viernes, 14 de marzo de 2025

"ACORRALA HASTA EL FINAL"



Una nueva aventura donde, desde este artículo, intentamos compartir varios aspectos que consideramos no ya imprescindibles sino insustituibles. Por un lado, el hacerles despertar la importancia que cobra, en el proceso de aprendizaje, el adquirir destrezas, estrategias, herramientas, recursos, habilidades...(llámale como desees) para aprender a preguntar y, desde este nuevo juego, una de sus finalidades es que descubran que para aprender a estudiar, lo más importante, NO es responder a las preguntas sino el saber cómo hacerlas, porque lleva implícito un ejercicio de motivación, de búsqueda, de investigación de conexiones que, en la misma cuestión estás encontrando esa respuesta, hasta el punto que podríamos afirmar que la mejor respuesta, es una buena pregunta. 

"Tan importante como encontrar la respuesta correcta es hacer la pregunta adecuada"

"El problema del sistema educativo es que se mueve muy lentamente y le está costando adecuarse y dar respuesta a los nuevos retos planteados por la sociedad"

Y así hasta un largo etcétera donde no pararíamos de citar y citar (Faraón Llorens. Universidad de Alicante) no todo es Harvard.

Otro de los aspectos que abordamos en este artículo es el referente al acoso escolar, pero es cierto que, llamado así parece cobrar menos trascendencia que si le llamamos bullying porque, al ser un término derivado del inglés, parece como que cobra mayor trascendencia y, nos volvemos a perder lo verdaderamente importante, nuestros niños y niñas.

Sea como fuere, el acoso verbal, el acoso social y el acoso físico, cada día ganan más terreno en sus vidas y lo dramático no es que eso sea así sino que, se tiende a aceptar como algo natural dentro de la sociedad, donde los "débiles" no tienen lugar, ni espacio, ni tiempos, donde la ley que impera es la de la popularidad y los "likes" donde la resignación es "lo que toca"

En este sentido, jugamos con el término "acorralar" para poder romper lanzas y deshacer espadas contra el acoso, ofreciendo la posibilidad de JUGAR y descubrir que, sentirse acorralado desde la intención de hacerte ser parte de una ilusión, de hacerte sentir importante porque, toda la clase se vuelca en ti... es una "bofetada sin manos" para esas mentes obtusas que descuidan sus cabezas con el propósito de machacar, de destrozar, de achantar, de violar, y en su contra, crear la posibilidad de hacer ver que acorralarte es porque te queremos y te necesitamos para crecer juntos.

Si nos paramos en la etimología de este término, pues... como un verbo transitivo, hace alusión a encerrar o meter el ganado en el corral, encerrar a alguien dentro de estrechos límites, impidiéndole que pueda escapar.

¿Sabes? nada de todo eso es lo que han experimentado hoy en sus clases, ya que han crecido, se han sentido importantes, el acorralado porque sabía que era importante para el resto y porque los que acorralaban veían que cada vez, las distancias hacia el abrazo, se acortaban (abrazo entendido como el descubrir qué letra era cada cual)

Y dirás... pero qué es todo esto.

Tan sencillo como "echar" a la mitad de la clase al pasillo (con lo que eso conlleva, actividad de grupo y fiesta) donde dejarán de ser quienes son para "bautizarles" con el nombre de una letra...

- Tu ahora no te llamas Nora, te llamas "M" tu no te llamas Gonzalo, te llamas "A"...

Todo el grupo hace un encadenado de letras, dando lugar a un término, por ejemplo CUARESMA (qué bonito es verles descubrir que tan importante es llamarse "E" que llamarse "M", o "C"...) ellos antes de entrar, de nuevo, en la clase, saben qué término forman y es por ello que, al volver, lo hacen de forma desordenada, para no ofrecer ninguna posible información, al grupo "acosador"

El grupo "acosador" ya sabe que tiene que "presionar" a cada individuo, para hacerles confesar qué letra es a base de preguntas (naturalmente, no valen preguntas directas del tipo ¿eres la A?) donde, lo más que se permite es la distinción entre vocal y consonante, dado el caso, esta pregunta no se vuelve a permitir hasta pasada unas 10 rondas de preguntas.

Alternativas a preguntar si eres vocal... ¿tú la sabes? y si te digo que tiene que ver con Murciélago, sabes por qué, exacto... porque al formular:

- ¿Tu estás en la palabra Murciélago?

Si la respuesta es negativa, al tiempo de descubrir que, esa persona no es una vocal, además no es ninguna de esas consonantes que conforman la palabra.

¿Puedes imaginar, el nivel de motivación apuntando en un folio, las conclusiones a las que llegaban tras las preguntas?

Al llegar a un punto del juego, escucho la siguiente pregunta:

- ¿Tu letra la decimos con una sola letra? 

¿Te imaginas? me queda tanto por aprender de ellos.

- ¿Pero qué tipo de pregunta estás haciendo?

Al mirarle, me dice:

- David si es la "M" siempre la decimos "EME" ... 


¿Te los puedes imaginar, ganando terreno "los acosadores" frente a los acosados?  
Porque abordar la problemática del Acoso, quizá pueda resultar interesante hacerlo desde una perspectiva distinta, no por ella restando importancia sino todo lo contrario, hacerles ver que el ser humano es tan inmenso que es capaz de tornar en alegría lo que es una lacra, que es capaz de desterrar el dolor y convertirlo en acercamiento, que es capaz de entrelazar objetivos para descubrir la grandeza de otra persona...
Y así hasta un infinito que, naturalmente no encuentra meta porque nuestras niñas y niños, no la tienen y nosotros no deberíamos ponérselas.
Un día más, GRACIAS por enseñarme que, para aprender, es preciso saber preguntar.