martes, 17 de diciembre de 2024

TRILOGÍA I PARTE...¿TE IMAGINAS?

 ¿Te imaginas ser vela y llamarte Paz? ¿te imaginas poder viajar por el mundo y buscarte en los países? ¿te imaginas adentrarte en el seno de muchas de las familias? ¿te imaginas buscarte? ¿te imaginas querer vivir en las personas? ... pues bien, sigue imaginando y adéntrate en esta "Historia" pero, al mismo tiempo...

 ¿Serías capaz de imaginar ser otra vela y llamarte Alegría? ¿Te imaginas querer salpicar las vidas de todo el mundo? ¿Te imaginas querer abrazarte a cada persona que cree en ti? ¿Te imaginas que la conexión más bella nace de tu primera letra y que resulta ser la misma que la del verbo más lindo? (A de AMAR) ¿Te imaginas que en ti, los tiempos, se visten de brindis?... pues bien, sigue imaginando y cree en esta Historia porque descubrirás que eres parte Imprescindible de la misma. 

Ahora bien, ¿te imaginas ser vela y que tu nombre es Ilusión? ¿Te imaginas cuántos proyectos has puesto en marcha en este mundo? ¿te imaginas cuántas personas somos fruto de tu existir? ¿Te imaginas cuántos libros morirían sin ti? ¿Te imaginas que tú, Reina de la Ilusión no fueras capaz de hacerlo?... no dejes de ser esa vela si crees en la luz que llevas en ti.

Y por último, ¿te imaginas ser una vela y que tu nombre es Esperanza? ¿te imaginas que eres el despertar de cada día? ¿te imaginas que eres el motivo de cada aprendizaje? ¿te imaginas que eres el tiempo convertido en paciencia? ¿te imaginas que tu nombre se debe no a creer saber sino a saber aceptar? ¿te imaginas que tu nombre llenara todo y al decir todo, la totalidad se reduce de un infinito a tu presencia?

Pues bueno, bautízate y sumérgete en esta sencilla y bonita Historia:

Cuentan que no hace mucho tiempo (seguramente esta mañana) un instante marcó la definición de qué es Vivir y de qué es ese Vivir en cada instante.

Imagínate cuatro velas encendidas y que sus nombres... ya los sabes ¿verdad?


... de ser así, vamos muy bien porque estás haciendo Vida esta Historia. Efectivamente, estas son PAZ - ALEGRÍA - ILUSIÓN - ESPERANZA.

Cuentan que, en una mañana cualquiera, era tal el clima de silencio que se respiraba, que en un instante, se le escuchó hablar a una de ellas, la primera, PAZ y que en ese silencio, mantuvo la siguiente conversación:

- Amigas, no tiene sentido que siga iluminando a este mundo ( todo con, una expresión rota en dolor) por más que viajo, los países alimentan las guerras en lugar de mirarme, por más que conozco, la violencia se sigue convirtiendo en un Gigante despiadado, por más que ilumino rincones, muchas familias se distancian, se pelean y dejan de formar ese maravilloso núcleo que antes eran... así pues, mi decisión es firme, abandono este camino.

Ante la atenta mirada de sus tres amigas, su llama se fue apagando lentamente hasta desaparecer, justo en ese momento, Alegría se pronunció y con la voz entrecortada dijo:


- Pero... pero, "Amiga" ¿ qué has hecho? ¿cómo puedo vivir yo en el mundo sin tí? ¿cómo buscarme en países que se matan? ¿cómo encontrar sentido entre hermanos que se odian? ¿cómo despertar cuando están hiriendo de muerte el regalo más bello, VIVIR?

Dicen que Alegría se giró y miró fijamente a Ilusión y le dijo:

- Amiga... ¿sabes? no tiene sentido que yo siga iluminando porque sin Paz, todos mis esfuerzos son en vano, no encuentro motivos para seguir con mi llama y, poco a poco, en un silencio estruendoso, se fue debilitando hasta confundirse con las tinieblas.

Todo esto no hizo más que provocar el llanto sin consuelo de Ilusión que sentía cómo sus lágrimas, convertidas en cera, caían por su cuerpo formando cicatrices de tristeza y se pronunció:

- Amigas, entiendo  vuestra postura y no puedo enfadarme, se que mi vida siempre fue deshacerme para los demás pero, en vuestra razón está la mía y mirando fijamente a Esperanza, casi que abrazando su llama a la suya le dijo:

- Amiga fiel, no te enfades (entre sollozos) me han hecho desaparecer sin yo saberlo, no te pido que lo entiendas pero... y en un instante, dejó de ser.


Cuentan que Esperanza luchaba por Vivir a pesar del dolor, cuando en ese preciso momento, una niña entró en aquel lugar dirigiéndose hacia donde estaban las Velas y que, lentamente se inclinó y al verlas, desde una reacción inocente y casi que inevitable dijo:
- ¿Qué ha pasado con las otras tres?
Todo se llenó de Vida cuando, en el silencio, la niña oyó como la vela encendida se dirigía a ella en estos términos:
- Hola niña, no te asustes, soy yo, la vela que estás mirando, si, si, la vela que aún prende (sólo la capacidad de una niña puede hacer que su imaginación crea que esto es posible, felicidades Niña que estás leyendo) y quiero presentarme, me llamo Esperanza.
Dicen que hubo tal complicidad entre ambas que, el tiempo, por suspiros, se detuvo y con delicadeza le fue explicando todo lo que había sucedido.
- Tu puedes ayudarme
- ¿Cómo?
Se pronunció la niña con un tono titubeante y como no creyendo en sus posibilidades.
Esperanza continuó:
- Ya sabes que soy Esperanza y que la forma de ayudarme, es bien sencilla, basta con coger a mi amiga Ilusión y acercarla a mi para que su llama, vuelva a Vivir, no tienes más que coger a Alegría y acercarla a mi para que su llama vuelva a Sonreír, no tienes más que coger a Paz y acercarla a mí para que su llama vuelva a Latir.
Dicen que la niña fue haciendo todo lo que Esperanza le fue pidiendo y, tras cumplir con aquella petición, Esperanza le dijo a la niña:
- Hija tú eres todas nosotras, tu puedes hacer que en el mundo, nuestras llamas se llenen de sentido, puedes hacer y contribuir a vivir en un mundo mucho más bonito, tu puedes hacer que donde haya guerras, las armas sean sonrisas, donde la tristeza habite, tú la deportes y transformes en Alegría, donde la Ilusión parezca perderse en tiempos muertos, tu la hagas reina de tantas vidas, tu y todas las niñas y niños podéis hacer que esto suceda , que la Esperanza que yo tengo en vosotros, sea esa Verdad de saber que CREO EN TI.

Sólo me queda compartirte que, en el momento de contar esta historia, en sus clases, el Mundo parecía más bonito porque ellos así lo estaban haciendo.
FELICIDADES PORQUE ERES UNA "VELA" MARAVILLOSA.
Un día más:
                        GRACIAS



martes, 10 de diciembre de 2024

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA SER FELICES

 Parece que, en cierto modo, el secreto de vivir en un estado apartado de la felicidad, tras mucho leer e investigar, llega a un puerto, a un puerto triste debido que, el abordar la felicidad se hace casi en su totalidad como una aspiración individual... ¿puede que ese sea el motivo por el que la felicidad no pasea más por nuestras vidas?

Siempre se ha escuchado que para hacer felices a los demás, primero debe serlo uno mismo pero es tal la retroalimentación que, afirmar o desmentir resulta tan complejo.

En estas sesiones estamos abordando la felicidad y para ello, debemos dejar claro que no es lo mismo que la Alegría, la primera, es decir, La Felicidad es un estado de bienestar general, de ánimo positivo, donde predominan las emociones y pensamientos positivos, mientras que la Alegría es una emoción que se origina por un motivo placentero y es de corta duración.

En el patio, hemos sentido ese estado de felicidad sentados en la pista, simplemente llevando a cabo un conteo, tras un juego EN EQUIPOS.
Puede que buscar la felicidad en lo excepcional sea lo que esconda a la misma en tantos retales de intereses alejados de la misma; no es tener lo último de, ni ser la persona más reconocida de, ni creer que canto mejor que, ni tocar mejor que, ni vestir mejor que... ¡¡¡cuidado con todo esto!!! aleja a nuestros niños del verdadero sentido y búsqueda de la felicidad.

Apareciendo lo que conocemos como frustración que, en muchas ocasiones nace y se alimenta del mundo de los adultos, ya que en esas edades, no suelen tener problemas para admitir. De ahí que hablar de cómo enseñar a ser feliz, creo que no existe píldora y mucho menos pantallas, ni tiempos "alquilados" para que Yo Viva, en todo caso, son "tiempos robados"

Verles atados y desenvolverse en equipo para dar respuesta a una situación angustiosa, incómoda es precisamente lo que les hace ver que el camino para la felicidad, es un esfuerzo constante y que dura toda la vida.


En la imagen se observa a un grupo atados y al resto de la clase en corro, "siendo partícipes de ese proceso de búsqueda, acompañándoles y dejándoles ser y hacer.

Quizá el permitirles situarse como creadores de sus experiencias, sea un buen comienzo para este fin y para ello, la Motivación debe convertirse en uno de los pilares indispensables.

Hablar sobre factores de la felicidad, sería tan amplio que, enumeraremos algunos como el físico ( y tan necesario para apartarles de vidas cada vez más sedentarias,) intelectual, espiritual, relacional, emocional...

Cuando uno lee "La Felicidad no es mi destino, es la actitud con la que viajo" " La Felicidad no se compra en grandes almacenes"...

Te dejo esta canción y si... "la ves pasar por la calle y te mira" no dejes que se marche .



Recuerda que la Felicidad permite desarrollar la creatividad y la flexibilidad, posibilita nuevos pensamientos y recursos. Esto sucede cuando se trabaja sobre los problemas y adversidades cotidianas.

Es por ello que ocultar una dificultad, negar que existen, les puede llevar a vivir apartados de ese camino que es la Felicidad. 

Quiero llegar al "cole" y encontrarme con cientos de "Caminos"

Una vez más:

GRACIAS

 

miércoles, 4 de diciembre de 2024

¿Y POR QUÉ NO HABLAR DE LA MUERTE?

 En clase, preguntó un niño al maestro qué es el vacío.

                      

El maestro le dijo:

- Hijo, cada vez que pienso y no están, eso es vacío, cada vez que disfruto y no están, en parte, eso es vacío, cada vez que pienso en el vacío cuando no están, el vacío se llena de sí mismo, cada vez que quiero escribir, las palabras se desnudan en el vacío, cada vez que creo ser alguien, el vacío me recuerda sus ausencias... el niño no tardó en interrumpir y le preguntó de nuevo:

- ¿Y cómo hace para llenar el vacío con sus ausencias?

El maestro mirándole fijamente le dijo:

- Hijo, ¿de dónde has formulado esa pregunta?...

Respiro y en cada inspiración "juego" a creer que les atraigo cada vez más cerca de mi ( a sabiendas que no es posible, pero, el jugar me permite imaginar, crear, soñar, compartir, abarcar...) que en cada aliento, van entrando en mi para, colorear cada instante, que en cada pensar, aparecen para hacerme creer que, la distancia y el tiempo, nunca serán enemigos en la vida, sino humildes siervos a la disposición de cada persona que desea Amar, de cada mente que, a pesar de sus debilidades, encuentra infinitos motivos para decir ADELANTE.

Cada vez que pienso en quienes se "marchan", de mis piernas nacen anclas y a la vez alas...

Una niña, atónita ante aquel pensamiento le preguntó:

- Maestro... ¿anclas  y alas a la vez?  No lo entiendo, son dos ideas contrapuestas, echar raíces y volar...

A lo que el maestro respondió:

- Si hija, si, por extraño que parezca, es tan sencillo como estar a vuestro lado. Anclas para afianzar vuestras vidas, para no dejar pasar un instante de todo lo que hacéis y que me hace crecer como persona pero a la vez, alas... alas  para permitir que en vuestras vidas, el aprendizaje sea tan inmenso que no exista cielo que os impida volar.

Nada que no os enseñe que un día, el ancla se abrace a vuestras alas para siempre.

Dicen que la niña le miró (sólo como una niña sabe mirar) y le dijo:

- Maestro, ahora entiendo mejor qué es morir pero aún más qué es vivir.

El maestro repuso desde una emoción cuasi contenida:

-Hija... pero, si quienes me enseñasteis a vivir fuisteis vosotros. 

Cuentan que esta historia, se encontró en el bolsillo del corazón de un maestro, apartado en el naufragar de su vida y de un currículo añejo de cualquier sistema educativo que les condena a asentir lo que ni piden, ni lo que desean, ni lo que se les ha preguntado porque... para empezar, no encuentran ni  porqué se les pregunta sobre aquello a lo que se les condena...

"ESTUDIAR ES UN VERBO Y UN ACTO DE AMOR Y NUNCA  UNA CONDENA"

Ojalá que fuese instrumental el tema de la MUERTE, quizá aprenderíamos a sumar mejor, a adquirir una lectura más comprensiva, a saber que muchas gotas de agua llegan a ser poderosas en su conjunto y no en su exclusividad, a ser seres más generosos y solidarios, a valorar más lo que vivimos...

Ahora que se acercan unas fiestas "FAMILIARES" y de amistades, insisto, ojalá la Escuela y la Familia se fundiese en el deseo y necesidad de hacerles ver y creer que MORIR, es una condición inherente y natural, además de necesaria del ser humano, que existen tantas y tan diferentes que repito, ojalá en algún currículo, apareciera y se abordara ( pero por expertos y especialistas) 

Y esto, ¿por qué? muy sencillo, seguimos abordando el tema de la familia y pararte en un momento donde se les invita a recordar a quienes de sus vidas se marcharon?

Nooooooo, no se marchan, se mueren, no hacen un viaje, mueren... no debemos pintar la muerte con otras acciones que, en primer lugar, ni le corresponden y mucho menos otorgarle más protagonismo del preciso. 

No vale hacerles esconder el dolor y  mucho menos hacerles creer que llorar es síntoma de debilidad, todo lo contrario, es hacerles ÚNICOS y paladear cada instante que han logrado vivir  junto a esas personas.

La muerte no se debe preguntar cuando aparece ni querer saber porqué mueren, sobre todo en el tipo de muertes traumáticas o prematuras, agónicas... no se trata de crear un cuento donde se les invita a evadirse, no  y no se debe camuflar el dolor con otro.

Bríndales la oportunidad de encontrarse ante un reto y te aseguro que desde un preciso y delicado acompañamiento vivirán por sí mismos y, en parte, por quienes "se han marchado"

En muchas ocasiones, no hablarles de la muerte con naturalidad, no es más que ocultar nuestra debilidad.

Decía una persona que amaba vivir:

"La peor muerte es la de vivir sin vida"

En nuestras manos está que, al igual que nos empeñamos en hacerles "expertos" en manejo de tecnologías y redes sociales, les hagamos, o al menos lo intentemos, seguir haciéndoles niños y niñas que crezcan sin tanta contaminación.

Una vez más:



 GRACIAS