




-  

viernes, 14 de marzo de 2025

"ACORRALA HASTA EL FINAL"



Una nueva aventura donde, desde este artículo, intentamos compartir varios aspectos que consideramos no ya imprescindibles sino insustituibles. Por un lado, el hacerles despertar la importancia que cobra, en el proceso de aprendizaje, el adquirir destrezas, estrategias, herramientas, recursos, habilidades...(llámale como desees) para aprender a preguntar y, desde este nuevo juego, una de sus finalidades es que descubran que para aprender a estudiar, lo más importante, NO es responder a las preguntas sino el saber cómo hacerlas, porque lleva implícito un ejercicio de motivación, de búsqueda, de investigación de conexiones que, en la misma cuestión estás encontrando esa respuesta, hasta el punto que podríamos afirmar que la mejor respuesta, es una buena pregunta. 

"Tan importante como encontrar la respuesta correcta es hacer la pregunta adecuada"

"El problema del sistema educativo es que se mueve muy lentamente y le está costando adecuarse y dar respuesta a los nuevos retos planteados por la sociedad"

Y así hasta un largo etcétera donde no pararíamos de citar y citar (Faraón Llorens. Universidad de Alicante) no todo es Harvard.

Otro de los aspectos que abordamos en este artículo es el referente al acoso escolar, pero es cierto que, llamado así parece cobrar menos trascendencia que si le llamamos bullying porque, al ser un término derivado del inglés, parece como que cobra mayor trascendencia y, nos volvemos a perder lo verdaderamente importante, nuestros niños y niñas.

Sea como fuere, el acoso verbal, el acoso social y el acoso físico, cada día ganan más terreno en sus vidas y lo dramático no es que eso sea así sino que, se tiende a aceptar como algo natural dentro de la sociedad, donde los "débiles" no tienen lugar, ni espacio, ni tiempos, donde la ley que impera es la de la popularidad y los "likes" donde la resignación es "lo que toca"

En este sentido, jugamos con el término "acorralar" para poder romper lanzas y deshacer espadas contra el acoso, ofreciendo la posibilidad de JUGAR y descubrir que, sentirse acorralado desde la intención de hacerte ser parte de una ilusión, de hacerte sentir importante porque, toda la clase se vuelca en ti... es una "bofetada sin manos" para esas mentes obtusas que descuidan sus cabezas con el propósito de machacar, de destrozar, de achantar, de violar, y en su contra, crear la posibilidad de hacer ver que acorralarte es porque te queremos y te necesitamos para crecer juntos.

Si nos paramos en la etimología de este término, pues... como un verbo transitivo, hace alusión a encerrar o meter el ganado en el corral, encerrar a alguien dentro de estrechos límites, impidiéndole que pueda escapar.

¿Sabes? nada de todo eso es lo que han experimentado hoy en sus clases, ya que han crecido, se han sentido importantes, el acorralado porque sabía que era importante para el resto y porque los que acorralaban veían que cada vez, las distancias hacia el abrazo, se acortaban (abrazo entendido como el descubrir qué letra era cada cual)

Y dirás... pero qué es todo esto.

Tan sencillo como "echar" a la mitad de la clase al pasillo (con lo que eso conlleva, actividad de grupo y fiesta) donde dejarán de ser quienes son para "bautizarles" con el nombre de una letra...

- Tu ahora no te llamas Nora, te llamas "M" tu no te llamas Gonzalo, te llamas "A"...

Todo el grupo hace un encadenado de letras, dando lugar a un término, por ejemplo CUARESMA (qué bonito es verles descubrir que tan importante es llamarse "E" que llamarse "M", o "C"...) ellos antes de entrar, de nuevo, en la clase, saben qué término forman y es por ello que, al volver, lo hacen de forma desordenada, para no ofrecer ninguna posible información, al grupo "acosador"

El grupo "acosador" ya sabe que tiene que "presionar" a cada individuo, para hacerles confesar qué letra es a base de preguntas (naturalmente, no valen preguntas directas del tipo ¿eres la A?) donde, lo más que se permite es la distinción entre vocal y consonante, dado el caso, esta pregunta no se vuelve a permitir hasta pasada unas 10 rondas de preguntas.

Alternativas a preguntar si eres vocal... ¿tú la sabes? y si te digo que tiene que ver con Murciélago, sabes por qué, exacto... porque al formular:

- ¿Tu estás en la palabra Murciélago?

Si la respuesta es negativa, al tiempo de descubrir que, esa persona no es una vocal, además no es ninguna de esas consonantes que conforman la palabra.

¿Puedes imaginar, el nivel de motivación apuntando en un folio, las conclusiones a las que llegaban tras las preguntas?

Al llegar a un punto del juego, escucho la siguiente pregunta:

- ¿Tu letra la decimos con una sola letra? 

¿Te imaginas? me queda tanto por aprender de ellos.

- ¿Pero qué tipo de pregunta estás haciendo?

Al mirarle, me dice:

- David si es la "M" siempre la decimos "EME" ... 


¿Te los puedes imaginar, ganando terreno "los acosadores" frente a los acosados?  
Porque abordar la problemática del Acoso, quizá pueda resultar interesante hacerlo desde una perspectiva distinta, no por ella restando importancia sino todo lo contrario, hacerles ver que el ser humano es tan inmenso que es capaz de tornar en alegría lo que es una lacra, que es capaz de desterrar el dolor y convertirlo en acercamiento, que es capaz de entrelazar objetivos para descubrir la grandeza de otra persona...
Y así hasta un infinito que, naturalmente no encuentra meta porque nuestras niñas y niños, no la tienen y nosotros no deberíamos ponérselas.
Un día más, GRACIAS por enseñarme que, para aprender, es preciso saber preguntar.


domingo, 9 de marzo de 2025

¿POR QUÉ CORRES?

 Cuando un artículo, un pensamiento, una locura, una... comienza con una pregunta, además de molestar, incomoda porque hasta que no sabes el "trasfondo" no quedas tranquilo, no sabes cómo manejar, no entiendes qué debes hacer.

Cuando intentas creer que sabes dominar la situación y, respiras con mirada desafiante hacia quien intenta hacerte ver que estás en un error...

Cuando además de ese error, haces que tus prisas por resolver, las impregnas en ellos con, no la misma exigencia que en tu vida sino con muchas más...

¿Aún no sabes de qué estamos hablando?

Cuando ese vagón de tu vida quieres que no lo pierdan y que además, sean quienes lleguen antes a esa estación...


Observa la imagen porque, ni hay tren, ni tiempo, no hay control y no estamos hablando de esa carrera. Hablamos de "tu carrera" y en ella, los matices se visten de tantos miedos, inseguridades, anhelos, desconfianzas... tantos componentes y aditivos que, hacer que tu quieras correr, es tan lícito como respirar pero que en esas ansias de "tu correr" hagas que su vida, se convierta en "tu carrera", nos parece tan doloroso como hacer pensar que sus vidas se viven desde las prisas de la tuya.

¡¡¡NOOOOOOOOOOO!!! y aún tu, estás a tiempo por romper esas prisas por vivir tu vida, pero si te ves tan inmerso en esa espiral de aceleración, de correr hacia ni sabes hacia donde ni el motivo... no les hagas cómplices de tu carrera... DÉJALES VIVIR y eso no significa no estar a su lado, todo lo contrario, te hacen ser GRANDE desde tus limitaciones, pero, eso, "tus" no las suyas. No les pongas lo que ni ellos aún han descubierto y que al igual ni lo verán como tu.

Alguien decía que " el éxito oculta lo que el fracaso enseña"

Y en esa carrera trepidante que estás haciendo con tu vida, buscas el éxito de la seguridad, del reconocimiento, del... del y del pero, el precio es que te estás quedando por el camino y sin darte cuenta, pero lo alarmante no es que tu quieras seguir corriendo sino que aceleras sus vidas para que sigan tu ritmo.

Estás a tiempo porque, eres un ser maravilloso que no merece dejarse arrastrar por las prisas de vivir y sobre todo porque en tu legado, quede el verles VIVIR sin prisas y saboreando un "por favor" un "gracias" un "buenos días" un... ¿tonterías? no, lo siento no, "atleta de las prisas" se llama querer saborear lo que los demás te regalan, es saber que vivir es una carrera, si, pero de agradecimientos, de valorar, de disfrutar, de mirar, de dejarles SER, de respirar de no poner una meta a un sueño y si de vivirlo...

¿Me permites jugar contigo?

Dime la verdad. Has pensado en faltar al respeto...

Deja de correr...


¿La estás viendo, verdad? pues ya no te digo que sea una imagen parecida a la de tu hijo/a sino a la tuya que te está diciendo... ¿por qué me has hecho correr tanto? y ya no es esa cuestión... ¿por qué le haces correr?


¿Te estás viendo? pues esa es tu carrera, un forzar sonrisas. Cuentan que un un niño, de media, sonríe sobre 200 veces diarias en un contexto habitual, ¿sabes cuántas veces lo haces tu? si te digo las estadísticas de un estudio de la universidad de Harvard ... estarías cambiando de profesión y serías el ser que más regalos de sonrisas vertieras por el mundo (contigo el mundo es más Bonito, no lo dudes)

No dejes que en tu carrera esa estadística, revierta los términos.  ¿Me escuchas?

Les has despertado y ... además de la carrera ¿les has mirado y les has dicho te quiero?

Les has despertado y... ¿has compartido con ellos, en tu carrera, un desayuno?

Les has despertado y... en tu carrera ¿le has dicho que toca ir a un mundo maravilloso?

Les has despertado y... en tu carrera ¿le has dicho que ese mundo maravilloso se llama "Cole" donde encontrará atletas que desean vivir como ellos?

Repito, como ellos, no como tu y donde, descubren que la mayor prisa por correr es saberse queridos. Donde la atención se convierte en las zapatillas mágicas con las que, no ven límites a sus deseos de "correr"

Párate, por favor y sigue corriendo pero cambia de finalidad, gírate hacia atrás y disfruta de lo que aún puedes vivir, porque te lo mereces, porque se lo merecen, porque la escuela te espera en esa maravillosa CARRERA.

martes, 4 de marzo de 2025

"EL HORMIGUERO"

 El Hormiguero no es más que otro artículo que, pretende poner de manifiesto la dimensión a la que cada día, tienes la oportunidad de alcanzar si crees en ellos.


Observa la imagen y párate un instante... ¿ves el hormiguero, verdad? ¿ves a cada hormiga? pues bien, tras darle vida a una de las maravillosas historias que, grandes mentes crean, nosotros intentamos darle más vida aún.

La ilusión, no reside en la grandeza de lograr metas insospechadas sino en los pequeños detalles de cada niña y niño, en lo que cada día hacen y te cuentan, en lo que cada día construyen y te demuestran que, estar junto a ellos, es más que una elección acertada.

Puede que mirar cómo lo hacen, se convierta en la receta más elaborada para encontrar sentido a cada mañana, puede que correr sea una de las posibles soluciones, puede que abrirles el patio (dejar que sus mentes creen) a investigar, tu mayor aprendizaje y lo que abra nuestra mente a un sistema errático, congelado en modas, encadenado en intereses y cuya solución no pasa por presupuestos ni metodologías innovadoras, no pasa por el futuro y mucho menos por el pasado, pasa por cada mirada que te regalan, por cada instante que te absorben, ellos son la METODOLOGÍA y no nos damos cuenta



 Mírales, en el patio y buscando un hormiguero, buscando hormigas, quizá con ese afán e ilusión deberíamos nosotros buscar la forma de hacerles sentir pasión por ir cada mañana al "cole" 

No buscan sin un sentido y mucho menos para corroborar que la vida de una hormiga queda supeditada a la disciplina y poco más, ese no es el fin, es creer que desde un pensamiento positivo, se puede llegar a creer que un hormiguero, es toda una lección de trabajo en equipo, de la consecución de proyectos donde, no existen reinas o puede que si, la ILUSIÓN.

Te sorprendería verles correr por nuestro idílico patio (donde Fernando, nuestro conserje, mima cada palmo) en busca de hormigueros, de no desfallecer, de encontrar alguno y no ver una sola hormiga y todo porque hace mucho frío o porque el ruido no les deja salir, porque la educación de "estanterías" no les gusta y saben que es ajena a ellos.

Mírales bien porque en esas acciones, quedas representada, es una puesta en escena de lo que te necesitan y de lo que les haces vivir, tu eres hormiga Reina y el hormiguero es cada vericueto emocional al que recurres para acompañarles en sus experiencias. No dudes que serán fieles a tus palabras si salen de tu corazón y tu mente porque, esas palabras saben cómo "olerlas" como principal medio de comunicación (Patrizia d´Ettorre)


Cree en ellos porque es una lección de sencillez y humildad, donde se pone de manifiesto la increíble fuerza que tienen, siendo capaces de levantar y transportar objetos de hasta 50 o incluso 100 veces su peso corporal... ¿te suena, verdad? 

Ojalá, con tanta innovación, con tanta digitalización de la enseñanza, dejasen, algún día, de portar sus mochilas. 

Lo más hermoso de todo esto es que seguirán "buscando hormigueros"

Una vez más... ¡¡¡GRACIAS!!!




 

miércoles, 26 de febrero de 2025

TE EMOCIONAN

 


Aunque pueda parecer que el motivo sea El Carnaval, te aseguro que ni es ese momento y mucho menos la intención (si te paras a analizar ni, mucho, menos... después lo hacemos)

Cuando uno cree saber llevar sus clases hasta el más mínimo detalle (error) llegan  y te desmontan TODO con un "detalle" que llevan preparando desde ¿las 8:30?... desde que se les ocurrió y eso, eso como otro Viernes cualquiera.

Entras en la clase y te encuentras a dos seres maravillosos para sorprenderte y decirte (si al igual, les dejásemos que lo hicieran más veces...) que debes seguir creciendo, que debes seguir creyendo en ellos, que debes seguir pensando que eres un ser privilegiado, que debes aceptar que se te quiera porque así lo sienten, que debes continuar a pesar de tus limitaciones, que debes levantarte por cada clase que no logras conectar con ellos porque estarán ahí para ayudarte, que... 

Imagina comenzar una mañana así y echar atrás todo aquello que araña tus dudas, comenzar así cuando la Alegría y Motivación se convierten en campanas de entrega y admiración hacia seres tan "Bellos", cuando el currículo más exigente, queda reducido al absurdo más indiferente y cuando llora al admitir que NUNCA será eficaz cuando no se les tiene en cuenta a quienes dan vida a esta maravillosa aventura. Soñar, confiar, viajar, crear, colorear, escuchar, aprender... y tantas y tantas acciones que, te llevan a NO querer luchar contra los elementos y si dejarte contagiar por ellos (son tantas las veces que les comento que las carteras deberían ser un artículo "no permitido en la escuela"...) cuando una tiza se convierte en "un arma" de emociones y una pizarra, la cómplice de sus sueños, de sus anhelos, de sus frustraciones...

Cuando tu mente te pide que no enseñes y que aprendas, a la vez que les escuches pero no para oírles (eso es muy fácil) sino escucharles para que sientas lo que piensan (reflexión de J.A. Fernández Bravo) para no invitarles a un aprendizaje dependiente de "tu saber" y si a un aprendizaje independiente y reflexivo que parta de sus propias dudas y no de los miedos.


Cuando además de la primera sorpresa te guían hacia una aventura única, una gincana que han hecho para ti ( quien crea que es por sus méritos, qué poco les conoce) sólo debes dejarte sumergir en ese mundo de magia e ilusión con el que llegan, con el que despiertan, con y del que están hechos para comprobar que...

Una maestra escuchaba atentamente  a un compañero decir que a él no le pagaban para emocionar, ese comentario, además de escucharlo esa compañera, lo "escuchó" una niña.

 La Maestra sin poder resistirse le dijo:

- Al igual estás en el lugar equivocado. Aprende cómo enseñarles y ellos se encargarán de emocionarte, aprenderán de ti, no de lo que sabes, si estás cerca de ellos, aprende a emocionarte y aprenderás a enseñar; "protege y mima" el deseo de aprender y comprobarás que ya no serás capaz de acercarte a ellos sin emoción.

Todo esto estaba siendo "escuchado" por aquella niña, y, cuando vio que todo era silencio, salió desde donde fue testigo de aquella secuencia y con una delicadeza pocas veces vista, se dirigió al maestro:

-Maestro, te he escuchado y lo siento, no puedo darte la razón porque eso de no emocionarnos, eso no es así. Muchas tardes mi mamá (ojalá que la figura del papá cobrase más protagonismo) entraba en mi cuarto y me pillaba entre lágrimas, me preguntaba que qué me dolía, ¿sabes qué le contestaba yo?

- No se a qué te refieres ( interrumpió el maestro)

- Mamá estas lágrimas se deben a la pobreza con la que nuestro maestro nos intenta enseñar lo maravilloso que es vivir y el mundo...

"Deja que se acerquen a ti y no para creer que eres un ser maravilloso sino para hacerte pensar que, estas en uno de los lugares más delicados para crecer y aprender"

¿Recuerdas el "ni, mucho, menos...? pues si así es, son tres términos abrazados dos entre sí y por ausencia, el otro, "Mucho", ese ese el que deseo que sea eso, Mucho el recuerdo que en ti quede cada vida de estos seres maravillosos.

Un día más ¡¡¡GRACIAS!!!

Gracias Daniela y Carlota.





miércoles, 19 de febrero de 2025

LOS NIÑOS POMPAS

 Para comenzar este artículo, es preciso que "imagines" pero antes de hacerlo, quiero compartirte el mayor respeto y admiración hacia ti mamá y papá, hacia ti familia y a cada persona que tiene el honor de ser copartícipe en la educación de nuestros niños y niñas.

Pues lo dicho imagina... estás en un partido, por ejemplo de baloncesto (podría escribir basket pero en nuestra lengua es muy bonito) y resulta que es la final de la copa del rey, es un partido de máxima nivel y donde en fin último es proclamarse campeones de dicho torneo.

Lo están "disputando" el R. Madrid y el Unicaja de Málaga y, aunque en principio por tradición, hay un favorito, lo cierto es que no se ve del todo claro que los pronósticos se puedan cumplir. Sigue imaginando y parece que va a saltar la sorpresa porque Unicaja le está dando un repaso al R. Madrid, es decir, están llegando al final del cuarto cuarto y todo hace indicar que el campeón será el equipo malagueño.

Dirás, ¿y todo esto qué tiene que ver con la Educación?

Sólo te vuelvo a pedir que por favor sigas imaginando y un poco de paciencia.

El partido está llegando a su fin pero sorpresivamente, el entrenador del R. Madrid rompe a llorar y se detiene el partido. Todo el mundo se acerca para interesarse por él y le preguntan que qué le sucede:

- No puede ser, nos están ganando de muchos puntos y yo no estoy preparado para perder, ¿podrías bajar vuestro nivel para así intentar pillaros en el marcador?

Esto es lo que te decía de imaginar. ¿Te lo imaginas? pues claro que no... pues bien y sin comparar NUNCA la mente de un niño y su proceso de desarrollo y aprendizaje, de interacción y de tantos elementos y personas que en ellos intervienen, lo anterior, es decir, el ejemplo del partido se desmonta por falta de argumentos para poder creer que eso, ocurriese algún día, a sabiendas que esos equipos nacen para crecer venciendo, cierto es que aprenden de las derrotas pero que su finalidad es competir, si, si competir pero contra otro.


 Aquí como puedes observar, ves una pompa, sola y tras ella unas redes, te pido que te pares y reflexiones un instante sobre esta imagen.

Ahora si, conectamos con el titular del artículo haciendo referencia a un niño como pompa y haciendo un llamamiento tanto a la Escuela como a la Familia y a tantos y tantos concursos a los que exponemos a nuestros niños, desde una inocencia y naturalidad, desde un propósito de participación e integración, de interacción, de... ¡¡¡cuidado!!! porque en muchas ocasiones, si esos concursos que, seguramente, en su mayoría estén bien planificados, si no dejan claras, desde un principio las bases y la finalidad de dicho concurso, lo que estamos haciendo es crear en los niños un daño que, no digo que se torne irreversible pero que puede ocasionar...

Si el niño concursa, quien lo hace es él, ni la familia ni un agente ajeno a él. Debe saber y debemos formarle para saber que enfrente, tendrá a una persona que puede que sepa mucho más, que tenga unas capacidades más desarrolladas, que en definitiva, gane el concurso y no por ello, nuestra reacción sea la de ponernos a llorar porque nos haría muchísima ilusión que nuestro  niño ganase ( ahí las personas que organizan este tipo de actividades deben dejarlo muy claro, insisto. Premio para participantes, premio al vencedor, no premio, concurso sin ánimo de competición...) porque si así actuamos, ¿sabéis qué estamos haciendo?...

La sobre protección tiene como una de las consecuencias inmediatas una acusada falta de independencia, ausencia para resolución de problemas y autonomía, por no hablar de una baja autoestima y confianza ya que quienes deben superar el "obstáculo" de haber resultado perdedor es él mismo y ahí es donde si debemos acompañar e intervenir, para hacerle ver que es una oportunidad maravillosa para aprender y continuar.

Si dejamos el resultado de la pérdida sin más, tampoco resulta positivo porque estamos creando, sin ser conscientes, una sensación de inseguridad y ansiedad en el niño, que le pueden llevar no a desarrollar "el síndrome de la cabaña" pero sí a aislarse de un modo preocupante. Él debe aprender a desarrollar esa capacidad de recuperarse, de afrontar nuevos desafíos (acompañamiento y dosis de mucho cariño)

Para que un niño pueda verse capaz de afrontar un concurso, debe ser consciente que existe la posibilidad de no resultar vencedor y no por ello a eso, se le debe llamar fracaso y mucho menos escuchar ese término a los adultos porque, resultar no vencedor, es la oportunidad de evaluar en qué debo mejorar para seguir creciendo (esto nos suena, ¿verdad?)

En muchas ocasiones, el no aceptar que no resulten "vencedores" no es más que no admitir nuestras propias limitaciones y es aquí donde, debemos encontrar un equilibrio saludable entre protección e independencia, porque ese equilibrio es esencial para ellos de cara a afrontar y enfrentar el mundo con plena confianza.

Una "Pompa" es maravillosa, mágica, nos lleva a soñar, a volar a crear, a respirar, a crecer, a compartir... pero no la dejemos llorar para que ella sea la única y más bella porque al igual, hasta perdería el sentido de sentirse pompa. 

viernes, 7 de febrero de 2025

¿UNA SOPA?

 Entra en tu cocina y antes de comenzar, con una sopa, en este caso, ¿no te paras  a pensar?...¿cómo quieres hacerla, ingredientes, punto de ...? ¿cómo dejarte todo tu ser para verles disfrutar?

...quizá sea la entrada que más enfocada esté hacia los prejuicios, hacia la envidia y el recelo, hacia la convivencia, hacia el sin sentido de un "Yo" desmedido con la venda de no pararte a creer que en la conjunción de intenciones, se alcanza el "caldo" más exquisito. 

Y todo esto por qué...

Se marchan en nada y quiero disfrutar de cada instante, de ese privilegio y sobre todo cuando uno comprueba que es decirles ne... y sin el "cesito" sus manos se alzan.

Puede parecer cansino pero admirarles y aprender de ellos, es mi sentencia, si así lo piensas, deja de leer, pierdes el tiempo.

Enfocar esta dinámica es muy sencilla... para niños, para niñas, para adolescentes, para jóvenes, para... ¿recuerdas aquél anuncio de coca-cola?

Es intentar hacer ver y descubrir, cómo interviene el mal humor en el rendimiento mental y en la capacidad de interactuar, de buscar motivación y tener la capacidad de contagiarla.

Cuentan que todos hemos tenido días donde el mundo es más gris ( sobre este aspecto, trataremos en el próximo artículo) y cómo las variantes del cansancio y la falta de motivación, actúan como un referente de distorsión para tal logro.

Existen evidencias para constatar que, el mal humor, es un distractor que lucha contigo para un combate en el que, si emocionalmente no sabes posicionarte o pedir ayuda, se trata de un desgaste en el que, puedes empezar a creer que el ser derrotado, eres tú mismo, a sabiendas que, ambos adversarios, nacen en ti.    

Se que leer y leer resulta... ¿aburrido? es por ello que, regalarte esta imagen, te hará creer un poco más en lo que, a partir de ahora viene...



Pues claro que es tu hija y o hijo, pues claro que es SEXTO, pues claro que se nos van a otra aventura, por eso, es por eso que deseo comprobar que a cada nada que les pido, hacen multiplicar mis dudas hacia el infinito pero, revirtiendo mis dudas en alegrías desde sus ejemplos.

¿Recuerdas? primera hora del viernes pero... les da igual.

Hemos intentado argumentar esta dinámica en base a estudios de científicas como Von Stumm o estudios publicados en Intelligence pero, lo más directo era hacerles "morir" de risa y evaluar cómo se sentían tras ese instante...

¿Nunca has dicho que te duelen las mandíbulas de tanto reír? ¿nunca has dicho que te duele la "tripa" de tanto reír?

¿ Recuerdas, quizá, estas expresiones en experiencias en tu vida que, no fueron ni buenas ni malas pero que, a ser posible, no desearía volver a vivir?

Todo comienza con un pueblo donde su fama, corría de comarca en comarca, por su falta de convivencia, por su efervescente envidia, por su exacerbado egoísmo, por su nula empatía ( cuidado con este término) por hacerse vivir en un ambiente hostil e insoportable.

A aquel lugar, llegó un peregrino cansado de su jornada y con ánimo de descansar para reanudar su ruta al día siguiente. 

El joven no sabía que le esperaba en aquel pueblo y de hecho, no fue más que poner los pies en él para que, una vecina saliera a su encuentro...

- Eeeeehhhhhhh. ¿hacia dónde vas?

La reacción de la vecina sobresaltó al joven, no ya por lo inesperado sino por la actitud.

- Llevo una jornada muy dura de camino y necesito descansar para reponer energías.

- ¿Tú sabes dónde has ido a parar?

El joven, sin entender la pregunta, le respondió a aquella vecina.

- Perdona, no te entiendo. Sólo he pasado por aquí y al encontrarme con tu pueblo me he dicho " aquí podré descansar"

La vecina, con fama de "cotilla" como todas las personas del pueblo, no hizo más que presentarle un pueblo lleno de prejuicios donde la envidia, los celos, el egoísmo... hacían de aquel lugar, una parada imposible...

El joven escuchó atentamente a aquella vecina pero, no se sabe si fruto de su cansancio o de aquella lección guarda en su mochila, hizo caso omiso a la vecina y le dijo:

- Perdona, pero aún así, necesito descansar, es más para reponer fuerzas (toda esta conversación estaba siendo escuchada por la pandilla de cotillas que vivían en el pueblo) es preciso que elabore una de mis sopas más especiales, Soy cocinero y una de las más ricas, es la que realizo con piedras.

Imagina...

Para no aburrirte, te puedo decir que el joven pidió la buena voluntad de una vecina para prestar su cocina, apareció Pilar, de las más grandes cotillas del pueblo. la olla la ofreció Sofía en la cocina de su vecina. El agua la puso Esther y también entró en la casa de Pilar con gestos de desprecio por ambas... y así hasta llegar a la elaboración de una sopa exquisita...

¿Puedes ver el resultado y la conclusión?


El joven se marchó, no sin antes hacer ver a cada vecino que, el fruto más rico, nace de la suma de intenciones, del depurar diferencias y lograr que desde la suma de intenciones, se alcance lo insospechado.

Es por ello que Carlota, la primera vecina "cotilla" que salió al encuentro del joven, tras la experiencia, se alzase en la plaza del pueblo para decir:

Ese "loco" peregrino" nos ha dado una bella lección. Cada familia tiene tantas cualidades, tanto que ofrecer al resto que, en la suma de esas voluntades, nos ha hecho creer que desde unas piedras, podría salir un caldo maravilloso, sin pararnos a pensar que las piedras, no eran más que nuestra rigidez.

Propongo que a partir de hoy, este aprendizaje nunca lo olvidemos y que cada semana, sea una familia la que elabore un plato a degustar por todo el pueblo... 

Ojalá que la Educación encuentre a esas vecinas y vecinos algún día.


sábado, 1 de febrero de 2025

ES UN GORRIÓN...

 Puede que el titular de este artículo, te lleve a creer que no todo vale para estar junto a los seres más importantes de nuestras vidas. ¿Un gorrión?

Quizá, cuando acabes de leer este artículo, hasta te plantees si deseas ser madre, padre o hijo o hija, sea como fuere, desde nuestro espacio, siempre apostamos por la grandeza del ser humano para hacer de la miseria una grandeza y de la grandeza, una receta de humildad para compartir.

¿Me dejas que te plantee un reto? se que tu si es incondicional, como lo es el de tu hijo/a y es por ello que me atrevo a pedirte una cosa... ¿Eres madre/padre o hijo/a? respóndete a ti antes de seguir leyendo...

Hoy hemos tocado el corazón, "rascándolo y acariciándolo" de ambas formas, la intención era hacerles parar el ritmo "en seco" sentarse a pensar, escuchar aquello con lo que viven cada día y no escuchan (sus propias vidas)

Te recuerdo que nuestras clases son los viernes a primera hora, imagina... último día de la semana y nos toca "reli" vaya telaaaa. Pues bien, parece que ni es viernes y mucho menos a primera hora, hora de "instrumentales" pero, qué mayor "instrumental" que sentir sus cuerdas, sus suspiros, sus posturas y miradas, qué mayor instrumental que deleitarte con la melodía de sus palabras...

Y ahora toca ponerse en situación:

Saben que lo que llega, desde el respeto y admiración más profundo, no les va a gustar, aún así, la predisposición es realmente admirable. 

¿Somo mayores o nos lo estamos creyendo? pero... ¿a qué precio?

Puede que no lo esté enfocando con claridad pero si lees ahora...

"Esta juventud está malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura"

Por vigente que pueda parecer esta reflexión, fue encontrada en un vaso de arcilla en las ruinas de Babilonia, con más de 4000 años de antigüedad.

Es por ello que, la lectura es bien sencilla:

Dejar que las cosas pasen, por mucho tiempo que transcurra, cuando afecta al desarrollo de la persona y por ende a la interacción y convivencia, es como para pensar si realmente somos un ser inteligente o sumamente egoísta.

No vale achacar esta situación a las consecuencias de una sociedad moderna o posmoderna porque  las discusiones y divergencias entre padres e hijos, se remontan a tiempo inmemorial.

Ya estamos aterrizando en la actividad en si, ¿Cómo me dirijo a mis padres en casa, en muchas ocasiones? 

Mira el video y luego analiza, por favor, pero antes déjame adelantarte que, sin llegar a los 40 segundos de la exposición, tenía toda la clase la mano levantada y preguntarás el motivo, bien sencillo. Si alguien se identifica con la actitud del hijo hacia su padre (en nuestro caso abrimos el abanico al entorno familiar)

Tras verlo el... ¿cómo te sientes? era inevitable y es ahí donde "rascar" sus corazones y hacerles ver que, cada uno, desde sus circunstancias familiares, la primera deuda que contrae es la del cariño y respeto.  


Fue una mañana mágica pero... ¿y cuál no?

Pablo Galindo, profesor de Antropología y Educación social en la UNED y de Sociología en la Universidad de Granada, dice que en las familias se ha pasado de una dinámica de cierta autoridad y rigidez a una extrema permisividad, en la que todo se puede negociar y el adolescente tiene capacidad de decidir. Y esa falta de autoridad, en su opinión, lejos de reducir los conflictos intergeneracionales, los está agravando porque muchos niños han crecido sin límites en la infancia y se han convertido ahora en chavales irrespetuosos que llegan a insultar, amenazar y agredir a sus padres.

Y vuelvo a incidir que todo lo que lees es desde el respeto más profundo.

No vale creer que el panorama es tan desolador y máxime cuando les "rascas" y no tardan, nada, en reconocer que meten la pata, que en ocasiones son demasiado exigentes. 

Puede que de vez en cuando, el sentarnos en uno de los bancos de sus vidas y les refresquemos qué es un gorrión, haga que la convivencia y la valoración por la vida y por cada persona que forma parte de sus vidas, haga que todo sea mucho más bello de lo que ya lo es.

De verdad, clase de sexto, GRACIASSSSS porque hacéis que a vuestro lado, aprender sea lindo, lindo.


miércoles, 29 de enero de 2025

EL PERDÓN

 EL PERDÓN...

Me encanta y creo que no es una sorpresa para ti, el poder aprender de vuestros seres más maravillosos y, puede que el riesgo sea caer en un tópico pero, el peligro más grande y dañino es subestimar sus capacidades, sus formas de mirarte y de, aunque no lo creas, estar haciendo y viviendo en "modo esponja"

No te preocupes que, en esta ocasión, no te cansaré con infinitas líneas, basta desmontar una ponencia sobre el perdón con las palabras de una niña pero... si eres capaz de ser paciente, siiiiiiii, eso que por no molestarnos, muchas veces les decimos si para que nos dejen en paz ( tirón de orejas para ti y para mi) cuidado con el " modo esponja" que te hará reflexionar.

No creas que lo que vas a leer a continuación es cosecha propia pero sí, fruto de querer sentarme en sus clases, en primera fila (es agacharme y pegar sus ojos a los míos para "en modo esponja" aprender de sus mentes) y saber que, creer en ellos es el infinito más presente que puede hacer que sus futuros sean un abrazo lleno de ilusiones y proyectos, además de comprobar que mi presente, se llene de ellos.

"El perdón significa e implica una decisión intencional de dejar atrás el resentimiento y la ira"

A que... ¿sabes de qué estamos hablando?

Apostillo:

" Puede o es posible que nunca olvides la acción que te hirió u ofendió..."


En esta imagen han clavado sus clavos e intentan reparar el daño hecho sobre la madera.

Cuando pienso en cómo canalizar ese sentimiento, reflejarlo de algún modo, busco la sensación más cercana a experimentar ese momento de sentirte perdonado o perdonar, puede que no tenga relación alguna con la que vas a leer o tal vez si, porque es un momento de gozo, de relajación, de paz, de alegría, de bienestar, de pureza, de limpieza, de oportunidad, de complicidad, de gratitud. Por supuesto que no es comparable pero quédate con esa sensación, por favor

¿Recuerdas el modo esponja? piensa en tu hija/o, sobrino/a, nieto/a... en los primeros baños cuando, tu, si Tú, te sentías el ser más inmenso de este planeta y con " una esponja" todo lleno de agua tibia, jabón recurrente, hasta música elegida ...  ( pues aplícate el cuento porque el resto es así) éramos los seres más poderosos de este planeta.

"Modo esponja" era quitarles el sudor, el estrés, su"culito" era quitarles y aportales... emociónate porque serán de las miradas más llenas de "TODO"... porque tienes el poder de seguir siendo esa Persona que necesitan pero que no es preciso que vivas por ellos.

Seguimos en "modo esponja" y cuando uno estudia que se trata de un verbo transitivo parece que se dice a sí mismo.. ¡¡¡cuidado!!! estás perdiendo la perspectiva porque para perdonar, es preciso que te perdones primero a tí mismo.

"El perdón es una decisión y no un sentimiento" 


¿Misma imagen? pues tú decides pero si te paras y analizas, entre la anterior y esta, existe más de un segundo... y dirás, ¿qué es un segundo? valiente tontería.

Toma un cronómetro y mide cuanto tardas en decir "lo siento"

Y no se trata de descubrir emociones positivas y negativas, asociando lo positivo al pedir perdón y lo negativo a la ofensa porque, ni una es la positiva y mucho menos la otra, es la negativa. Claro que hacer daño no es agradable pero lo desagradable es no reconocer que se ha hecho daño, lo preocupante es quedarte en esa zona de confort ( ¿recuerdas cuando salió de moda esta expresión?) no dejes que perdonar se reduzca a eso.

Perdonar significa entender que hay otras opciones diferentes a mantener el resentimiento y el dolor que nos provoca el daño causado. Mediante el perdón, las personas reducen las respuestas negativas, que perdonar es saber gestionar las emociones que nos mantienen atrapados en situaciones del pasado.

En los últimos años, la psicología positiva ha estudiado la relación existente entre el perdón, el bienestar o la felicidad de una persona, descubriendo una relación positiva entre perdonar y la satisfacción con la vida ( Thompson, Snyder, Hoffman...) 

Piensa que es un proceso de negación, de enfado, de toma de decisión, de tristeza y de aceptación...de GRANDEZA

Tras este pobre estudio, uno llega a clase lleno de ilusión por hacerles ver qué es el perdón y hasta lo refuerza con un video ...


 Han llenado de masilla los agujeros de "las ofensas" y te aseguro que han puesto todo el empeño por intentar que no se notase lo más mínimo. Cuando han dado por concluido su tarea, hemos levantado el tablero y la pregunta era obvia:

- ¿Queda alguna señal?

Imagina todos sus ojos "clavados" nunca mejor dicho, en ese tablero y, toda la clase advierte que queda señal, como una cicatriz... es ahora cuando todo estudio queda reducido a la nada. Una vez más, de la palabra de una niña, encuentras el aprendizaje más bello. 

Nerea, una niña de 9 años dice:

- Si ha quedado cicatriz, entonces es que no has perdonado de verdad.

Ojalá que, algún día aprenda ...

Una vez más... Gracias