miércoles, 18 de junio de 2025

GRATITUD-REVOLUCIÓN-ADMIRACIÓN-COMPRENSIÓN-ILUSIÓN-APRENDIZAJE-SONRISAS

 Parece un tanto largo, el penúltimo título del artículo de este blog, para dar casi por concluido el curso pero, si empleas la primera letra de cada término... 


intenta "refrescar" todo lo que a tu lado tienes y no dejes que las temperaturas ni el cansancio, sean un motivo para dejar de creer que estás en el lugar idóneo y con las personas más maravillosas.

Nunca pienses que una silla, para pensar, es la solución a todo aquello que no logras hacer conectar y mucho menos, defender que es una estrategia mediante la cual, a quien sientas en ella, va a comprender aquello que no has sabido hacerle llegar. ¿Has probado alguna vez a sentarte tu en ella? pues eso, la mente y el corazón de un niño no necesita "parones" precisan de cariño, de tiempos y paciencias. Requieren mucho más allá que lo que un libro ofrece, una table o el proyecto más maravilloso puede brindar, TE NECESITAN A TÍ y parece que ese pequeño detalle, en multitud de ocasiones, lo pasamos por alto. 

Si me permites una pobre reflexión, "sienta" a tus prisas en esa silla porque, será la forma con la que saborees mejor todo el grandísimo trabajo que llevas a cabo y, lo más importante, que ellos lo saboreen.


 Acaba un curso con todo o casi todo dispuesto para iniciar el próximo, con más ilusión si cabe, con nuevas dinámicas, con nuevos juegos y actividades, con nuevos encuentros con ellos mismos, en los que, pensar, reflexionar, valorar, subir, bajar, bailar, reír, llorar... sea una tónica a seguir y demandada.

Donde sus intenciones sean el objetivo que abra el curso y donde seguir creciendo, una aventura para continuar paseando por la vida, descubriendo lo bonito que es irse conociendo en cada experiencia.


Vete, vete y descansa pero eso de desconectar... cuando uno toma conciencia que la Educación es la suma de intenciones, entiende que esta evaluación a la que se les somete...  porque en cada brazo que ves, nunca y lo repito chillando, NUNCA podremos llegar a saber todo lo que nos pueden dar si, primero no creemos en ellos y segundo y casi tan o más importante, no contamos con ellos. Lo están pidiendo a gritos.

Vete, vete y que para el próximo curso, en las mochilas les pidas un chiste, una caricia, un cuento, una historia, una tijera, una goma... antes que kilos y kilos. Dicen que eso no es Educación, dicen y dicen, ese el problema decir pero no vivir, decir pero no escuchar, decir que se hace porque dicen pero, quienes DICEN que quieren que todo esto cambie, no se les deja decir.



 

Dibuja en tu mochila tu mejor sonrisa, pero desde el convencimiento porque, ganarás abrazos de todos los colores, miradas con sueños por vivir a tu lado... empieza a creer que el aprendizaje más lindo arranca desde esta predisposición a hacer de tu "Yo" el "Yo" de cada uno de ellos, un mundo trepidante donde la suma del singular, haga crecer a un Plural en el que se sientan UNO, no te preocupes por sus características, potencialidades, dones y virtudes individuales, las pondrán al servicio de un YO gigantesco.

No quieras tener un Einstein a tu lado, preocúpate y ocúpate de tener a tu lado a un niño y una niña que desea disfrutar.

Déjales que te regalen, todos los días, parte de sus vidas porque, de lo contrario, les estarás creando un vacío con una herida que además de dolerles, a quien más daño hará será a ti mismo.



 Cree que estás teniendo un Privilegio de recibir, cada mañana, el aprendizaje que te hará enamorarte, sin remedio, de ellos, con sus virtudes y miedos, con sus impaciencias y admiración, con sus exigencias e inquietudes.

Que la única careta que veas, sea la de intentar hacer cada día, un teatro real, que desde sus sonrisas, cobre vida. Que la historia se escriba y subraye con sus intenciones.


Que el mayor proyecto sea un proyecto común y en el que, casi te conviertas en mero espectador.



Donde la desesperanza no encuentre alojamiento y se torne en motivo para ofrecerse como oportunidad.


Donde una imagen haga silenciar todas las palabras...



GRATITUD-REVOLUCIÓN-ADMIRACIÓN-COMPRENSIÓN-ILUSIÓN-APRENDIZAJE-SONRISAS


                    ¡¡¡GRACIAS!!!

martes, 10 de junio de 2025

RESACA DE UN SUEÑO ¿MERECE LA PENA?

 Ahora que todo vuelve a su calma, pararte a escuchar... es de las opciones más bellas por las que uno, puede optar, porque todo es intentar mejorar y aportar tras una actividad de todo el COLEGIO.

Es una maravilla ver que, los tiempos no coinciden con los programados ( para eso existe un "pedazo" de equipo de profesionales con el que, HACER, resulta todo sencillo.. Gracias, Fernando)

Mi GRATITUD  es manifiesta porque desde esa confianza, se puede hacer VIDA aquello que deseas que sea realidad.


 IMAGINA... resaca de un sueño que, en cada acción llevaba su nombre, no se trata de echar flores a un trabajo ni a una pasión por vuestros hijos, es ir más allá, es creer que desde ese trabajo, llamado dedicación, esa pasión llamada amor, la posibilidad de acompañarles en sus vidas, cualquier trozo de cartón se pueda llegar a transformar en un proyecto. Y es ahí donde he podido disfrutar durante 9 años, con mayor o menor acierto pero... si el bosque de Sherwoord es el espacio que intenta dar y devolver a cada cual lo suyo, esta mañana, nuestro cole MANUEL MARÍN se ha convertido en un bosque de intenciones  ( una vez más) Lo merecen TODO 



Aquí están, parte de sus proyectos ( en sus maletas) e intenciones, de sus miedos e ilusiones, de sus quejas y sueños por cumplir, de sus, merece la pena seguir pero... en cada peluche está su ayer, su hoy y mañana, sus tiempos íntimos, sus dudas y añoranzas, sus creer que viven porque vivir es un regalo, de creer que el regalo son cada una de sus personas. Que la bandera de la inocencia no deben ocultarla jamás, porque esa es una compañera fiel, para ello, trabajar en la autoestima y autoconcepto es parte del secreto de superar vergüenzas, nunca de eliminarlas.


Mírale porque es quien te llama, quien te necesita, quien a pesar de creer que lo saben todo, en su rebeldía, muestran su torpeza, en muchas ocasiones sin pensar aquello que "sueltan" en otras para agradecerte que al mirar y buscarte, te hallan. 

Se va un grupo de personas, no de proyectos y, no es un fruto inmaduro, porque lo inmaduro no corresponde a edades sino a vivencias y soledades. Me niego a creer que no se les puede invitar a VIVIR desde la Alegría, el Optimismo, desde la capacidad de Superar  Adversidades y desde la certeza que en sus vidas, está la clave, para vivir con y a pesar de todo, para aprender de lo necesario y de lo "no" necesario porque eso es lo que les hará crecer, porque la FRUSTRACIÓN, es una amiga que les ayudará a gestionar.

 


Gracias FAMILIA porque habéis logrado que la Educación en la que creo, se abrace, desde la complicidad de un sueño, (una sábana) el respeto al mismo, la confianza en el mismo, la ilusión por el mismo, el dejar hacer por el mismo... porque este grupo de locas y locos que formamos este claustro, os necesitamos a nuestro lado, para que cada sueño, deje de dibujarse con los ojos cerrados, para que con vuestro SI, les invitemos a creer que, al ir a dormir, una de sus aventuras más bellas, puede ser soñar y creer que en nuestro "cole" ese sueño cobrará vida.

Gracias porque ver a todo el "Cole" corriendo, sin prisas por acabar un temario, me llena de Alegría infinita porque, quizá la unidad más linda sea la que toca, acaricia y pellizca sus corazones.

Un año más, responder a si merece la pena... me llena de "flojera" esa misma que, alimenta las mentes de las personas que no encuentran en la sonrisa de un niño o niña, el motivo más sublime para comenzar con la siguiente. Vente a verles y jamás volverás a plantearte si vivir junto a ellos, MERECE LA PENA.

 

Porque así como les mires, así como les escuches, así como les recibas, así como les creas, así como les acompañes, así como les orientes, así como les dejes confundirse, así como les provoques, así como compartas tiempos, así como les confieses tus miedos... puede que este VIAJE,  nuevo en sus vidas, sea la forma de invitarte a que NUNCA TE BAJES DE EL.

                                                              ¡¡¡GRACIAS!!!

miércoles, 4 de junio de 2025

UNA MALETA "BRILLA"

 UNA MALETA "BRILLA" Porque tu mirada le permite diseñar un viaje llamado VIDA

Sábanas, ilusiones, inquietudes, dudas, peluches cómplices de sus sueños, corazón pellizcado, mente perdida, tiempos trepidantes, interrogantes bañados en confianza, pompas que gritan y rompen su baile en pro de libertad, de imaginar, de viajar, de creer que todo aquello por lo que viven es, en primer lugar, porque TÚ estás ahí, pero sobre todo porque DESEAN, ANSÍAN, NECESITAN  vivir y VIAJAR

"BRILLAR"... Sobresalir en hermosura, talento, relucir, resplandecer, relumbrar, fulgir, fosforescer, irradiar, centellear, llamear, reflejar, iluminar...

Alguien que AMA su Cole me decía que ... (esa confidencia, se queda en mí pero, la respuesta la tiene ahí) Toda persona que se presta a vivir sus días con los seres más maravillosos de este mundo, BRILLA y no es sólo por aquello que pueda contagiar, sino por todo lo que esas "PLACAS" emocionales nos regalan. Así lo creo y en mayor o menor medida, no te preocupes porque si tu brillo no deslumbra, harán que de una u otra forma, BRILLES. Porque... no creas que lo que piensas que logras, depende de ti, es el resultado de confirmaciones de tantas enseñanzas que te regalan que, resulta imposible no querer creer que, llamarles PLACAS es la abominación más grande con la que bautizarles, aunque hay una mayor, llamarles PIZARRAS DIGITALES.  

BRILLAR es dormir vistiendo tu maleta de proyectos, de encuentros, de incertidumbre en los tiempos, de las prendas, de qué pretendes, qué ruta planificar, hacer ese viaje, qué compañía, en qué medio... y recuerda que...

BRILLAR, es querer VIAJAR y os toca, os toca seguir brillando, pero no para nadie, sino para vosotros mismos, porque en la medida que brilléis para "vos" vuestro resplandor, será una de las razones por las que creer que, una "Maleta" merece la pena.

Abre tu maleta ( TU CORAZÓN ) y, por favor, no tengas prisas por llenarla y si en algún momento, adviertes que, el "Equipaje" no está en consonancia con lo que deseas, NOOOO  te preocupes, siempre TE MERECES vaciarla y volver a empezar, porque, NADIE, nadie ha hecho, en su vida, el viaje perfecto, es por ello que los aeropuertos, estaciones de trenes, puertos... siempre están llenos.

Ojalá, que esto, algún día, lo leas, cuando ya hayas hecho muchas maletas.

Todo se inicia con un pretérito que busca el presente para demostrar que, en sus tiempos, el reloj que llevamos, no tiene nada que ver con el de sus vidas, que vale más la pena "perder" una hora con ellos si ganas un minuto. Porque Serrat nos anima a caminar por una aventura que " A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO" y donde las pompas no se conservan sino que explosionan para compartir todo lo que ERES.


 Y tras el gran Poeta, llega el loco de la velocidad, pero de una velocidad colmada en mimos, en caricias, en momentos de pedir más espacios, de no encontrar barreras, de creer que tu sintonía y la mía dibujan un prado por el que corretear a ritmos discontinuos, puede llegar a convertirse en el encuentro entre tus necesidades y mis anhelos, donde aventurarte a hacerles parar puede convertirse en una denuncia difícil de abonar  porque... más vale montarse en sus vagones que hacerles perder alguno, eso sí, muéstrales carteles de cariño, de ánimo, de comprensión, de entregas y paciencias para ayudarles a viajar.

Porque "qué bonito es Vivir" es el resumen de tanta palabrería que, abrazada a VIVIR la VIDA, hace que BRILLEN y que sus maletas se llenen tanto de todo lo que contigo han compartido que...

                                                        ¡¡¡FELIZ VIAJE!!!



viernes, 30 de mayo de 2025

"UNA PIRULETA"


Hoy has hecho que uno de mis sueños, se haga realidad, has logrado que ese sueño, deje de serlo (interprétalo como una Alegría porque así ha sido) 

En la jornada de puertas abiertas, esta mañana, tras el buenos días de Lady Gaga, Jennifer López y Taylor Swift,  (echaré de menos los buenos días de "nuestros viernes) verte junto a tu hija/o en clase... te confieso que he sido muy débil porque, no he permitido que las lágrimas corrieran para deciros GRACIAS. Por no hablar de cómo la respiración hablaba con mis emociones para dejarse llevar y disfrutar del momento.

Quizá sea de los instantes más bonitos e intensos en todos estos años aunque... te aseguro que en "mi libreta" gracias a esas personas tan increíbles, le faltarán páginas para poder reflejar tantos momentos vividos.

Pedirte perdón por si no he llegado a conectar y transmitir todo aquello que, en mí, despiertan, pedirte perdón por si no he sabido reflejar en qué Educación es en la que creo y por la que, intento seguir cada día.

Cuando se está en números rojos, no tienes más que mirarles porque son " un préstamo a fondo perdido" una invitación a invertir tu tiempo en la empresa más segura de esta vida, sus corazones.

Gracias y te aseguro que, para el próximo curso, descubrirás mucho mejor qué es ser un MILAGRO. Porque los milagros sí ,existen.

NO DEJES NUNCA DE REGALAR PIRULETAS...

                                      ¡¡¡GRACIAS!!!

jueves, 29 de mayo de 2025

"PUERTAS ABIERTAS"

 


Imagínate tu corazón, porque si te atreves a pensar en él, posiblemente sea el músculo más poderoso que exista, tiene tanto poder que vive la posibilidad de sentir cómo dos aurículas, derecha e izquierda y que tienen un cometido y ambas se convierten en receptoras... PIENSA EN CADA DETALLE QUE TU HIJO/A llega a asimilar en su día a día... no me digas que lo imaginas porque te estarías faltando a tí.  Una mala respuesta por cansancio, por dejadez, por desconocimiento, por miedo... pues bien, RESPIRAAAA porque todo eso no es más que hacerte llamar a creer que eres un ser extraordinario ¿te imaginas cuántas veces siento ofrecerles una respuesta y que, en la recepción, vean que no conecto con sus inquietudes? Imagina que, uno, que es un REFERENTE casi que exclusivo, ¿les falte? y al emplear el término faltar no es por incapacidad, sino por desidia, por incomprensión, por... QUIZÁ sea de los motivos que me hacen seguir pensando que, estar junto a seres tan ESPECIALES, es de los pellizcos más sublimes que se confirman en cada mañana, en los pasillos, en cada sonrisa, en cada abrazo...

Pero, el CORAZÓN, a su vez, es tan poderoso que tiene sus ventrículos para que todo lo que tu, le aportas, lo compartan y, es ahí donde quiero incidir... SUEÑO CADA DÍA CON VERLES SONREÍR, SUEÑO CADA DÍA CON VERLES CRECER sueño con dejar de soñar y que irradien todo lo que TU le das. Y te hablo a tí, en primera persona porque, eres un POTENCIAL en amor para sus vidas. "Deja las NOTAS" la mejor de todas ellas, nos la estamos perdiendo.

Es y, resulta imposible ponerse en sus mentes, en sus vidas, en "ESE" que... tiene válvulas receptoras y que bombean.

PUERTAS ABIERTAS es una mención especial a tu hija/o porque, son  (no lo empiezan a ser, eso no es así) ¿acaso tú has dejado de ser desde  que ERES? y claro que les queda toda una vida para seguir SIENDO... 

Es una invitación a fundir, una vez más, tu corazón con el suyo, a navegar en la inmensidad de los sentimientos, donde las miradas se convierten en pancartas de AMOR, ADMIRACIÓN, RESPETO, VERGÜENZA ...

Vente mañana a su clase y eso si, VÍSTE DE "GALA" a tu niña/o  ( A TÍ ) porque entrarás en una jungla emocional donde, aquello que cuentan que, el más débil muere o se lo comen, aquí, es el rey de la Selva ...

Se nos van y, no puedo por menos que ofreceros la posibilidad de rasgar vuestras vidas junto a las suyas para descubrir que, el tiempo... quizá sea el amigo más fiel si se le respeta.

GRACIAS POR ESTOS 9 AÑOS DE CONFIANZA

 

jueves, 22 de mayo de 2025

ABRAZOS "PULIDO"

 Puede resultar un tanto extraño, el título de este artículo pero, cuando uno se para a analizar la etimología del término, no tiene más remedio que ponerse a imaginar, a jugar, a agradecer, a comprender, a disfrutar, a sentirse un ser único, a querer saber que, un sofá, no fue más que la explosión de todo aquello que viajó por una mente, por su vida y su familia, durante más de un año. Porque... "TODO PASA"

Pensar en pulido es hacer referencia, desde su raíz latina a suavizar, decorar, embellecer, dar una mano de mayor primor, limar, alisar, dotar de vigor y sentido, educar... es desde el momento que piensas en esa acción, el propósito de mejorar, de ayudar, de optimizar.

Pero... ¿qué tiene qué ver todo esto con nuestros niños y sus vidas? lo cierto y verdad es que, Nada, nada si tu no estás en sus vidas, nada si alimentas la desidia, el conformismo, la desconfianza de quienes les amamos (no como vosotros, pero muy cerquita) la comodidad y, cuidado porque quizá, sea el término que más ha llenado mi vida recientemente, un término que se compone de COMO DÍ, DAD, analiza en qué porcentaje das y párate a pensar que será el mismo porcentaje que recibas, aunque, viniendo de ellos, cada niña y niño tienen un porcentaje tan infinito que te desbordarán.

No, no creas que me he perdido en tanta palabra porque, por una vez, estas, tienen tanto sentido que, los "depósitos" están tan a rebosar que falta no girar curvas con miedo.

Ahora nos toca hablar del término abrazo: "Gesto de afecto que implica contacto físico, generalmente entrelazamientos de brazos"

¿Podrías decirme cuándo ha sido la última vez que has abrazado a alguien?

¿Podrías recordar cuánto tiempo ha durado ese gesto?

¿Podrías confirmar si antes del gesto ha habido un contacto visual?

¿Podrías refrescar si, en ese gesto, tu corazón y el de la otra persona, estaban juntos?

No quiero cansarte pero... ¿lo recuerdas?

De un tiempo a esta parte, todo se llena de tanto protocolo vacío, de tanta artificialidad y postureo que, en muchas ocasiones, esos abrazos, antes de llegar a término, nacen muertos.


Mírales porque eso y ese es el buenos días en el que creo y en el que, "ABRAZOS PULIDO" me ha confirmado que es la forma más maravillosa de iniciar un día.

Y ahora sí te cuento qué es "ABRAZOS PULIDO" no es más que el abrazo de una persona que cuando te ve, te invita a ser parte de él, que cuando de anima a un abrazo, te "atrapa" y te dice: - "quédate ahí un ratito"

Te aseguro que eso, eso no es un abrazo, es una "condena" a querer ser alumno de esos abrazos y llevarlos a tu vida, porque en esos abrazos, todo es verdad, entrega, necesidad, agradecimiento, intriga, silencios sonoros, rabias contenidas, pataletas amainadas, complicidad... cuando escribo que es una persona con minúsculas es bien sencillo, no soy capaz de encontrar tamaño para compartir contigo todo lo que puede suponer la inyección de un loco de la pasión, de la sencillez, del humor, de la pureza y nobleza, del escuchar con dos oídos, de tanta verdad desnuda sobre qué es la vida...


Y te aseguro que esta imagen, no es el abrazo del que te hablo, ese abrazo, mientras pueda, lo haré vida, cada mañana y, te invito a que, no en mucho tiempo, tu lo puedas disfrutar.
La salud más bella es aquella que nos lleva descubrir que, la distancia entre la mente y el corazón, puede resultar el diagnóstico más hermoso o la distancias más insalvable.

Llegar al cole y pretender que se vuelvan locos de entusiasmo, con "personas" así, resulta mucho más hermoso y sencillo, más lindo y lleno de motivos.

Alonso... ¡¡¡GRACIAAAASSSSSSSSSS!!! 


 


viernes, 16 de mayo de 2025

"EN UN VAIVÉN"

 Quizá, este artículo pueda oler a despedida por las fechas, por sus alturas, por un final de etapa pero... quizá, cada día entiendo un poco mejor que, para que esto a lo que llaman Educación, encuentre un mínimo de sentido, necesita de seres tan maravillosos para que perdure que... la Etapa de Secundaria, les necesita como el respirar y, más les vale que tomen oxígeno de todo lo que llevan en sus mochilas, cargadas de ilusiones, de miedos, de dudas... y hablamos de perdurar porque para que esto cambiase, sería entrar en otro artículo cargado de todo lo que, ahora, a día de hoy, carece en la enseñanza y quienes lo sufren y padecen, son los protagonistas de toda una bella historia.

¿Te imaginas a pinocho sin Geppetto? ¿quizá a la manzana sin la bruja? ... y la expresión de "es lo que hay y tienen que aguantarse" hace que desee que crezcan, que al menos una o un niño se dedique a este ensueño de la Educación y que, desde dentro, hagan por que cambie poco a poco.

Va tocando arrebato a emociones de años juntos y cuando, uno oye que les tienes entregados... ¿cuál es la partícula más pequeña? te aseguro que esa, esa es la gigantesca razón por la que uno, se siente pequeño.

Hoy nos marchamos al gimnasio, un viernes más y, lejos de pensar que es un riesgo por ser sexto, hormonas a flor de preguntas, de apatías, de seguir aprendiendo, de encoger el corazón para después hacerlo explotar...

Podría intentar justificar el motivo de la dinámica pero eso, eso que se quede en las oficinas y despachos, no puedo perder el tiempo con personas que, cada día, desde un simple saludo, me invitan a creer que estoy viviendo un sueño con los ojos abiertos.

Llegada al gimnasio y tras instantes de expansión, lo más que les digo es que deben formar la imagen del símbolo de los cristianos...

Volvemos a la motivación como pilar y motor de todo proceso de aprendizaje. Al referirme a aprendizaje, no es el que les salpica a ellos, sino a un servidor.  Toma de decisiones, calcular espacio, dimensión, lugar... ¿parece sencillo verdad? pues en dinámicas como esta, uno analiza los perfiles y la progresión, la evolución o involución que, tras 9 años, uno ha podido disfrutar. Te aseguro que, esto, esto sí que es un examen para mí, porque ver desenvolverse a una niña introvertida en los primeros cursos de primaria, como pez en agua, cuando ves a un niño capaz de pronunciarse y no aceptar la sumisión y si la negociación para llegar a acuerdos... esa es la EVALUACIÓN por la que hacen que esto, merezca tanto la pena.



  Mírales porque da igual si la cruz es proporcionada o no, ¿crees que eso es lo más importante? puede que lo realmente significativo es que tras ser conscientes de superar el reto, me miran y me dicen:

-¿Cuál viene ahora?

Abstracción... pero es mucho más que eso porque, si nos paramos en las inteligencias múltiples de Gadner... colaborativa, creativa, emocional, interpersonal, corporal-kinestésica, visual-espacial...hace alusión a la posibilidad de manifestar una gama de capacidades y potenciales, tanto por separadas como juntas que, ofrecen la posibilidad de desplegarlas con la máxima flexibilidad y eficacia para el desempeño más lindo que, no es otro que el autodescubrimiento, la autoestima, la autonomía y... déjate de clases sujetas a un currículo trasnochado.

Hablan del C.I. Coeficiente Intelectual pero, ¿quién marca esa inteligencia en un mundo lleno de estímulos que, nos superan a nosotros mismos? ¿quién marca y quién define? 

Educación, a ti te hablo... escúchales y hazles caso porque es salud para ti y para el futuro de sus sueños,

ilusiones y aspiraciones.


Han formado un cáliz humano, puede que sea una de las interpretaciones más significativas de qué es el Cáliz.

Te invito a adivinar qué es lo siguiente y qué son cada una de las cuatro personas que están de pie...

lo siento pero para ello, hago mías palabras de un libro tan especial que conjuga misterios, parábolas, poesías, prosas, fidelidades, guerras, ensoñación... "nacer de nuevo"


sólo así podría entenderse que forman un idilio en la vida de uno mismo.

Un día más...

GRACIAAASSSSS


martes, 6 de mayo de 2025

TODO ES POSIBLE

 Entra en tu cocina, antes de hacer nada, huele... ¿ya lo has hecho? felicidades porque se que tu respuesta NUNCA puede ser, no oler nada, pues, eso, esa es la respuesta que obtenemos, cada día, cuando estamos con vuestros hijos, es IMPOSIBLE estar con Carla, Antonio, María, Andrea, Pablo, Manuela, Alejandro... y no marcharte a casa con una nueva lección.

Permanece en tu cocina y, por favor, invítales a entrar y PERMANECER, el resto "es bien sencillo" escúchales y déjales hacer. Claro que mezclarán lo incompatible, lo que nunca tú harías pero... déjales HACER, ese hacer que cuando éramos niños, tú, María y yo David, jugábamos a explorar y descubrir, cuando nuestro entusiasmo por explorar no encontraba "aranceles" de edad ni barrotes de tecnologías, cuando compartir era un tesoro y no como ahora, resultado de quien nada contra corriente porque, la competición devora a los "débiles"

No te marches de la cocina y prepara platos porque, lo que tienes por delante es tan GRANDE como sus sonrisas, es tan intangible como la verdadera Evaluación, tan inimaginable que si lo llegaras a hacer, harías morir sus sueños e ilusiones... aún así, ¡¡¡por favor!!! permanece en la cocina.


Creerás que nos emos vuelto loco, ¿verdad? ...es como la "h" que hemos dejado descansar pero, es tan inmenso lo que cada mañana, uno saborea que, la "mudita" siente celos de no poder gritar de todo lo que disfruta junto a ellos.

Naturalmente ya se que, a pesar de mi pobre explicación, has descubierto que la Cocina, de la que hablamos, no es otra que tu CORAZÓN. Sólo así se entiende que aparezcan "estos ingredientes" en ella.

PACIENCIA  PERSEVERANCIA  INQUIETUD   ILUSIÓN   PASIÓN

¿Crees que alguno de estos ingredientes sobran en tu cocina? por favor, dime si, cuando entras en tu "cocina" antes de ver qué quieres elaborar, no tienes presente todo lo que representan porque de ser así, es como no tenerles presente.

La paciencia de Blas, esa eterna espera al cambio, al dar a entender, al aceptar... la perseverancia de Epi por Estar, por confirmar, por hacer partícipe... la inquietud de la rana Gustavo por indagar, por preguntar y descubrir, por mostrar, parándonos en Elmo con la ilusión desbordante a pesar de los resultados, cuando la frustración, más que una condena, es una compañera que te anima a no abandonar y como no,  El monstruo de las galletas en el que, la pasión es tan desbordante que, los pedidos que necesites para tu cocina, cuidado con este ingrediente que puede hacerlos desaparecer si no lo dosificas en su justa medida...  y así por tantos otros "ingredientes" que no caen en este plato, no porque no sean necesarios sino porque la camiseta, la diseñaron con estos y, creemos que es un canto para ti, Mamá, para ti Papá, para ti, persona que les dejas entrar en tu cocina. 


Porque...puede que en "tu cocina" lo primero que necesites sea esa complicidad para creer que, la Educación de tus hijos puede vivir momentos tan bellos como los de los fogones de antaño, tiempo, paciencia, delicadeza, entrega, sensibilidad... sin renunciar al vértigo de la nueva cocina pero, saber encontrar que la virtud está en el término medio, es una VIRTUD (ética Aristotélica)



Porque sabemos que en tu cocina, el NO a descubrir, a preguntar, a indagar y compartir, a contagiar, no tienen lugar ni tiempos, no se entiende que les mires y veas un "fogón" apagado y carente de ilusión, una cocina que deja pasar el tiempo sin mostrar la noticia más bella que resulta de los aderezos por degustar, cada mañana que el plato más rico y apetitoso nace del hogar, de la cocina, de las estancias...


 Porque Elmo es todo lo que en la cocina, se precisa..., ¡¡¡por favor!!! cierra los ojos, si, cuando termines de leer estas líneas. Estás preparando uno de los platos que, sabes, más les enloquecen... aún no los cierres. Sigue echando todo lo que precises...  ahora cuenta unos instantes ( cuando los cierres, cuenta hasta tres y luego los abres) CIÉRRALOS... ¿ya los has abierto? ¿podrías decirme cuál es el ingrediente que más valoran?

TIEMPO E ILUSIÓN... los demás son complementarios. Tablets, móviles, plays... esos llegará el día que, hasta, de sus cocinas, entiendan que, estar, tendrán que estar pero que en sus cocinas serán ELLOS los que opten cómo hacerlo.

                   


Porque sin la pasión de hacerles creer que en tu cocina, son seres maravillosos, no se entiende cómo podrías aventurarte a llamarte o a simplemente decir que te apasiona el sentirles, a sabiendas que, en cada cocina, existen tantas pasiones que, es justo en ese equilibrio donde, debe nacer la magia de querer sentir cada mañana que, ERES UN SER INCREIBLE que les puedes hacer sentir...

  PACIENCIA  PERSEVERANCIA  INQUIETUD   ILUSIÓN   PASIÓN

Dedicado a ti "Miguel" (mi sobrino) porque en tu cocina, a pesar de tu corta edad, aderezas todos estos ingredientes de forma excepcional.

martes, 29 de abril de 2025

EL APAGÓN

 

Vivir es tan intenso, es querer encontrar motivos para hacerlo que, tras esta última experiencia, no nos queda, por menos que, compartir con vosotros, aquello que hoy en el "Cole" MANUEL MARÍN rincón de sueños, encuentro con la naturaleza, donde se abrazan idiomas, donde se "siembran" esperanzas, donde el Castellar es testigo de ilusiones, donde los brazos se hacen diminutos para recibir sus sonrisas, donde las "meigas" envidian vivir y donde los héroes y heroínas corretean por nuestros patios, huelen vegetación, rascan piedras y acarician arena...

Hoy es un día en el que, se nos ha regalado, la tarde de ayer:

- Hay niños jugando en la calle

Y ahora, con todo cariño, nuestras manos, se convierten en campanas para hacernos reflexionar sobre qué estamos haciendo con esa "reclusión digital"

No puede ser que hoy, un niño se acerque y me confiese que su mejor juego sea la Play 5,  (de 5 años) con todo lo bueno que pueda tener el dejarles tomar decisiones en base a un juego, a una estrategia a una... pero ¿y la estrategia de vivir siendo niño? 

Las cosas pasan porque pasan, argumento de la resignación. Las "cosas" pasan para hacernos valorar, para hacernos pensar, para ensalzar a colectivos que en sus ejemplos, encontramos un motivo para aprender a decir GRACIAS.

Hoy el "cole" se ha llenado de transistores a los que, se les ha escuchado, a los que se les ha prestado atención... y no queremos hacerte creer que son nuestras niñas y niños, no, son transistores llamados "TIEMPO"



Tiempos de dudas, de incertidumbres, de nostalgias y esperanzas, tiempos en los que, priorizar, es un tanto triste pero preciso, que, un apagón sea quien tome el mando en el devenir de tanto ritmo descolocado y sin, en muchas ocasiones, tener definida una meta. En el que, esa falta de energía, encuentra miradas, apagón que te hace recuperar recursos para el aula, no como espacio físico sino como palacio de todo lo que de ti, demandan. 

Apagón que, ha sido un desconcierto para personas incapacitadas pero, la mayor incapacidad, no es la evidente sino la que tu aceptas sin tener nada, porque esas personas y familias se reinventan todos los días, son ejemplo de querer creer que a vivir se juega con las cartas dadas, en muchas ocasiones, sin pedirlas... esas son las cartas, para mi, más valoradas.

Felicidades por vuestro testimonio, por vuestro saber que para remar, hay que sentir el agua, ojalá que vuestro ejemplo llegue pronto a la Educación, antes que, en las canciones de cuna, el abuelo o la abuela recree el "naufragaras" no como un deseo sino como un alguien canta que, ya decía el "sabio" de la advertencia, haz lección para no dejar a oscuras tu mirada.

Apagón de velas encendidas y de ilusiones alimentadas, por sus preguntas, por sus inquietudes y por creer que la Luz, esa luz ilumina aún estando apagada.


 Apagón que saca a relucir competencias, actitudes y mucho más que todo eso, SUS CARAS por querer tenerte cerca, por sentirte, por descansar sus inquietudes en tus TIEMPOS y compartir contigo, los que en sus edades, tu y solo tu les REGALAS. No dejes de ser un ser INMENSO en sus vidas porque ese apagón es el que no son horas, ni días, es una VIDA.

Vulnerabilidad de seres poderosos que encuentran en sus miedos, la miseria que se siente si a los niños y niñas "desconectas" de sus vidas, de la tuya y de quienes les aman.  Siente este apagón como un canto de libertad, nunca te quedes con hacernos creer que ser personas, cada vez se reduce mas a la NADA.

En un apagón todo se escribe distinto, todo se encuentra de cara, los miedos se desnudan ante la realidad trasparente de una noche hecha Señora.

Ya cantaba aquella mujer...

-Deja que en mis palabras encuentre la ceguera, de tu apagón y mi nostalgia,

deja que en mi cantar encuentre el apagón que necesito...

para poder ver la luz Clara.

Niñas y niños ... GRACIAS.

miércoles, 23 de abril de 2025

"UN REPASO"

Artículo dedicado a cada niña y cada niño de mi "Villa Arriba"  (ANTONIO TOMILLO) y te aseguro que si supiera dar forma a las lágrimas, a la emoción más desnuda, a la ilusión y privilegio por estar en sus clases, al igual, al igual, sería hasta más feliz pero, puede que la felicidad sea vivir momentos como el de hoy.

Parece que la intención es recordar pero, lejos de ese propósito, una vez más, es aprender cuánto me queda por saber de sus enseñanzas.

Uno llega con una fase de motivación:

- Me ha dicho una persona que, no intente haceros pasar por esta prueba porque, no estáis "capacitados" y es perder el tiempo.

Podrá parecerte grosera esta estrategia pero, no puedes entender cómo vivimos con y de ellos. 

Perdona que pare porque... quiero compartir contigo el abrazo con mi "ma loviu" si, así es como nos llamamos y hasta me dice que "Tú eres mi mono" "Qué feo eres hijo" y así hasta que me dice:

- David sabes que es de broma que, te quiero hasta el infinito y más allá.

Ella es Claudia, la edad... es una niña de casi 20 años, Una Princesa sin cuentos ni final feliz, una persona que me enseña a intentar ser, cada día un poquito mejor persona, no ya maestro, porque esa palabra es inmensa.

Y así debería ir nombrando a quienes, cada día de mi "Villa Arriba" me hacen creer que vivir es un regalo.

Tras las vacaciones de SEMANA SANTA y después de escucharles sobre cómo lo han pasado, llega el momento del reto.

Alguien me ha dicho que os prepare una actividad que consiste en estructurar un montón (porque el concepto de cantidad, en muchas ocasiones, no lo asocian tanto a lo cuantitativo como a lo emocional) de términos relacionados con la fiesta que acabamos de VIVIR. Y naturalmente, a esa persona le he dicho que, es un reto muy difícil.

¿Sabes cuál ha sido su respuesta?

David, la que no seamos capaces de adivinar, juntos lo haremos.

Fuuaaaaa... 

Todo empieza con el nombre de una ciudad...

NAZARET, origen de María, Y "apellido" de quien es nuestro protagonista, Jesús de Nazaret.

Saben que es una ciudad de una región llamada Galilea y que pertenece a un país que, en aquella época, Palestina, no tiene nada que ver con lo que hoy conocen. Que las guerras, hacen más pequeño al ser humano.

¿Crees que no saben, muchos de ellos, qué sucede en nuestros días?

Nunca subestimes la capacidad que tienen porque, la Educación Especial es la Especial Educación con la que te quieren, te ayudan, te miman, de enseñan, te asombran...

Al igual, cuando centramos la atención en nuestro protagonista, deducimos que llega a una ciudad, de otra región, del mismo país, llamada JUDEA, llamada JERUSALÉN

...donde va a celebrar una fiesta llamada PASCUA  ( si te digo que el origen de esta fiesta, saben que se remonta a la época de Moisés)


Para no cansarte, decir que los términos siguientes... JORDÁN, JUAN BAUTISTA, PROFETA, SINAGOGA, BIBLIA HEBREA, APÓSTOLES, CENÁCULO, HUERTO DE LOS OLIVOS, RABÍ, PILATO, HERODES, BARRABÁS... todos los relacionan.

¿Sabes la aventura que supone el intentar formar cada término? donde tenemos a José Manuel que es "el juez de las letras" no pasa una como no ocupen el lugar que les corresponde y, nunca con el ánimo de reprochar o hacer quedar en ridículo a una compañera o compañero, aquí, eso no "se lleva" y me atrevería a decir que ni lo conocen ni les es preciso.

Pudiera parecer que es una exposición de un buen maestro, pero la verdad es que, además de un aprendizaje, es la debilidad por no saber llegar a ellos como merecen, es la impotencia de no poder gritar más fuerte que son seres MARAVILLOSOS, es la ALEGRÍA de saber que, cada día que paso con ellos, la mochila sale del cole tan llena que, no entiendo cómo dejo que se vacíe tan pronto.

Claro que se vacía, porque desea volver a llenarse. Es querer ofrecer esa posibilidad de aprender desde la emoción cuando te emocionan, cuando les miras y hasta llegas a emocionarles... esa NOTA, aunque pasen las semanas, NUNCA se olvida.

Es hacer ver que cada tutor/a que les quiere, es un motivo de admiración, de ejemplo y de "envidia" en muchas ocasiones.

El próximo día, saben que a ese reto le vamos a sumar, como mínimo 10 términos más.

¿Te digo la respuesta?

Se que no es precisa.

¡¡¡GRACIAS!!!


martes, 8 de abril de 2025

¨ DE VUELTAS CON LA EVALUACIÓN´´

 


Cuentan que una imagen, vale más que mil palabras...

Qué bonito es poder mirarles y creer que la vida se llena de la Alegría de sus ojos, creer que hasta eres capaz de adivinar qué sienten, creer que el misterio más insondable de la Educación, no es el que permanece echado en la cuneta de tanta burocracia, cuando se pasa por alto, la MAGIA que irradian, cuando ves sus miradas, cuando intentas aprender de ellas...

encendidas y esperando una clase que les "llene" y, agarrados a la ilusión, al entusiasmo, a la incógnita, a la intriga por descubrir, de vivir, ese misterio son sus MIRADAS.

Hoy habría parado el tiempo (como cualquier otra mañana) para recrearme en sus miradas... son mentes tan llenas por contar y por demostrar que cuando llega un final de trimestre, ojalá lo último que descubrieran es que, a esas miradas, les toca ser evaluadas.

Incomprensible y tortura a la vez (lo siento pero lo de garantizar la calidad de la enseñanza... ¿así?) máxime cuando está más que demostrado que, para que casi lo único que vale, es para perder el tiempo, para confundir a las familias, para desmotivarles y para que, sus maestras y maestros deseen salir corriendo, para dividir familia y escuela y para jugar (al menos jugamos) a adivinar si para la próxima será Sobresaliente o un 9 o un 10.

¿Cuándo intentarán pensar en quienes pintan cada mañana, tantos pasillos de tantos coles de sonrisas?

¿Cuándo aceptarán que nuestras niñas y niños son quienes dan sentido a cada una de nuestras mañanas?

¿Cuándo reducir esas infinitas páginas de sin sentido y alejadas de sus vidas, de sus realidades y circunstancias, de sus entornos... de sus MIRADAS?


Pero claro, llegamos al futuro y hasta nuestros colegios se llenan de maravillosos proyectos en las ondas, eso si, además como herramientas y nunca como finalidad educativa pero... ¿y de la Evaluación? pues muy sencillo, LA MISMA.

Llegaremos a creer que como dice el creador de software, en no mucho tiempo, con la IA ni docentes ni médicos serán precisos, pero... "una mala noche, la tiene cualquiera" ¿no crees?

Aunque tras mucho pensar en esta más que desafortunada reflexión, al igual necesitamos pararnos más y mirar a sus ojos, para descubrir que la evaluación es y se basa, mama y crece, encuentra sentido en sus miradas, se garantiza cuando es más equitativa, significativa y promueva el aprendizaje activo.

No dejes de ser un ser único en sus vidas y te conviertas en "villano" no dejes que se construyan muros de incomprensión en sus vidas cuando, lo que quieren y desean es abrazarte, sentirte, tenerte, aprehenderte, porque esa, esa es la Evaluación que garantiza una respuesta real a lo que merecen y necesitan.

Son seres únicos, increíbles, ingenieros en emociones puras, arquitectos en construcciones de entusiasmo, son las personas que, al igual, deberían ser tenidas en cuenta... suprime el "al igual" y cuando les mires... piensa en cómo te gustaría ir cada mañana a tu cole, si volvieras a esa aventura.

¿Cuándo va a madurar la evaluación y darse cuenta que, para evaluar a quienes nos enseñan, primero hay que dejarles que formen  parte de su propia evaluación?

Nuestras niñas y niños no necesitan estándares, rúbricas, dianas de aprendizaje...y tantos términos "preciosos" para saber si les queremos, no les hace falta perder el tiempo porque, precisamente el tiempo, es una de las variables que ellos, más evalúan, eso y la calidad del mismo.

La evaluación debe romper para volver a nacer y para ello es preciso que nos sentemos y aprendamos de sus MIRADAS sólo así, puede que tu mirada y la mía, se encuentren en el camino de las suyas.



GRACIAS POR TODO LO QUE ME ENSEÑÁIS CADA DÍA

miércoles, 2 de abril de 2025

"OTRA DIMENSIÓN"

 El corazón y la mente se conectan para aprender y desarrollar la inteligencia emocional, la cual permite enfrentar desafíos y gestionar las emociones.

Vamos a partir desde esta realidad que pone de manifiesto que, el aprender con alegría es un refuerzo positivo que el cerebro tiende a repetir.


Si te animas, adelante porque puede que sea un momento más que interesante.

Centra tu lectura, no en lo que lees y si en los corazones y mentes de quienes llevan a cabo esta sencilla dinámica, nuestras niñas y niños. Esos seres locos por vivir experiencias, por contagiar entusiasmo, de quienes resulta casi imposible no contagiarse y a la vez, aprender de sus deseos casi sin hablar, conectar y que cada dinámica cobre vida de una forma, cuando menos, casi que "involuntaria".

¿Recuerdas la canción del Cola- Cao? y pensarás que esto a qué viene... pues imagínate; para empezar una clase les pregunto que canción desean y así, no es de extrañar que cualquier persona que vive y convive con ellos en el aula, descubre la capacidad que tienen para sorprenderte, para hacerte sentir un privilegiado, cuando les ofreces la posibilidad de elegir, de ser protagonistas y que en tu sorpresa, todo sea aprender a ESCUCHAR, a EsCuChAr, a escuchar...

- David, queremos la canción del Cola Cao

¿Sabes a dónde se fue la programación, verdad? o quizá el planteamiento fuera otro... ¿desde dónde hay y para quiénes hay que programar? ¿a quiénes necesito para hacerlo?

Les he preguntado si se encontraban bien y sus respuestas eran siempre la misma, imagínate las sonrisas de complicidad y el clima que empezaban a generar en la clase.

Fue escucharles y tomar de sus vidas mi infancia, de sus respuestas mi anhelo y añoranza. Imagínate a uno, al que llaman maestro, perdido entre sus miradas.

Les pido que se emparejen por niños por un lado y niñas por otro (¿extraño?) han de colocar una de sus manos en el pecho de la otra persona para intentar sentir su corazón y créeme, no ha existido ninguna reacción adversa, es más, eran ESPONJAS.

Se tenían que mirar y una de sus manos ir al corazón mientras que la otra mano, tenía que descansar sobre la cabeza de la misma persona. 

A todo esto, el silencio debía ser exquisito.

Comienza la situación y prácticamente nadie, a la pregunta de si escuchan el latir de sus compañero ofrece un SI. La canción arranca y pueden moverse, bailar sin retirar las manos, no pueden emitir ningún sonido, "sólo sentir" ¿Crees que han sido capaz?

Al término de la canción les invitaba a pararse y disfrutar de quienes tenían a su lado, de cómo sentían, de cómo se miraban, de sus expresiones.

Habéis llegado a "conectar" con el corazón de la otra persona  no sólo con el corazón sino con su mente.

Qué me habría gustado verte ahí. El espacio de la clase se hizo, una vez más minúsculo, y sus reacciones eran tan sinceras y llenas de vida que, ojalá, sus manos además de poder ir al pecho de una compañera, pudieran tenerte a ti y compartir esa actividad.

Decían que así les gustaba vivir en el cole, saber que sienten y que los demás sienten.

Una niña me preguntaba por el sentido de la otra mano en la cabeza...

- Esa mano es la que te hace ver que, como tus emociones, las demás personas, también las tienen, que eso de empatizar no se trata de ponerse en el lugar de la otra persona, ya que resulta imposible pero si, el acercarte a su vida e intentar comprender qué está viviendo. Es la conexión tan increíble de todo tu ser, saboreado y descubierto por la otra persona.

Querían repetir y, te aseguro que lo mejor vino a continuación UNA CLASE PERDIDA (que llevaba provocando desde hacía tres semanas) la han convertido en una de las lecciones más bellas y delicadas que me han podido ofrecer.

Vente un día y vuelve a ser como esa niña y niño que, dentro de ti vive.   


Algunos de esos momentos, los tienes reflejados en estas imágenes pero, nada, nada de lo que pueda ofrecerte o describirte, tiene que ver con lo vivido.






Una vez más... ¡¡¡GRACIAS!!!

jueves, 27 de marzo de 2025

CARTA DE UNA NIÑA A UNA SEÑORA LLAMADA "EDUCACIÓN"



 No hace tanto tiempo, se encontró, entre las páginas perdidas de un maestro este documento que deseamos compartir:

- Hola Señora, se que su nombre es "Educación" yo me llamo "Niña" puede que le resulte impersonal y distante mi nombre pero, así me siento yo, cuando me dirijo a usted. Máxime cuando cada mañana la busco por mi colegio y salvo, algunas locas y locos maestros, ¿sabe? me resulta casi imposible verla y... le aseguro que indago, me muevo, "doy lata"... pero ni aún así, logro verla en muchas ocasiones.

Señora, me cuentan que Usted, anda muy ocupada en aprobar leyes para que nosotros prosperemos, que anda inmersa en tantos proyectos que no "le da la vida" como dice ahora la generación de mi hermano. Aunque realmente, no es usted quien las aprueba sino, personas a las que llaman políticos. 

Dicen que esas personas no piensan igual, cosa que celebro porque, según me cuentan, en la diversidad nace la riqueza de las personas; lo que no me queda claro es si esas personas saben quién es usted, señora Educación, mucho me temo que no.

Dicen que usted es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y hábitos. Es un derecho de niños y niñas, de adolescentes... ahí, ahí es donde le quiero preguntar.

Según esta definición, nosotros somos parte importante en usted ¿verdad? pues entonces no entiendo cómo no se nos tiene en cuenta. Retomaré este pensamiento más adelante.

Cuentan que parte de sus objetivos radican en desarrollar mis potencialidades, pero y eso cómo puede ser posible si no me dejan desarrollarlas.

Que usted se ocupa de formar a ciudadanos libres, participativos, responsables e informados cuando, lo que veo a mi alrededor es una amalgama de información para precisamente, lograr todo lo contrario, desorientarnos y condicionar nuestra voluntad a elegir, a pronunciarnos, a ser responsables.

Que usted es quien nos debe ayudar a crear el pensamiento de una sociedad equilibrada cuando, en muchas ocasiones, la forma de organizarnos, no la forma, sino LA MEJOR forma de hacerlo, es no tenerle a usted presente (y no sabe cómo me duele porque creo en usted) porque usted es tan grande que se disfraza para dar respuestas.

Me cuentan que gracias a usted, trasmitir cultura es una riqueza y... sin embargo, parece que esa trasmisión queda supeditada a esas personas que antes he llamado políticos.

Le admiro tanto que, no entiendo cómo usted soporta lo que están haciéndole porque, usted, que es muy inteligente, sabe que lo que le hacen a usted, es lo que nos hacen a nosotros.

Hablan de preservar y transmitir conocimientos, costumbres, valores y tradiciones pero... cuando una escucha día tras día... "no me da tiempo a terminar" ¿Acaso los amigos 4 y 2 en una suma, si tardan en abrazarse mucho tiempo, el resultado deja de ser 6, o si por el contrario encuentran diferencias, el resultado deja de ser 2? Puede que al multiplicar en el mes de febrero a hacerlo en el de mayo, el producto no sea 8 en ambas circunstancias o, quizá el dividir se pierda y no llegue a 2.

Sumar es más que números Señora y usted lo sabe, sumar es querer, es actitud, es comprender que, aunar esfuerzos nos lleva a un camino más hermoso, así como descubrir que en las diferencias, también se suma y que en ellas mismas también se crece y liman dificultades, limitaciones. A la vez, en el producto, se ahonda en la idea de expansión, de hacer lo tuyo para los demás por no hablar de la división como la forma más bella de compartir y a la vez el recurso más delicado para minimizar aquello que daña.

A usted la llaman "formal" "no formal" "informal"... en esas cuestiones, es en las que la entiendo porque, tener que bregar con tantos letreros es a lo que me conduce pensar que, menos carteles y más llamarla como usted merece EDUCACIÓN.

Dicen que usted evoluciona con las necesidades y desafíos de la sociedad, adaptando nuevas tecnologías y métodos... pues bien, ¿dónde está esa evolución si cada vez nos mustiamos antes por ir al "cole" si cada vez, las expectativas se acortan y el abandono se convierte en una opción a tener muy en cuenta?

Por no hablar de las tecnologías. Los mayores hablan de enfermedades, de problemas y piensan que nosotros, por el mero hecho de ser niños, no sabemos qué es perder a un amigo o amiga en edades tempranas por un cáncer, por una muerte súbita o trágica, Señora, le aseguro que para ese tipo de duelo, estamos más predispuestos a entender que para el que se nos intenta inyectar y del cual, el retorno se convierte en ansiedad, agresividad, depresión, todo tipo de trastornos que, por no tenerla a usted presente, eso que llaman progreso, sin usted se convierte en un arma de destrucción, de personas, masivas.

¿Valores? usted cree que el tajo, en algún momento ha pensado en cambiar su curso. Puede que él no, seguro que no pero Señora, si no le dejan hacer en nosotros, ¿no cree usted que, al paso que vamos, le haremos cambiarlo nosotros? y por supuesto, no para bien.

Señora, por qué no se nos "ama" más y también a quienes nos aman cada mañana, incluso a quienes nos aman poquito para hacerles ver que, en ese verbo empieza todo... AMAR, porque es la primera letra, porque es el primer deseo, es la primera acción.

Y ya puestos, ¿por qué no nos dejan SER en usted?

¿Le puedo hacer una confesión? ¿sabe por qué usted está tan triste, en muchas ocasiones? muy sencillo, dicen que la garantía de una buena educación ( perdone que la escriba con minúscula) estriba, en gran medida, en su sistema de evaluación... pues ahí lo tiene.

¿Cuántas veces nos preguntan a nosotros? si es verdad que somos los protagonistas de usted, cómo puede ser que se  nos ignore.

¿Por que las evaluaciones se nos hace y nosotros, no podemos hacerla de quienes nos disfrutan , nos soportan, nos escuchan, nos quieren, nos animan, nos acompañan? si usted es tan inmensa ¿por qué la reducen y la llevan a una dimensión en la que, sabe que, sin nosotros se pierde?

¿Cómo? y retomo el tema de esas personas llamadas políticas, no tienen la decencia de Amarla como usted merece y delegan en personas que nos aman y que nos conocen, para elaborar un "traje" que a usted la llenen de todo lo que merece y a nosotros de ALEGRÍA. Una LEY de usted EDUCACIÓN.

Ah y a mi Familia, hágale ver que si a usted la necesito y hasta la llego a amar es porque, esos sentimientos, son los que, cada día, me regalan en mi casa, que no tengan miedo por equivocarse pero si por dejar de acompañarme. Dígales que les AMO y que creo que junto a usted y a "esa pandilla de locos y locas" será probable que, cuando yo sea mayor, le cuente a mis nietos lo que ahora le estoy escribiendo.

Sabe usted, Señora Educación, tras este ratito que me ha soportado, aún la quiero más, su SER se hace imprescindible en mi, creer que sin usted, mi vida encontraría más obstáculos, es una realidad.

Gracias por estar en mi vida.


                Carta de una niña a la Señora EDUCACIÓN.

martes, 25 de marzo de 2025

De "GRACIAS" en "GRACIAS"

 


Aterriza en la Educación más bella, en la Educación que te hace crecer hasta lo insospechado, la Educación que te regala la posibilidad de creer que, pensar en sus vidas, es la mejor forma de programar lo que, instantes después, desbaratan con el inmenso mundo interior que tienen y que tanto desean que conozcamos pero, claro, ya sabes, pararse en eso, es perderles el tren de la vida... 

Ya nos conocemos un poco como para que entienda que, te entren ganas de correr y detener a tanta prisa.

Es una clase de infantil y parece que andan un tanto alterados pero, ¿y si tu tuvieras esa edad? ¿no te gustaría levantarte y correr? si tuvieras la oportunidad, ¿no te gustaría hacer más grande el espacio y arrinconar la silla?

De "GRACIAS" en "GRACIAS" se para en la etimología del término GRACIAS y nos remontamos al latín y al griego para saborear su "alabar en voz alta" Puede que sea con una connotación religiosa pero, en esta ocasión, viajamos hacia un horizonte más cercano.

Cuando te sube la tensión, pudiera parecer una expresión y situación de riesgo (el riesgo real es no hacer por descubrir lo apasionante que es estar con ellos) y cierto que lo es, ojalá que así fuera siempre. Qué bonito es proponerles y encontrar SIEMPRE sus respuestas a sabiendas que, "tu pulso" se llena de Alegría al verles compartir una dinámica tan sencilla como esta. Descubrir que sus enésimas lecciones se convierten en el motivo más bello para no rendirte.

Es desear que ese ritmo lo sientas volar al mirar sus expresiones, cuando sus intenciones corren por "servir" por "escuchar" por " dejar su yo" para entregar parte de su ilusión por hacer nacer un "GRACIAS" desterrar ese "Yoísmo"... ser testigo de la inmensa satisfacción que pueden llegar a provocar en otra persona.

Que ¿de qué estamos hablando?

No pierdas detalle.

Todo nace desde una sencilla historia de una abeja,  " La abeja Haragana" (aunque desconocen el término, en breve creamos el ambiente de la holgazana, de la persona perezosa y les pedimos que, con su lenguaje corporal, reflejen en la clase esa actitud... ¿te imaginas toda la clase "echada por los suelos, sobre las mesas, en la asamblea? imagínate el contagio porque acabamos así toda la clase. ¿Qué habrías pensado al verles? ¿Te habrías animado?

Tras recrear la historia de esa joven abejita, se les ofrece , en sus sillas, la posibilidad de colorear a una abeja o bien, una colmena (el yo y el nosotros)

Empieza lo bueno.

Una vez que han optado por una de las dos, aparece el claxo de un "payaso" y es a partir de ese momento donde la magia, se hace presente. Cada niña y cada niño, tienen delante la obra sobre la que van a crecer como artistas peroooooo, cuando oigan el claxon (a su "pipí, pipí") deben levantarse, dejar su creación y marchar hacia otra de cualquier compañero y continuar con ella. 

¿Te imaginas? estamos soñando con los ojos abiertos porque, desde el juego, responden a una disciplina de rechazo a un yo alimentado en exceso, en muchas ocasiones, son capaces de abandonar lo que estaban haciendo, al mismo tiempo, aún sin saberlo, es una toma de decisiones bárbara y maravillosa a la vez porque, cuando se ven frente a la creación de otra persona, deben inclinarse por continuar con ese estilo o acuñar el propio.

¿Cómo vas?

Espero que bien porque esto va in crescendo.

Ahora introducimos una variante más para conectar la experiencia de "la abeja" con el GRACIAS, hacerles ver que cuando se les dice "NO" no es por capricho y, por favor, cuando lo hagas que no sea un "No porque No" que sea razonado y consensuado porque les encanta cuando te paras en sus ritmos y les cuentas, les explicas (es el "no" del resto de las abejas a entrar en la colmena a la haragana)

Necesitan de muchos colores y no cuentan con ellos por lo tanto, cuando necesiten uno (descubrir lo bello que es pedir ayuda) tendrán que alzar la voz y pedirlo.

Recrea en tu imaginación esta situación:

Un niño necesita un color que otro compañero está utilizando, de inmediato, ese compañero suelta su color, se levanta y se lo lleva a su compañero, se escucha un "Gracias" ahí revienta todo de entusiasmo.

Ya tenemos el  "Gracias" de Rubén a Izan

Toda esta expresión la decimos a voz en grito y... es un no parar. Ya tenemos el "Gracias" de Celia a Sergio. Ya tenemos el "Gracias" de Enzo a Héctor...

Es un no parar pero... aún hay más.

Aparece el claxo y cuando suene, debemos cambiar de lugar, como indicamos con anterioridad. Les da igual, es mucho más importante el dar respuesta a la necesidad de un compañero, la alegría de escuchar un "Gracias" que sentir propia una obra. 


¿La ves? la niña que optó por el "yo" de la abeja, de verdad, ver su expresión cuando sobre su obra, se vertía la ilusión de otro compañero o compañera, quizá sea de los regalos más bellos, verla sentir como su "yo" se hacía más grande con el "nosotros"...


La colmena era tan querida que, el claxo necesitaba correr para escuchar ese "GRACIAS" que cuando sale de seres como ellos, suena a terciopelo y a brisa, a subir el pulso para querer tener la oportunidad de hacerte como ellos.

Quizá el verles cómo te miran y dicen:

- David, le he dicho gracias a Marco porque me ha prestado un "rotu"

- David, Mateo me ha dejado un "rotu" rojo y le he dicho gracias.

Ver como algunas de estas "personitas" estaban más pendientes de complacer que de hacer...

Por favor, déjales ser y que en ese descubrir de su SER, te vean a su lado.

Con todo el cariño y admiración, Nuestra Amiga, la abeja "Haragana"




-