¿81 al 90 ?
Quizá, antes de iniciar las dos últimas decenas de motivos por los que REIVINDICAR que nuestras niñas y niños no tengan que someterse a la "dictadura" de unas mentes rígidas y herméticas, anda pero si lo había escrito sin "h" pero... qué más da, la "H" es muda ¿verdad? pues como hacen de sus voces, MUDAS ...ganas de llorar porque se sigue consintiendo un cambio de etapa precipitado y luego, culpamos a la dejadez de las familias, a la apatía, al devenir... para empezar, ¿ quién a preguntado a las FAMILIAS ? ahhhhhh es verdad, AGENTE EDUCATIVO FUNDAMENTAL que introdujo la necesidad de su participación... recogido en ELLA
Prefiero no seguir, bueno si, y el DEBER DE COLABORACIÓN pero...
Ser persona no es un proceso que se precipita, SÍ se acompaña, se macera, se mima, se cuida, se alienta, se apuesta, se cree, se sufre, se goza y ELLA no nació para adelantar procesos sino para ofrecer procesos de desarrollo, progreso y maduración en el descubrimiento de la propia personalidad.
81.- Esta imagen que ves en líneas superiores, es quizá, una de las que más me hace creer en cada mañana, en trasladar este pensamiento a lo que LOGSE no buscaba, un marketing educativo, un Proyecto Educativo casi que maniatado ( supuestamente el PEC es un plan que busca alcanzar una meta formativa a través de una serie de acciones coordinadas, surgiendo de la necesidad de la identificación de una necesidad o problemática...)
Esta imagen descubre que nuestras niñas y niños crecen más defendiéndose que disfrutando y aquí, FAMILIA ( con toda mi admiración y profundo respeto) tenemos una asignatura pendiente.
Pero cuando se presenta la necesidad... ¿quién las tiene en cuenta? cuando surge un problema ¿qué forma de abordarlo existe ? Protocolo...
Pero si una de las necesidades y no ya emergentes sino eternas, en ELLA, es RECTIFICAR,
CORREGIR y ACEPTAR que, en gran medida, el alto índice de fracaso escolar se debe a ese correr por el cambio de etapa de primaria a secundaria.
82.-
En este Señor, "Manu Velasco" encuentro inspiración para compartir, contigo, mi pobre forma de creer en la EDUCACIÓN... si una Eminencia como es él, hace esa reflexión, por qué esos cambios intensos en sus vidas, pensando que la Escuela y por ende la Educación debe someterse a una montaña rusa, donde deben convivir si o si con una cultura académica muy lejana a ellas y ellos, en esas edades. No es de extrañar que la PRESIÓN de tutores de sexto de primaria, se esté acrecentando, casi que obviando la finalidad primordial de ese maravilloso año escolar.
Desvinculación entre centro, familias y alumnos y hago un llamamiento para quien crea que es una crítica a la "acogida IMPUESTA" en los centros de secundaria. Así. ¿es posible que las condiciones de autodescubrimiento sobre sí mismos sea la más óptima?
Pero si ya lo vemos en primaria que el tiempo de convivencia es cada vez menor...
83.-
A colación de su reflexión, un día, tuve el privilegio de charlar con él unos instantes (para mi fueron siglos de aprendizajes) y entregarle una carta en mano, relacionado con esa hecatombe hacia la que estábamos conduciendo a las Familias y sobre todo a nuestras niñas y niños y... pues claro que se están haciendo cosas maravillosas pero, ¿tan difíciles llegar a la genialidad? y me reitero ELLA no nació para fracasar y para colmo, "sus primas" lejos de ayudarles, la están haciendo que se pierda, aunque ... los locos creemos que resucitar es posible.
84.-
Howard Gadner, con este pensamiento, confirma la realidad que las prisas, han arrinconado en la vida de la Escuela y de la Educación y, como suelo expresar, gracias a Dios, a las Mariposas (dedicado a ti, "Gi" a vosotras docentes...) eso parece que ha cambiado, olé pero, hay un matiz muy importante que se nos escapa, "el tiempo" y no seré yo quien lo acuñe porque para eso, están estas maravillosas personas pero sí, si puedo decir que el tiempo, no es el mismo con 12 años que con 14 años.
85.
Y qué decir de Imma Marín y ese comentario tan desafortunado sobre qué es el aprendizaje... si me conoces, sabes que respetando aquello en lo que creo, con mi pobre fe, quizá sea de las verdades más determinantes de la EDUCACIÓN en mayúsculas porque, JUGAR se podría asegurar que nacer, es aprender a jugar porque Vivir es el juego más bello y a la vez difícil.
Y ahora, le hacen decir a ELLA que uno de los pilares fundamentales en la educación ¿es el juego? especialmente en Educación Infantil... por eso es este clamor, porque casi prohíben jugar en primaria, secundaria... porque todo se reduce a estadísticas... NOOOOOO, PERSONAS
86.
Llegados a este punto, pararte en estas líneas, es aplaudir a cada docente que creen en sí mismos porque enamorar, no se hace desde un atril, incluso ni desde un blog, se hace en el suelo, en la asamblea, en el abrazo y "espachurramiento" (valga la expresión) cuando nos encontramos en la clase, porque la LOGSE nació para crear pasión y no obligación de burocracia, nació para ofrecer la libertad de volar y no la condena a una jaula de "papeles mojados" que nos apartan de ellos.
87.-
Este premio nobel en Economía (James Heckman) desnuda las vergüenzas de todo lo que se lleva haciendo apartado de la LOGSE ya que, su filosofía, supuestamente se fundamentaba en el desarrollo de capacidades y destrezas para una formación integral y la construcción de una sociedad más justa y libre, promoviendo un aprendizaje significativo, PAUSADO y ADAPTADO al alumno.
Entonces ¿por qué correr por hacerles creer que son mayores? ¿por qué provocar en el hogar una guerra en la que el resultado final, es el distanciamiento?
Invertir en recursos HUMANOS ( oyeeee la EDUCACIÓN ESPECIAL también EXISTE) y materiales pero de verdad, y respetar sus ritmos de crecimiento, insisto NO PRECIPITARLOS
88.-
ELLA nació para aprender a escuchar, como argumenta Fernández Bravo, pero la volvieron sorda, no la dejaron escuchar el buenos días de una maestra de infantil en 3 años con 22 Soles y para colmo... ¿hay que APLAUDIR esa reducción de ratio? ves "AMIGA" como te volvieron sorda; o como una niña de sexto preguntando por qué se tiene que ir de su "cole"... por no hablar de los MIEDOS de cada FAMILIA. Si como todas y otras tantas personas ILUSTRES, defienden a las niñas y los niños, ¿por qué no se les tiene presentes?
89.-
Aterrizando en la reflexión de Francisco Mora, para ello, el peor enemigo son las PRISAS, la PRESIÓN porque para enseñar con emoción, no puedes centrar tu finalidad en llegar al final de curso con todo "HECHO" cuando al igual, lo que has dejado por el camino son a ellas y ellos. Fruto ¿de? me niego a creer que quien se pone junto a una niña o niño, no se emociona, no se trata de eso, como he dicho con anterioridad PRISAS Y PRESIÓN. Así no naciste AMIGA
Este estaba reservado para ti, AMIGA "Bruji" Mila, porque allá donde estés, te aseguro que estás haciendo regar a cada persona que en tu forma de ver la Educación, entiende que se pueda llegar cantando al cole por las mañanas, que te tumbes en el suelo, que un "payaso" irrumpa en clase, que el mayor silencio, sean sus carcajadas, que el rigor no esté reñido con un buen café, que el reloj se detenga aunque corran las horas porque, esa carrera lejos de agotar, te llena de vida y porque personas como tu, abrazan a la EDUCACIÓN para que ELLA de a nuestras niñas y niños lo que necesitan.