jueves, 27 de marzo de 2025

CARTA DE UNA NIÑA A UNA SEÑORA LLAMADA "EDUCACIÓN"



 No hace tanto tiempo, se encontró, entre las páginas perdidas de un maestro este documento que deseamos compartir:

- Hola Señora, se que su nombre es "Educación" yo me llamo "Niña" puede que le resulte impersonal y distante mi nombre pero, así me siento yo, cuando me dirijo a usted. Máxime cuando cada mañana la busco por mi colegio y salvo, algunas locas y locos maestros, ¿sabe? me resulta casi imposible verla y... le aseguro que indago, me muevo, "doy lata"... pero ni aún así, logro verla en muchas ocasiones.

Señora, me cuentan que Usted, anda muy ocupada en aprobar leyes para que nosotros prosperemos, que anda inmersa en tantos proyectos que no "le da la vida" como dice ahora la generación de mi hermano. Aunque realmente, no es usted quien las aprueba sino, personas a las que llaman políticos. 

Dicen que esas personas no piensan igual, cosa que celebro porque, según me cuentan, en la diversidad nace la riqueza de las personas; lo que no me queda claro es si esas personas saben quién es usted, señora Educación, mucho me temo que no.

Dicen que usted es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y hábitos. Es un derecho de niños y niñas, de adolescentes... ahí, ahí es donde le quiero preguntar.

Según esta definición, nosotros somos parte importante en usted ¿verdad? pues entonces no entiendo cómo no se nos tiene en cuenta. Retomaré este pensamiento más adelante.

Cuentan que parte de sus objetivos radican en desarrollar mis potencialidades, pero y eso cómo puede ser posible si no me dejan desarrollarlas.

Que usted se ocupa de formar a ciudadanos libres, participativos, responsables e informados cuando, lo que veo a mi alrededor es una amalgama de información para precisamente, lograr todo lo contrario, desorientarnos y condicionar nuestra voluntad a elegir, a pronunciarnos, a ser responsables.

Que usted es quien nos debe ayudar a crear el pensamiento de una sociedad equilibrada cuando, en muchas ocasiones, la forma de organizarnos, no la forma, sino LA MEJOR forma de hacerlo, es no tenerle a usted presente (y no sabe cómo me duele porque creo en usted) porque usted es tan grande que se disfraza para dar respuestas.

Me cuentan que gracias a usted, trasmitir cultura es una riqueza y... sin embargo, parece que esa trasmisión queda supeditada a esas personas que antes he llamado políticos.

Le admiro tanto que, no entiendo cómo usted soporta lo que están haciéndole porque, usted, que es muy inteligente, sabe que lo que le hacen a usted, es lo que nos hacen a nosotros.

Hablan de preservar y transmitir conocimientos, costumbres, valores y tradiciones pero... cuando una escucha día tras día... "no me da tiempo a terminar" ¿Acaso los amigos 4 y 2 en una suma, si tardan en abrazarse mucho tiempo, el resultado deja de ser 6, o si por el contrario encuentran diferencias, el resultado deja de ser 2? Puede que al multiplicar en el mes de febrero a hacerlo en el de mayo, el producto no sea 8 en ambas circunstancias o, quizá el dividir se pierda y no llegue a 2.

Sumar es más que números Señora y usted lo sabe, sumar es querer, es actitud, es comprender que, aunar esfuerzos nos lleva a un camino más hermoso, así como descubrir que en las diferencias, también se suma y que en ellas mismas también se crece y liman dificultades, limitaciones. A la vez, en el producto, se ahonda en la idea de expansión, de hacer lo tuyo para los demás por no hablar de la división como la forma más bella de compartir y a la vez el recurso más delicado para minimizar aquello que daña.

A usted la llaman "formal" "no formal" "informal"... en esas cuestiones, es en las que la entiendo porque, tener que bregar con tantos letreros es a lo que me conduce pensar que, menos carteles y más llamarla como usted merece EDUCACIÓN.

Dicen que usted evoluciona con las necesidades y desafíos de la sociedad, adaptando nuevas tecnologías y métodos... pues bien, ¿dónde está esa evolución si cada vez nos mustiamos antes por ir al "cole" si cada vez, las expectativas se acortan y el abandono se convierte en una opción a tener muy en cuenta?

Por no hablar de las tecnologías. Los mayores hablan de enfermedades, de problemas y piensan que nosotros, por el mero hecho de ser niños, no sabemos qué es perder a un amigo o amiga en edades tempranas por un cáncer, por una muerte súbita o trágica, Señora, le aseguro que para ese tipo de duelo, estamos más predispuestos a entender que para el que se nos intenta inyectar y del cual, el retorno se convierte en ansiedad, agresividad, depresión, todo tipo de trastornos que, por no tenerla a usted presente, eso que llaman progreso, sin usted se convierte en un arma de destrucción, de personas, masivas.

¿Valores? usted cree que el tajo, en algún momento ha pensado en cambiar su curso. Puede que él no, seguro que no pero Señora, si no le dejan hacer en nosotros, ¿no cree usted que, al paso que vamos, le haremos cambiarlo nosotros? y por supuesto, no para bien.

Señora, por qué no se nos "ama" más y también a quienes nos aman cada mañana, incluso a quienes nos aman poquito para hacerles ver que, en ese verbo empieza todo... AMAR, porque es la primera letra, porque es el primer deseo, es la primera acción.

Y ya puestos, ¿por qué no nos dejan SER en usted?

¿Le puedo hacer una confesión? ¿sabe por qué usted está tan triste, en muchas ocasiones? muy sencillo, dicen que la garantía de una buena educación ( perdone que la escriba con minúscula) estriba, en gran medida, en su sistema de evaluación... pues ahí lo tiene.

¿Cuántas veces nos preguntan a nosotros? si es verdad que somos los protagonistas de usted, cómo puede ser que se  nos ignore.

¿Por que las evaluaciones se nos hace y nosotros, no podemos hacerla de quienes nos disfrutan , nos soportan, nos escuchan, nos quieren, nos animan, nos acompañan? si usted es tan inmensa ¿por qué la reducen y la llevan a una dimensión en la que, sabe que, sin nosotros se pierde?

¿Cómo? y retomo el tema de esas personas llamadas políticas, no tienen la decencia de Amarla como usted merece y delegan en personas que nos aman y que nos conocen, para elaborar un "traje" que a usted la llenen de todo lo que merece y a nosotros de ALEGRÍA. Una LEY de usted EDUCACIÓN.

Ah y a mi Familia, hágale ver que si a usted la necesito y hasta la llego a amar es porque, esos sentimientos, son los que, cada día, me regalan en mi casa, que no tengan miedo por equivocarse pero si por dejar de acompañarme. Dígales que les AMO y que creo que junto a usted y a "esa pandilla de locos y locas" será probable que, cuando yo sea mayor, le cuente a mis nietos lo que ahora le estoy escribiendo.

Sabe usted, Señora Educación, tras este ratito que me ha soportado, aún la quiero más, su SER se hace imprescindible en mi, creer que sin usted, mi vida encontraría más obstáculos, es una realidad.

Gracias por estar en mi vida.


                Carta de una niña a la Señora EDUCACIÓN.