jueves, 27 de marzo de 2025

CARTA DE UNA NIÑA A UNA SEÑORA LLAMADA "EDUCACIÓN"



 No hace tanto tiempo, se encontró, entre las páginas perdidas de un maestro este documento que deseamos compartir:

- Hola Señora, se que su nombre es "Educación" yo me llamo "Niña" puede que le resulte impersonal y distante mi nombre pero, así me siento yo, cuando me dirijo a usted. Máxime cuando cada mañana la busco por mi colegio y salvo, algunas locas y locos maestros, ¿sabe? me resulta casi imposible verla y... le aseguro que indago, me muevo, "doy lata"... pero ni aún así, logro verla en muchas ocasiones.

Señora, me cuentan que Usted, anda muy ocupada en aprobar leyes para que nosotros prosperemos, que anda inmersa en tantos proyectos que no "le da la vida" como dice ahora la generación de mi hermano. Aunque realmente, no es usted quien las aprueba sino, personas a las que llaman políticos. 

Dicen que esas personas no piensan igual, cosa que celebro porque, según me cuentan, en la diversidad nace la riqueza de las personas; lo que no me queda claro es si esas personas saben quién es usted, señora Educación, mucho me temo que no.

Dicen que usted es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y hábitos. Es un derecho de niños y niñas, de adolescentes... ahí, ahí es donde le quiero preguntar.

Según esta definición, nosotros somos parte importante en usted ¿verdad? pues entonces no entiendo cómo no se nos tiene en cuenta. Retomaré este pensamiento más adelante.

Cuentan que parte de sus objetivos radican en desarrollar mis potencialidades, pero y eso cómo puede ser posible si no me dejan desarrollarlas.

Que usted se ocupa de formar a ciudadanos libres, participativos, responsables e informados cuando, lo que veo a mi alrededor es una amalgama de información para precisamente, lograr todo lo contrario, desorientarnos y condicionar nuestra voluntad a elegir, a pronunciarnos, a ser responsables.

Que usted es quien nos debe ayudar a crear el pensamiento de una sociedad equilibrada cuando, en muchas ocasiones, la forma de organizarnos, no la forma, sino LA MEJOR forma de hacerlo, es no tenerle a usted presente (y no sabe cómo me duele porque creo en usted) porque usted es tan grande que se disfraza para dar respuestas.

Me cuentan que gracias a usted, trasmitir cultura es una riqueza y... sin embargo, parece que esa trasmisión queda supeditada a esas personas que antes he llamado políticos.

Le admiro tanto que, no entiendo cómo usted soporta lo que están haciéndole porque, usted, que es muy inteligente, sabe que lo que le hacen a usted, es lo que nos hacen a nosotros.

Hablan de preservar y transmitir conocimientos, costumbres, valores y tradiciones pero... cuando una escucha día tras día... "no me da tiempo a terminar" ¿Acaso los amigos 4 y 2 en una suma, si tardan en abrazarse mucho tiempo, el resultado deja de ser 6, o si por el contrario encuentran diferencias, el resultado deja de ser 2? Puede que al multiplicar en el mes de febrero a hacerlo en el de mayo, el producto no sea 8 en ambas circunstancias o, quizá el dividir se pierda y no llegue a 2.

Sumar es más que números Señora y usted lo sabe, sumar es querer, es actitud, es comprender que, aunar esfuerzos nos lleva a un camino más hermoso, así como descubrir que en las diferencias, también se suma y que en ellas mismas también se crece y liman dificultades, limitaciones. A la vez, en el producto, se ahonda en la idea de expansión, de hacer lo tuyo para los demás por no hablar de la división como la forma más bella de compartir y a la vez el recurso más delicado para minimizar aquello que daña.

A usted la llaman "formal" "no formal" "informal"... en esas cuestiones, es en las que la entiendo porque, tener que bregar con tantos letreros es a lo que me conduce pensar que, menos carteles y más llamarla como usted merece EDUCACIÓN.

Dicen que usted evoluciona con las necesidades y desafíos de la sociedad, adaptando nuevas tecnologías y métodos... pues bien, ¿dónde está esa evolución si cada vez nos mustiamos antes por ir al "cole" si cada vez, las expectativas se acortan y el abandono se convierte en una opción a tener muy en cuenta?

Por no hablar de las tecnologías. Los mayores hablan de enfermedades, de problemas y piensan que nosotros, por el mero hecho de ser niños, no sabemos qué es perder a un amigo o amiga en edades tempranas por un cáncer, por una muerte súbita o trágica, Señora, le aseguro que para ese tipo de duelo, estamos más predispuestos a entender que para el que se nos intenta inyectar y del cual, el retorno se convierte en ansiedad, agresividad, depresión, todo tipo de trastornos que, por no tenerla a usted presente, eso que llaman progreso, sin usted se convierte en un arma de destrucción, de personas, masivas.

¿Valores? usted cree que el tajo, en algún momento ha pensado en cambiar su curso. Puede que él no, seguro que no pero Señora, si no le dejan hacer en nosotros, ¿no cree usted que, al paso que vamos, le haremos cambiarlo nosotros? y por supuesto, no para bien.

Señora, por qué no se nos "ama" más y también a quienes nos aman cada mañana, incluso a quienes nos aman poquito para hacerles ver que, en ese verbo empieza todo... AMAR, porque es la primera letra, porque es el primer deseo, es la primera acción.

Y ya puestos, ¿por qué no nos dejan SER en usted?

¿Le puedo hacer una confesión? ¿sabe por qué usted está tan triste, en muchas ocasiones? muy sencillo, dicen que la garantía de una buena educación ( perdone que la escriba con minúscula) estriba, en gran medida, en su sistema de evaluación... pues ahí lo tiene.

¿Cuántas veces nos preguntan a nosotros? si es verdad que somos los protagonistas de usted, cómo puede ser que se  nos ignore.

¿Por que las evaluaciones se nos hace y nosotros, no podemos hacerla de quienes nos disfrutan , nos soportan, nos escuchan, nos quieren, nos animan, nos acompañan? si usted es tan inmensa ¿por qué la reducen y la llevan a una dimensión en la que, sabe que, sin nosotros se pierde?

¿Cómo? y retomo el tema de esas personas llamadas políticas, no tienen la decencia de Amarla como usted merece y delegan en personas que nos aman y que nos conocen, para elaborar un "traje" que a usted la llenen de todo lo que merece y a nosotros de ALEGRÍA. Una LEY de usted EDUCACIÓN.

Ah y a mi Familia, hágale ver que si a usted la necesito y hasta la llego a amar es porque, esos sentimientos, son los que, cada día, me regalan en mi casa, que no tengan miedo por equivocarse pero si por dejar de acompañarme. Dígales que les AMO y que creo que junto a usted y a "esa pandilla de locos y locas" será probable que, cuando yo sea mayor, le cuente a mis nietos lo que ahora le estoy escribiendo.

Sabe usted, Señora Educación, tras este ratito que me ha soportado, aún la quiero más, su SER se hace imprescindible en mi, creer que sin usted, mi vida encontraría más obstáculos, es una realidad.

Gracias por estar en mi vida.


                Carta de una niña a la Señora EDUCACIÓN.

martes, 25 de marzo de 2025

De "GRACIAS" en "GRACIAS"

 


Aterriza en la Educación más bella, en la Educación que te hace crecer hasta lo insospechado, la Educación que te regala la posibilidad de creer que, pensar en sus vidas, es la mejor forma de programar lo que, instantes después, desbaratan con el inmenso mundo interior que tienen y que tanto desean que conozcamos pero, claro, ya sabes, pararse en eso, es perderles el tren de la vida... 

Ya nos conocemos un poco como para que entienda que, te entren ganas de correr y detener a tanta prisa.

Es una clase de infantil y parece que andan un tanto alterados pero, ¿y si tu tuvieras esa edad? ¿no te gustaría levantarte y correr? si tuvieras la oportunidad, ¿no te gustaría hacer más grande el espacio y arrinconar la silla?

De "GRACIAS" en "GRACIAS" se para en la etimología del término GRACIAS y nos remontamos al latín y al griego para saborear su "alabar en voz alta" Puede que sea con una connotación religiosa pero, en esta ocasión, viajamos hacia un horizonte más cercano.

Cuando te sube la tensión, pudiera parecer una expresión y situación de riesgo (el riesgo real es no hacer por descubrir lo apasionante que es estar con ellos) y cierto que lo es, ojalá que así fuera siempre. Qué bonito es proponerles y encontrar SIEMPRE sus respuestas a sabiendas que, "tu pulso" se llena de Alegría al verles compartir una dinámica tan sencilla como esta. Descubrir que sus enésimas lecciones se convierten en el motivo más bello para no rendirte.

Es desear que ese ritmo lo sientas volar al mirar sus expresiones, cuando sus intenciones corren por "servir" por "escuchar" por " dejar su yo" para entregar parte de su ilusión por hacer nacer un "GRACIAS" desterrar ese "Yoísmo"... ser testigo de la inmensa satisfacción que pueden llegar a provocar en otra persona.

Que ¿de qué estamos hablando?

No pierdas detalle.

Todo nace desde una sencilla historia de una abeja,  " La abeja Haragana" (aunque desconocen el término, en breve creamos el ambiente de la holgazana, de la persona perezosa y les pedimos que, con su lenguaje corporal, reflejen en la clase esa actitud... ¿te imaginas toda la clase "echada por los suelos, sobre las mesas, en la asamblea? imagínate el contagio porque acabamos así toda la clase. ¿Qué habrías pensado al verles? ¿Te habrías animado?

Tras recrear la historia de esa joven abejita, se les ofrece , en sus sillas, la posibilidad de colorear a una abeja o bien, una colmena (el yo y el nosotros)

Empieza lo bueno.

Una vez que han optado por una de las dos, aparece el claxo de un "payaso" y es a partir de ese momento donde la magia, se hace presente. Cada niña y cada niño, tienen delante la obra sobre la que van a crecer como artistas peroooooo, cuando oigan el claxon (a su "pipí, pipí") deben levantarse, dejar su creación y marchar hacia otra de cualquier compañero y continuar con ella. 

¿Te imaginas? estamos soñando con los ojos abiertos porque, desde el juego, responden a una disciplina de rechazo a un yo alimentado en exceso, en muchas ocasiones, son capaces de abandonar lo que estaban haciendo, al mismo tiempo, aún sin saberlo, es una toma de decisiones bárbara y maravillosa a la vez porque, cuando se ven frente a la creación de otra persona, deben inclinarse por continuar con ese estilo o acuñar el propio.

¿Cómo vas?

Espero que bien porque esto va in crescendo.

Ahora introducimos una variante más para conectar la experiencia de "la abeja" con el GRACIAS, hacerles ver que cuando se les dice "NO" no es por capricho y, por favor, cuando lo hagas que no sea un "No porque No" que sea razonado y consensuado porque les encanta cuando te paras en sus ritmos y les cuentas, les explicas (es el "no" del resto de las abejas a entrar en la colmena a la haragana)

Necesitan de muchos colores y no cuentan con ellos por lo tanto, cuando necesiten uno (descubrir lo bello que es pedir ayuda) tendrán que alzar la voz y pedirlo.

Recrea en tu imaginación esta situación:

Un niño necesita un color que otro compañero está utilizando, de inmediato, ese compañero suelta su color, se levanta y se lo lleva a su compañero, se escucha un "Gracias" ahí revienta todo de entusiasmo.

Ya tenemos el  "Gracias" de Rubén a Izan

Toda esta expresión la decimos a voz en grito y... es un no parar. Ya tenemos el "Gracias" de Celia a Sergio. Ya tenemos el "Gracias" de Enzo a Héctor...

Es un no parar pero... aún hay más.

Aparece el claxo y cuando suene, debemos cambiar de lugar, como indicamos con anterioridad. Les da igual, es mucho más importante el dar respuesta a la necesidad de un compañero, la alegría de escuchar un "Gracias" que sentir propia una obra. 


¿La ves? la niña que optó por el "yo" de la abeja, de verdad, ver su expresión cuando sobre su obra, se vertía la ilusión de otro compañero o compañera, quizá sea de los regalos más bellos, verla sentir como su "yo" se hacía más grande con el "nosotros"...


La colmena era tan querida que, el claxo necesitaba correr para escuchar ese "GRACIAS" que cuando sale de seres como ellos, suena a terciopelo y a brisa, a subir el pulso para querer tener la oportunidad de hacerte como ellos.

Quizá el verles cómo te miran y dicen:

- David, le he dicho gracias a Marco porque me ha prestado un "rotu"

- David, Mateo me ha dejado un "rotu" rojo y le he dicho gracias.

Ver como algunas de estas "personitas" estaban más pendientes de complacer que de hacer...

Por favor, déjales ser y que en ese descubrir de su SER, te vean a su lado.

Con todo el cariño y admiración, Nuestra Amiga, la abeja "Haragana"




-  

viernes, 14 de marzo de 2025

"ACORRALA HASTA EL FINAL"



Una nueva aventura donde, desde este artículo, intentamos compartir varios aspectos que consideramos no ya imprescindibles sino insustituibles. Por un lado, el hacerles despertar la importancia que cobra, en el proceso de aprendizaje, el adquirir destrezas, estrategias, herramientas, recursos, habilidades...(llámale como desees) para aprender a preguntar y, desde este nuevo juego, una de sus finalidades es que descubran que para aprender a estudiar, lo más importante, NO es responder a las preguntas sino el saber cómo hacerlas, porque lleva implícito un ejercicio de motivación, de búsqueda, de investigación de conexiones que, en la misma cuestión estás encontrando esa respuesta, hasta el punto que podríamos afirmar que la mejor respuesta, es una buena pregunta. 

"Tan importante como encontrar la respuesta correcta es hacer la pregunta adecuada"

"El problema del sistema educativo es que se mueve muy lentamente y le está costando adecuarse y dar respuesta a los nuevos retos planteados por la sociedad"

Y así hasta un largo etcétera donde no pararíamos de citar y citar (Faraón Llorens. Universidad de Alicante) no todo es Harvard.

Otro de los aspectos que abordamos en este artículo es el referente al acoso escolar, pero es cierto que, llamado así parece cobrar menos trascendencia que si le llamamos bullying porque, al ser un término derivado del inglés, parece como que cobra mayor trascendencia y, nos volvemos a perder lo verdaderamente importante, nuestros niños y niñas.

Sea como fuere, el acoso verbal, el acoso social y el acoso físico, cada día ganan más terreno en sus vidas y lo dramático no es que eso sea así sino que, se tiende a aceptar como algo natural dentro de la sociedad, donde los "débiles" no tienen lugar, ni espacio, ni tiempos, donde la ley que impera es la de la popularidad y los "likes" donde la resignación es "lo que toca"

En este sentido, jugamos con el término "acorralar" para poder romper lanzas y deshacer espadas contra el acoso, ofreciendo la posibilidad de JUGAR y descubrir que, sentirse acorralado desde la intención de hacerte ser parte de una ilusión, de hacerte sentir importante porque, toda la clase se vuelca en ti... es una "bofetada sin manos" para esas mentes obtusas que descuidan sus cabezas con el propósito de machacar, de destrozar, de achantar, de violar, y en su contra, crear la posibilidad de hacer ver que acorralarte es porque te queremos y te necesitamos para crecer juntos.

Si nos paramos en la etimología de este término, pues... como un verbo transitivo, hace alusión a encerrar o meter el ganado en el corral, encerrar a alguien dentro de estrechos límites, impidiéndole que pueda escapar.

¿Sabes? nada de todo eso es lo que han experimentado hoy en sus clases, ya que han crecido, se han sentido importantes, el acorralado porque sabía que era importante para el resto y porque los que acorralaban veían que cada vez, las distancias hacia el abrazo, se acortaban (abrazo entendido como el descubrir qué letra era cada cual)

Y dirás... pero qué es todo esto.

Tan sencillo como "echar" a la mitad de la clase al pasillo (con lo que eso conlleva, actividad de grupo y fiesta) donde dejarán de ser quienes son para "bautizarles" con el nombre de una letra...

- Tu ahora no te llamas Nora, te llamas "M" tu no te llamas Gonzalo, te llamas "A"...

Todo el grupo hace un encadenado de letras, dando lugar a un término, por ejemplo CUARESMA (qué bonito es verles descubrir que tan importante es llamarse "E" que llamarse "M", o "C"...) ellos antes de entrar, de nuevo, en la clase, saben qué término forman y es por ello que, al volver, lo hacen de forma desordenada, para no ofrecer ninguna posible información, al grupo "acosador"

El grupo "acosador" ya sabe que tiene que "presionar" a cada individuo, para hacerles confesar qué letra es a base de preguntas (naturalmente, no valen preguntas directas del tipo ¿eres la A?) donde, lo más que se permite es la distinción entre vocal y consonante, dado el caso, esta pregunta no se vuelve a permitir hasta pasada unas 10 rondas de preguntas.

Alternativas a preguntar si eres vocal... ¿tú la sabes? y si te digo que tiene que ver con Murciélago, sabes por qué, exacto... porque al formular:

- ¿Tu estás en la palabra Murciélago?

Si la respuesta es negativa, al tiempo de descubrir que, esa persona no es una vocal, además no es ninguna de esas consonantes que conforman la palabra.

¿Puedes imaginar, el nivel de motivación apuntando en un folio, las conclusiones a las que llegaban tras las preguntas?

Al llegar a un punto del juego, escucho la siguiente pregunta:

- ¿Tu letra la decimos con una sola letra? 

¿Te imaginas? me queda tanto por aprender de ellos.

- ¿Pero qué tipo de pregunta estás haciendo?

Al mirarle, me dice:

- David si es la "M" siempre la decimos "EME" ... 


¿Te los puedes imaginar, ganando terreno "los acosadores" frente a los acosados?  
Porque abordar la problemática del Acoso, quizá pueda resultar interesante hacerlo desde una perspectiva distinta, no por ella restando importancia sino todo lo contrario, hacerles ver que el ser humano es tan inmenso que es capaz de tornar en alegría lo que es una lacra, que es capaz de desterrar el dolor y convertirlo en acercamiento, que es capaz de entrelazar objetivos para descubrir la grandeza de otra persona...
Y así hasta un infinito que, naturalmente no encuentra meta porque nuestras niñas y niños, no la tienen y nosotros no deberíamos ponérselas.
Un día más, GRACIAS por enseñarme que, para aprender, es preciso saber preguntar.


domingo, 9 de marzo de 2025

¿POR QUÉ CORRES?

 Cuando un artículo, un pensamiento, una locura, una... comienza con una pregunta, además de molestar, incomoda porque hasta que no sabes el "trasfondo" no quedas tranquilo, no sabes cómo manejar, no entiendes qué debes hacer.

Cuando intentas creer que sabes dominar la situación y, respiras con mirada desafiante hacia quien intenta hacerte ver que estás en un error...

Cuando además de ese error, haces que tus prisas por resolver, las impregnas en ellos con, no la misma exigencia que en tu vida sino con muchas más...

¿Aún no sabes de qué estamos hablando?

Cuando ese vagón de tu vida quieres que no lo pierdan y que además, sean quienes lleguen antes a esa estación...


Observa la imagen porque, ni hay tren, ni tiempo, no hay control y no estamos hablando de esa carrera. Hablamos de "tu carrera" y en ella, los matices se visten de tantos miedos, inseguridades, anhelos, desconfianzas... tantos componentes y aditivos que, hacer que tu quieras correr, es tan lícito como respirar pero que en esas ansias de "tu correr" hagas que su vida, se convierta en "tu carrera", nos parece tan doloroso como hacer pensar que sus vidas se viven desde las prisas de la tuya.

¡¡¡NOOOOOOOOOOO!!! y aún tu, estás a tiempo por romper esas prisas por vivir tu vida, pero si te ves tan inmerso en esa espiral de aceleración, de correr hacia ni sabes hacia donde ni el motivo... no les hagas cómplices de tu carrera... DÉJALES VIVIR y eso no significa no estar a su lado, todo lo contrario, te hacen ser GRANDE desde tus limitaciones, pero, eso, "tus" no las suyas. No les pongas lo que ni ellos aún han descubierto y que al igual ni lo verán como tu.

Alguien decía que " el éxito oculta lo que el fracaso enseña"

Y en esa carrera trepidante que estás haciendo con tu vida, buscas el éxito de la seguridad, del reconocimiento, del... del y del pero, el precio es que te estás quedando por el camino y sin darte cuenta, pero lo alarmante no es que tu quieras seguir corriendo sino que aceleras sus vidas para que sigan tu ritmo.

Estás a tiempo porque, eres un ser maravilloso que no merece dejarse arrastrar por las prisas de vivir y sobre todo porque en tu legado, quede el verles VIVIR sin prisas y saboreando un "por favor" un "gracias" un "buenos días" un... ¿tonterías? no, lo siento no, "atleta de las prisas" se llama querer saborear lo que los demás te regalan, es saber que vivir es una carrera, si, pero de agradecimientos, de valorar, de disfrutar, de mirar, de dejarles SER, de respirar de no poner una meta a un sueño y si de vivirlo...

¿Me permites jugar contigo?

Dime la verdad. Has pensado en faltar al respeto...

Deja de correr...


¿La estás viendo, verdad? pues ya no te digo que sea una imagen parecida a la de tu hijo/a sino a la tuya que te está diciendo... ¿por qué me has hecho correr tanto? y ya no es esa cuestión... ¿por qué le haces correr?


¿Te estás viendo? pues esa es tu carrera, un forzar sonrisas. Cuentan que un un niño, de media, sonríe sobre 200 veces diarias en un contexto habitual, ¿sabes cuántas veces lo haces tu? si te digo las estadísticas de un estudio de la universidad de Harvard ... estarías cambiando de profesión y serías el ser que más regalos de sonrisas vertieras por el mundo (contigo el mundo es más Bonito, no lo dudes)

No dejes que en tu carrera esa estadística, revierta los términos.  ¿Me escuchas?

Les has despertado y ... además de la carrera ¿les has mirado y les has dicho te quiero?

Les has despertado y... ¿has compartido con ellos, en tu carrera, un desayuno?

Les has despertado y... en tu carrera ¿le has dicho que toca ir a un mundo maravilloso?

Les has despertado y... en tu carrera ¿le has dicho que ese mundo maravilloso se llama "Cole" donde encontrará atletas que desean vivir como ellos?

Repito, como ellos, no como tu y donde, descubren que la mayor prisa por correr es saberse queridos. Donde la atención se convierte en las zapatillas mágicas con las que, no ven límites a sus deseos de "correr"

Párate, por favor y sigue corriendo pero cambia de finalidad, gírate hacia atrás y disfruta de lo que aún puedes vivir, porque te lo mereces, porque se lo merecen, porque la escuela te espera en esa maravillosa CARRERA.

martes, 4 de marzo de 2025

"EL HORMIGUERO"

 El Hormiguero no es más que otro artículo que, pretende poner de manifiesto la dimensión a la que cada día, tienes la oportunidad de alcanzar si crees en ellos.


Observa la imagen y párate un instante... ¿ves el hormiguero, verdad? ¿ves a cada hormiga? pues bien, tras darle vida a una de las maravillosas historias que, grandes mentes crean, nosotros intentamos darle más vida aún.

La ilusión, no reside en la grandeza de lograr metas insospechadas sino en los pequeños detalles de cada niña y niño, en lo que cada día hacen y te cuentan, en lo que cada día construyen y te demuestran que, estar junto a ellos, es más que una elección acertada.

Puede que mirar cómo lo hacen, se convierta en la receta más elaborada para encontrar sentido a cada mañana, puede que correr sea una de las posibles soluciones, puede que abrirles el patio (dejar que sus mentes creen) a investigar, tu mayor aprendizaje y lo que abra nuestra mente a un sistema errático, congelado en modas, encadenado en intereses y cuya solución no pasa por presupuestos ni metodologías innovadoras, no pasa por el futuro y mucho menos por el pasado, pasa por cada mirada que te regalan, por cada instante que te absorben, ellos son la METODOLOGÍA y no nos damos cuenta



 Mírales, en el patio y buscando un hormiguero, buscando hormigas, quizá con ese afán e ilusión deberíamos nosotros buscar la forma de hacerles sentir pasión por ir cada mañana al "cole" 

No buscan sin un sentido y mucho menos para corroborar que la vida de una hormiga queda supeditada a la disciplina y poco más, ese no es el fin, es creer que desde un pensamiento positivo, se puede llegar a creer que un hormiguero, es toda una lección de trabajo en equipo, de la consecución de proyectos donde, no existen reinas o puede que si, la ILUSIÓN.

Te sorprendería verles correr por nuestro idílico patio (donde Fernando, nuestro conserje, mima cada palmo) en busca de hormigueros, de no desfallecer, de encontrar alguno y no ver una sola hormiga y todo porque hace mucho frío o porque el ruido no les deja salir, porque la educación de "estanterías" no les gusta y saben que es ajena a ellos.

Mírales bien porque en esas acciones, quedas representada, es una puesta en escena de lo que te necesitan y de lo que les haces vivir, tu eres hormiga Reina y el hormiguero es cada vericueto emocional al que recurres para acompañarles en sus experiencias. No dudes que serán fieles a tus palabras si salen de tu corazón y tu mente porque, esas palabras saben cómo "olerlas" como principal medio de comunicación (Patrizia d´Ettorre)


Cree en ellos porque es una lección de sencillez y humildad, donde se pone de manifiesto la increíble fuerza que tienen, siendo capaces de levantar y transportar objetos de hasta 50 o incluso 100 veces su peso corporal... ¿te suena, verdad? 

Ojalá, con tanta innovación, con tanta digitalización de la enseñanza, dejasen, algún día, de portar sus mochilas. 

Lo más hermoso de todo esto es que seguirán "buscando hormigueros"

Una vez más... ¡¡¡GRACIAS!!!