martes, 29 de abril de 2025

EL APAGÓN

 

Vivir es tan intenso, es querer encontrar motivos para hacerlo que, tras esta última experiencia, no nos queda, por menos que, compartir con vosotros, aquello que hoy en el "Cole" MANUEL MARÍN rincón de sueños, encuentro con la naturaleza, donde se abrazan idiomas, donde se "siembran" esperanzas, donde el Castellar es testigo de ilusiones, donde los brazos se hacen diminutos para recibir sus sonrisas, donde las "meigas" envidian vivir y donde los héroes y heroínas corretean por nuestros patios, huelen vegetación, rascan piedras y acarician arena...

Hoy es un día en el que, se nos ha regalado, la tarde de ayer:

- Hay niños jugando en la calle

Y ahora, con todo cariño, nuestras manos, se convierten en campanas para hacernos reflexionar sobre qué estamos haciendo con esa "reclusión digital"

No puede ser que hoy, un niño se acerque y me confiese que su mejor juego sea la Play 5,  (de 5 años) con todo lo bueno que pueda tener el dejarles tomar decisiones en base a un juego, a una estrategia a una... pero ¿y la estrategia de vivir siendo niño? 

Las cosas pasan porque pasan, argumento de la resignación. Las "cosas" pasan para hacernos valorar, para hacernos pensar, para ensalzar a colectivos que en sus ejemplos, encontramos un motivo para aprender a decir GRACIAS.

Hoy el "cole" se ha llenado de transistores a los que, se les ha escuchado, a los que se les ha prestado atención... y no queremos hacerte creer que son nuestras niñas y niños, no, son transistores llamados "TIEMPO"



Tiempos de dudas, de incertidumbres, de nostalgias y esperanzas, tiempos en los que, priorizar, es un tanto triste pero preciso, que, un apagón sea quien tome el mando en el devenir de tanto ritmo descolocado y sin, en muchas ocasiones, tener definida una meta. En el que, esa falta de energía, encuentra miradas, apagón que te hace recuperar recursos para el aula, no como espacio físico sino como palacio de todo lo que de ti, demandan. 

Apagón que, ha sido un desconcierto para personas incapacitadas pero, la mayor incapacidad, no es la evidente sino la que tu aceptas sin tener nada, porque esas personas y familias se reinventan todos los días, son ejemplo de querer creer que a vivir se juega con las cartas dadas, en muchas ocasiones, sin pedirlas... esas son las cartas, para mi, más valoradas.

Felicidades por vuestro testimonio, por vuestro saber que para remar, hay que sentir el agua, ojalá que vuestro ejemplo llegue pronto a la Educación, antes que, en las canciones de cuna, el abuelo o la abuela recree el "naufragaras" no como un deseo sino como un alguien canta que, ya decía el "sabio" de la advertencia, haz lección para no dejar a oscuras tu mirada.

Apagón de velas encendidas y de ilusiones alimentadas, por sus preguntas, por sus inquietudes y por creer que la Luz, esa luz ilumina aún estando apagada.


 Apagón que saca a relucir competencias, actitudes y mucho más que todo eso, SUS CARAS por querer tenerte cerca, por sentirte, por descansar sus inquietudes en tus TIEMPOS y compartir contigo, los que en sus edades, tu y solo tu les REGALAS. No dejes de ser un ser INMENSO en sus vidas porque ese apagón es el que no son horas, ni días, es una VIDA.

Vulnerabilidad de seres poderosos que encuentran en sus miedos, la miseria que se siente si a los niños y niñas "desconectas" de sus vidas, de la tuya y de quienes les aman.  Siente este apagón como un canto de libertad, nunca te quedes con hacernos creer que ser personas, cada vez se reduce mas a la NADA.

En un apagón todo se escribe distinto, todo se encuentra de cara, los miedos se desnudan ante la realidad trasparente de una noche hecha Señora.

Ya cantaba aquella mujer...

-Deja que en mis palabras encuentre la ceguera, de tu apagón y mi nostalgia,

deja que en mi cantar encuentre el apagón que necesito...

para poder ver la luz Clara.

Niñas y niños ... GRACIAS.

miércoles, 23 de abril de 2025

"UN REPASO"

Artículo dedicado a cada niña y cada niño de mi "Villa Arriba"  (ANTONIO TOMILLO) y te aseguro que si supiera dar forma a las lágrimas, a la emoción más desnuda, a la ilusión y privilegio por estar en sus clases, al igual, al igual, sería hasta más feliz pero, puede que la felicidad sea vivir momentos como el de hoy.

Parece que la intención es recordar pero, lejos de ese propósito, una vez más, es aprender cuánto me queda por saber de sus enseñanzas.

Uno llega con una fase de motivación:

- Me ha dicho una persona que, no intente haceros pasar por esta prueba porque, no estáis "capacitados" y es perder el tiempo.

Podrá parecerte grosera esta estrategia pero, no puedes entender cómo vivimos con y de ellos. 

Perdona que pare porque... quiero compartir contigo el abrazo con mi "ma loviu" si, así es como nos llamamos y hasta me dice que "Tú eres mi mono" "Qué feo eres hijo" y así hasta que me dice:

- David sabes que es de broma que, te quiero hasta el infinito y más allá.

Ella es Claudia, la edad... es una niña de casi 20 años, Una Princesa sin cuentos ni final feliz, una persona que me enseña a intentar ser, cada día un poquito mejor persona, no ya maestro, porque esa palabra es inmensa.

Y así debería ir nombrando a quienes, cada día de mi "Villa Arriba" me hacen creer que vivir es un regalo.

Tras las vacaciones de SEMANA SANTA y después de escucharles sobre cómo lo han pasado, llega el momento del reto.

Alguien me ha dicho que os prepare una actividad que consiste en estructurar un montón (porque el concepto de cantidad, en muchas ocasiones, no lo asocian tanto a lo cuantitativo como a lo emocional) de términos relacionados con la fiesta que acabamos de VIVIR. Y naturalmente, a esa persona le he dicho que, es un reto muy difícil.

¿Sabes cuál ha sido su respuesta?

David, la que no seamos capaces de adivinar, juntos lo haremos.

Fuuaaaaa... 

Todo empieza con el nombre de una ciudad...

NAZARET, origen de María, Y "apellido" de quien es nuestro protagonista, Jesús de Nazaret.

Saben que es una ciudad de una región llamada Galilea y que pertenece a un país que, en aquella época, Palestina, no tiene nada que ver con lo que hoy conocen. Que las guerras, hacen más pequeño al ser humano.

¿Crees que no saben, muchos de ellos, qué sucede en nuestros días?

Nunca subestimes la capacidad que tienen porque, la Educación Especial es la Especial Educación con la que te quieren, te ayudan, te miman, de enseñan, te asombran...

Al igual, cuando centramos la atención en nuestro protagonista, deducimos que llega a una ciudad, de otra región, del mismo país, llamada JUDEA, llamada JERUSALÉN

...donde va a celebrar una fiesta llamada PASCUA  ( si te digo que el origen de esta fiesta, saben que se remonta a la época de Moisés)


Para no cansarte, decir que los términos siguientes... JORDÁN, JUAN BAUTISTA, PROFETA, SINAGOGA, BIBLIA HEBREA, APÓSTOLES, CENÁCULO, HUERTO DE LOS OLIVOS, RABÍ, PILATO, HERODES, BARRABÁS... todos los relacionan.

¿Sabes la aventura que supone el intentar formar cada término? donde tenemos a José Manuel que es "el juez de las letras" no pasa una como no ocupen el lugar que les corresponde y, nunca con el ánimo de reprochar o hacer quedar en ridículo a una compañera o compañero, aquí, eso no "se lleva" y me atrevería a decir que ni lo conocen ni les es preciso.

Pudiera parecer que es una exposición de un buen maestro, pero la verdad es que, además de un aprendizaje, es la debilidad por no saber llegar a ellos como merecen, es la impotencia de no poder gritar más fuerte que son seres MARAVILLOSOS, es la ALEGRÍA de saber que, cada día que paso con ellos, la mochila sale del cole tan llena que, no entiendo cómo dejo que se vacíe tan pronto.

Claro que se vacía, porque desea volver a llenarse. Es querer ofrecer esa posibilidad de aprender desde la emoción cuando te emocionan, cuando les miras y hasta llegas a emocionarles... esa NOTA, aunque pasen las semanas, NUNCA se olvida.

Es hacer ver que cada tutor/a que les quiere, es un motivo de admiración, de ejemplo y de "envidia" en muchas ocasiones.

El próximo día, saben que a ese reto le vamos a sumar, como mínimo 10 términos más.

¿Te digo la respuesta?

Se que no es precisa.

¡¡¡GRACIAS!!!


martes, 8 de abril de 2025

¨ DE VUELTAS CON LA EVALUACIÓN´´

 


Cuentan que una imagen, vale más que mil palabras...

Qué bonito es poder mirarles y creer que la vida se llena de la Alegría de sus ojos, creer que hasta eres capaz de adivinar qué sienten, creer que el misterio más insondable de la Educación, no es el que permanece echado en la cuneta de tanta burocracia, cuando se pasa por alto, la MAGIA que irradian, cuando ves sus miradas, cuando intentas aprender de ellas...

encendidas y esperando una clase que les "llene" y, agarrados a la ilusión, al entusiasmo, a la incógnita, a la intriga por descubrir, de vivir, ese misterio son sus MIRADAS.

Hoy habría parado el tiempo (como cualquier otra mañana) para recrearme en sus miradas... son mentes tan llenas por contar y por demostrar que cuando llega un final de trimestre, ojalá lo último que descubrieran es que, a esas miradas, les toca ser evaluadas.

Incomprensible y tortura a la vez (lo siento pero lo de garantizar la calidad de la enseñanza... ¿así?) máxime cuando está más que demostrado que, para que casi lo único que vale, es para perder el tiempo, para confundir a las familias, para desmotivarles y para que, sus maestras y maestros deseen salir corriendo, para dividir familia y escuela y para jugar (al menos jugamos) a adivinar si para la próxima será Sobresaliente o un 9 o un 10.

¿Cuándo intentarán pensar en quienes pintan cada mañana, tantos pasillos de tantos coles de sonrisas?

¿Cuándo aceptarán que nuestras niñas y niños son quienes dan sentido a cada una de nuestras mañanas?

¿Cuándo reducir esas infinitas páginas de sin sentido y alejadas de sus vidas, de sus realidades y circunstancias, de sus entornos... de sus MIRADAS?


Pero claro, llegamos al futuro y hasta nuestros colegios se llenan de maravillosos proyectos en las ondas, eso si, además como herramientas y nunca como finalidad educativa pero... ¿y de la Evaluación? pues muy sencillo, LA MISMA.

Llegaremos a creer que como dice el creador de software, en no mucho tiempo, con la IA ni docentes ni médicos serán precisos, pero... "una mala noche, la tiene cualquiera" ¿no crees?

Aunque tras mucho pensar en esta más que desafortunada reflexión, al igual necesitamos pararnos más y mirar a sus ojos, para descubrir que la evaluación es y se basa, mama y crece, encuentra sentido en sus miradas, se garantiza cuando es más equitativa, significativa y promueva el aprendizaje activo.

No dejes de ser un ser único en sus vidas y te conviertas en "villano" no dejes que se construyan muros de incomprensión en sus vidas cuando, lo que quieren y desean es abrazarte, sentirte, tenerte, aprehenderte, porque esa, esa es la Evaluación que garantiza una respuesta real a lo que merecen y necesitan.

Son seres únicos, increíbles, ingenieros en emociones puras, arquitectos en construcciones de entusiasmo, son las personas que, al igual, deberían ser tenidas en cuenta... suprime el "al igual" y cuando les mires... piensa en cómo te gustaría ir cada mañana a tu cole, si volvieras a esa aventura.

¿Cuándo va a madurar la evaluación y darse cuenta que, para evaluar a quienes nos enseñan, primero hay que dejarles que formen  parte de su propia evaluación?

Nuestras niñas y niños no necesitan estándares, rúbricas, dianas de aprendizaje...y tantos términos "preciosos" para saber si les queremos, no les hace falta perder el tiempo porque, precisamente el tiempo, es una de las variables que ellos, más evalúan, eso y la calidad del mismo.

La evaluación debe romper para volver a nacer y para ello es preciso que nos sentemos y aprendamos de sus MIRADAS sólo así, puede que tu mirada y la mía, se encuentren en el camino de las suyas.



GRACIAS POR TODO LO QUE ME ENSEÑÁIS CADA DÍA

miércoles, 2 de abril de 2025

"OTRA DIMENSIÓN"

 El corazón y la mente se conectan para aprender y desarrollar la inteligencia emocional, la cual permite enfrentar desafíos y gestionar las emociones.

Vamos a partir desde esta realidad que pone de manifiesto que, el aprender con alegría es un refuerzo positivo que el cerebro tiende a repetir.


Si te animas, adelante porque puede que sea un momento más que interesante.

Centra tu lectura, no en lo que lees y si en los corazones y mentes de quienes llevan a cabo esta sencilla dinámica, nuestras niñas y niños. Esos seres locos por vivir experiencias, por contagiar entusiasmo, de quienes resulta casi imposible no contagiarse y a la vez, aprender de sus deseos casi sin hablar, conectar y que cada dinámica cobre vida de una forma, cuando menos, casi que "involuntaria".

¿Recuerdas la canción del Cola- Cao? y pensarás que esto a qué viene... pues imagínate; para empezar una clase les pregunto que canción desean y así, no es de extrañar que cualquier persona que vive y convive con ellos en el aula, descubre la capacidad que tienen para sorprenderte, para hacerte sentir un privilegiado, cuando les ofreces la posibilidad de elegir, de ser protagonistas y que en tu sorpresa, todo sea aprender a ESCUCHAR, a EsCuChAr, a escuchar...

- David, queremos la canción del Cola Cao

¿Sabes a dónde se fue la programación, verdad? o quizá el planteamiento fuera otro... ¿desde dónde hay y para quiénes hay que programar? ¿a quiénes necesito para hacerlo?

Les he preguntado si se encontraban bien y sus respuestas eran siempre la misma, imagínate las sonrisas de complicidad y el clima que empezaban a generar en la clase.

Fue escucharles y tomar de sus vidas mi infancia, de sus respuestas mi anhelo y añoranza. Imagínate a uno, al que llaman maestro, perdido entre sus miradas.

Les pido que se emparejen por niños por un lado y niñas por otro (¿extraño?) han de colocar una de sus manos en el pecho de la otra persona para intentar sentir su corazón y créeme, no ha existido ninguna reacción adversa, es más, eran ESPONJAS.

Se tenían que mirar y una de sus manos ir al corazón mientras que la otra mano, tenía que descansar sobre la cabeza de la misma persona. 

A todo esto, el silencio debía ser exquisito.

Comienza la situación y prácticamente nadie, a la pregunta de si escuchan el latir de sus compañero ofrece un SI. La canción arranca y pueden moverse, bailar sin retirar las manos, no pueden emitir ningún sonido, "sólo sentir" ¿Crees que han sido capaz?

Al término de la canción les invitaba a pararse y disfrutar de quienes tenían a su lado, de cómo sentían, de cómo se miraban, de sus expresiones.

Habéis llegado a "conectar" con el corazón de la otra persona  no sólo con el corazón sino con su mente.

Qué me habría gustado verte ahí. El espacio de la clase se hizo, una vez más minúsculo, y sus reacciones eran tan sinceras y llenas de vida que, ojalá, sus manos además de poder ir al pecho de una compañera, pudieran tenerte a ti y compartir esa actividad.

Decían que así les gustaba vivir en el cole, saber que sienten y que los demás sienten.

Una niña me preguntaba por el sentido de la otra mano en la cabeza...

- Esa mano es la que te hace ver que, como tus emociones, las demás personas, también las tienen, que eso de empatizar no se trata de ponerse en el lugar de la otra persona, ya que resulta imposible pero si, el acercarte a su vida e intentar comprender qué está viviendo. Es la conexión tan increíble de todo tu ser, saboreado y descubierto por la otra persona.

Querían repetir y, te aseguro que lo mejor vino a continuación UNA CLASE PERDIDA (que llevaba provocando desde hacía tres semanas) la han convertido en una de las lecciones más bellas y delicadas que me han podido ofrecer.

Vente un día y vuelve a ser como esa niña y niño que, dentro de ti vive.   


Algunos de esos momentos, los tienes reflejados en estas imágenes pero, nada, nada de lo que pueda ofrecerte o describirte, tiene que ver con lo vivido.






Una vez más... ¡¡¡GRACIAS!!!